La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2022
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Olvidarás el fuego
Autoría: Gabriela Riveros
Presentan: Alberto Ruy Sánchez, Sara Poot Herrera
Gabriela Riveros
Licenciada en Letras Españolas por el Tecnológico de Monterrey, tiene una maestría en Humanidades por la Universidad de Monterrey. Estudió cursos de literatura comparada y psicología en la Universidad de Harvard, La Sorbona y en la Universidad Iberoamericana. Su literatura ha obtenido más de una docena de premios nacionales e internacionales y se ha publicado en antologías y revistas de España, Argentina, Colombia, Alemania y Estados Unidos. Su libro de cuentos Ciudad mía obtuvo el Premio Internacional Universidad Externado de Colombia, y el cuento Ven por chile y sal, el Premio Literario de la Deutsche Welle de Alemania. Incursionó en la literatura infantil con El encargo de Fernanda, Mi hermano Paco, Don Florencio de Polvorín y El secreto de los asteriscos. Autora del libro de poesía En la orilla de las cosas y de las novelas Destierros y Olvidarás el fuego. Ha sido profesora de Escritura Creativa del Tecnológico de Monterrey.
Otras actividades en las que participa:
La Santa Inquisición como fuente de inspiración: dos libros
Mesas de diálogo: literatura y guerra. Las otras guerras: resistencia silenciosa del exilio
Alberto Ruy Sánchez
Novelista, ensayista y poeta. Su obra ha sido traducida a una quincena de lenguas y premiadas en varios países, entre otro, Rusia, España, Francia, Suiza y Estados Unidos. En 2017 recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura. Francia lo distinguió por su obra como Oficial de la Orden de las Artes y de las Letras. Doctorado por la universidad de París, ha sido profesor invitado y, a su vez, conferencista en universidades de varios países.
Otras actividades en las que participa:
Homenaje a Alberto Manguel
Salón de la Poesía
Un mundo, tres visiones. El desarrollo histórico de Medio Oriente
Homenaje a Ikram Antaki
Tacones al vuelo
Vicente Rojo. La mirada transformadora
Somoza / El país de las calles sin nombre
525 gramos. Jill Magid: la transformación de Luis Barragán
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco
Ceniza roja
Sara Poot Herrera
Investigadora y académica mexicana. Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara UdeG. Doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México (Colmex). Se desempeña como profesora del Department of Spanish and Portuguese de la University of California UC, Santa Barbara. Cofundadora de UC-Mexicanistas.
Otras actividades en las que participa:
Entrega del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2022 a Daniela Tarazona
Esos trazos de Jalisco ¡qué bonitos!
¿Qué rayos hace un crítico literario?
Por un dulce de nuez
Editorial: Lumen / Penguin Random House
Presentaciones de libros
Olvidarás el fuego
La autora nos lleva a 1596, año en que un espectáculo atroz fue presenciado por miles de personas en la Alameda Central de la Ciudad de México: tras ser perseguido y torturado, el joven poeta, comerciante y líder religioso Luis de Carvajal, alias Joseph Lumbroso, fue quemado en la hoguera junto con su madre, dos de sus hermanas y cinco miembros de su comunidad, condenados por la Inquisición como herejes judaizantes.
Olvidarás el fuego es la primera novela que narra su entrañable historia, la tragedia de los Carvajal y la suerte que corrieron sus manuscritos y memorias, hallados en 2016 en una casa de subastas en Nueva York, tras haber sido robados del Archivo General de la Nación.
Sábado 26 de noviembre
20:00 a 20:50
Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara