La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2022
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Charla: Un breve acercamiento a la autobiografía
Presentan: Julián Herbert, Imelda Martorell
Julián Herbert
(Acapulco, México, 1971)
Es autor de cinco libros de poemas, de las novelas Un mundo infiel y Canción de tumba, de la crónica histórica novelada La casa del dolor ajeno; de los libros de cuentos Cocaína (manual del usuario) y Tráiganme la cabeza de Quentin Tarantino, y de la colección de relatos sin ficción Ahora imagino cosas, entre otras obras. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, la Presea Manuel Acuña, el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola, el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez, el Premio Jaén de Novela y el Premio Iberoamericano de novela Elena Poniatowska. Algunos de sus libros están traducidos al inglés, francés, portugués, italiano, alemán y turco. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y vocalista de Los Tigres de Borges.
Otras actividades en las que participa:
El Tarot de la taberna, lectura de cartas y ritual
A veces despierto temblando. Premio Mauricio Achar
Clara como un fantasma
Pasar inadvertido
La ciudad de los vivos
Lengua dormida
Literatura yonqui: un viaje psicoactivo a través de las letras
Ecos de la FIL
Imelda Martorell
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente es Coordinadora de Fomento a la Lectura y la Cultura Escrita integrada por la Cátedra Extraordinaria de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco y del Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras en la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM. Universo de Letras se creó en 2014 como Programa y en 2018 se convirtió en el Sistema Universitario de Lectura. Su objetivo es crear comunidades que lean y escriban, al tiempo que capacitan promotores que a su vez forman lectores; jóvenes que desde la Universidad impactan a la sociedad a través de la cultura escrita.
Ha sido Directora de Promoción Editorial y Fomento a la lectura, creadora del Programa Nacional Salas de Lectura (creación de 6000 salas para la dotación de acervos y capacitación a voluntarios que trabajan con lectores, libros y lectura fuera de las escuelas y bibliotecas). Directora por trece años de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), logrando posicionarla como la feria más importante en su tipo en Iberoamérica. Creó y coordinó el Seminario Internacional de Fomento a la Lectura; creó y coordinó 20 números de la Colección Lecturas sobre Lecturas.
Otras actividades en las que participa:
Clara como un fantasma
Editorial: Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM
Presentaciones de libros
Charla: Un breve acercamiento a la autobiografía
A partir de la conversación con el autor de Canción de tumba y otros éxitos literarios, el autor hará un breve recorrido por el género autobiográfico para explorarlo como la mejor herramienta para ahuyentar a la muerte y el olvido.
Lunes 28 de noviembre
16:30 a 17:20
Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara