La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2022
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Los Lectores Presentan: Trilogía El país de la niebla
Autoría: Jorge Galán
Presentan: Aurora Alfaro Valencia, Francisco Ramón Castro, Sonia Mendoza Jasso, Bruno Segura
Jorge Galán
(El Salvador)
Es un poeta y narrador salvadoreño. En el ámbito de la narrativa ha publicado La habitación al fondo de la casa (2013) y en 2015 su obra Noviembre recibió el Premio de la Real Academia Española a la mejor novela publicada ese año. También ha escrito la novela juvenil de ciencia ficción El sueño de Mariana (2008, Premio Nacional de Novela de El Salvador), y los libros infantiles El premio inesperado (2007), Los otros mundos (2009) y El hechizo del mago (publicado en la colección del Premio Charles Perrault de Cuento Infantil y por la que Galán fue merecedor del Premio Nacional de Teatro Infantil el mismo año).
En su trayectoria cuenta con diversas distinciones, como el Premio Nacional de Novela Corta de El Salvador (2006), el Premio Adonáis (2006), el Premio Antonio Machado (2009), el Jaime Sabines para obra publicada (2011) y el Premio Casa de América de Poesía (2016).
Con Gran Travesía ha publicado la trilogía El país de la niebla compuesta por La ruta de las abejas, La caída de Porthos Embilea y El domador de tornados. Una serie que reinventa los tópicos de la tierra media y crea una nueva expresividad para la fantasía en nuestra lengua.
Facebook: jorge.galan.566
Twitter: @JorrrgeGalan
Instagram: @jorgegalan.g
Otras actividades en las que participa:
Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2022, a Jorge Galán
Salón de la Poesía
Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta
Equinoccio / Montañas, and Three or Four Ríos: Antología Bilingüe del Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco
Ecos de la FIL
Editorial: Gran Travesía / Océano de México
Presentaciones de libros
Los Lectores Presentan: Trilogía El país de la niebla
Primer volumen: La ruta de las abejas
Lobías Rumin vivía en Eldin Menor, una ciudad al norte del país de Trunaibat. Un lugar apacible, pero con una peculiaridad: su única salida al norte es un valle de nieblas perpetuas. De lo que hay más allá sólo quedan algunas historias, aunque muchos aseguran que lo único que existe son las regiones de la sombra. Algunas historias aseguran que es el país de los muertos. Otras, que seres terribles habitan en el valle de las nieblas: gigantes o seres demoníacos o grandes bestias aladas. Por eso, muy pocas personas se han atrevido a acercarse a la oscuridad del valle.
Lobías Rumin no tenía ningún interés en asomarse en aquel sombrío lugar, pero todo cambia cuando conoce a dos viajeros del vecino país de Ralicia, quienes están por acometer la aventura más extraña. Lóriga y Nu eran los nombres de estos viajeros y habían estudiado durante mucho tiempo un antiguo libro que contenía un poema en el cual se daba cuenta del Árbol de Homa, el primero de los árboles del mundo, y de los seres extraordinarios que viven a su alrededor, conocidos como Los domadores de tornados. Según el libro, para llegar al árbol se debe seguir la ruta de las abejas Morneas, que cada primavera viajan hasta allí. Lóriga y Nu decidieron comprobar qué tan cierto es lo que han descubierto. Al escuchar lo que se proponen, Lobías se convence de acompañarlos en la aventura y así los tres entran en la niebla. A partir de ese momento nada será igual en la vida de ninguno de ellos.
Al otro lado del mundo, otra aventura también da inicio: la de la venganza de Mahut, rey del país de la niebla. Muchos siglos atrás, la nación de Mahut había sido expulsada del valle, tras una guerra contra Trunaibat. Mucho antes de que la oscuridad cubriera aquella zona del mundo. Mahut conocía bien esta historia, y guiado por su maestro, un brujo de nombre Anrú, prepara a su ejército para la conquista. Empiezan por el sur de la península, donde tres islas son atacadas por un ejército proveniente de la niebla. Durante siglos, aquella había sido una región en paz, por lo que el ejército Trunaibita es débil y está mal preparado. Los que logran escapar de las islas, llevan la voz de alarma al continente. En Porthos Embilea, la ciudad más cercana, se preparan para la celebración de la llegada del equinoccio de primavera, pero deben abandonarla para correr hasta la Fortaleza Embilea, la misma que en tiempos lejanos sirvió de resguardo a aquel pueblo. Mientras esto sucede, se envía un corredor al norte, a la casa de la Reina en Eldin Mayor. Los cornos enemigos suenan en la oscuridad y la batalla es inminente.
Al norte, Lobías, Nu y Lóriga se internan en la niebla y encuentran los vestigios de un antiguo mundo, desconocido para todos en la península. Su viaje está lleno de encuentros, tan peligrosos como inesperados, que marcarán el destino de su empresa, pero también del resto de su existencia. Cuando se hallan perdidos en la oscuridad, los viajeros se encuentran con Ballaby, By, que ha llegado buscando a Lobías Rumin, a quien había visto antes en sueños. Su misión es conducirlo al Árbol de Homa. By le revelará a los viajeros que el mundo está en peligro y que, a ambos lados de la niebla, la guerra se avecina. ¿Qué tiene que ver Lobías Rumin con todo esto? Ni siquiera él mismo lo sabe entonces, pero pronto descubrirá cuál es su papel en el mecanismo de este extraño mundo. Lobías sigue a By más allá de la niebla, y aún más allá, hasta el árbol de Homa.
Mientras todo esto sucede, Trunaibat entra en guerra. El ejército que ha llegado de la niebla arrasa Porthos Embilea. Los habitantes de la ciudad deben huir a protegerse en el Bosque sombrío, hogar de las nueve señoras. Aquel lugar se cree que está embrujado, por ello nadie atraviesa nunca el bosque, del cual se cuentan las historias más sombrías. Pese a su temor, se internan allí en busca de protección. Las nueve señoras reciben a los que huyen y los preparan para lo que está por venir. También se preparan en Eldin Mayor, donde han sido avisados de la invasión. Al otro lado del mundo, Lobías Rumin encuentra su destino en el Árbol de Homa. Gracias a su talento, los Domadores de Tornados vuelven a la carga, siglos más tarde de su última batalla y cabalgan juntos a la Casa de Or, donde pelean y obtienen la victoria. Sin embargo, pese a la sensación de alivio, saben que algo ha cambiado, y que la lucha apenas acaba de comenzar.
Segundo volumen: La caída de Porthos Embilea
El mundo está en guerra. La destrucción y la oscuridad llegan de la niebla y nadie está preparado para ello, y las ciudades caen bajo el ejército sombrío. El miedo y la desolación atraviesan los valles, las montañas y los pueblos. Las trompetas que anuncian la batalla y la muerte no cesan de sonar. La incertidumbre se cierne sobre todos y sobre todo. Pero los Domadores de Tornados cabalgan de nuevo a través de las praderas, haciendo girar sus antiguos látigos. Al frente de ellos, se encuentra un muchacho en quien nadie contaba, Lobías Rumin, que ha atravesado las terribles regiones de la sombra sin mirar atrás.
Después de la victoria en la Casa de Or, sucede un hecho inesperado. Los domadores de tornados caen en el sueño, hechizados por el poderoso Anrú y el mago del país de la niebla ataca al Árbol de Homa, incendiándolo. El árbol no se consume, pero nadie puede apagar las llamas que lo envuelven. Es así hasta que llegan a la región las nueve señoras del bosque. Unas antiguas hechiceras que habitan el bosque sombrío, en la región de Trunaibat. Las poderosas hechiceras salvan el Árbol y se enfrentan a Anrú. Mientras esto sucede, por petición de las señoras, Lobías Rumin vuelve a Trunaibat.
Tercer volumen: El domador de tornados
Tras la caída de Porthos Embilea, la guerra llega a Eldin Mayor, la ciudad amurallada de los reyes de Trunaibat. El ejército de Mahut sitia a los trunaibitas, que se esconden tras los muros de piedra. Cuando la batalla da inicio, muy pronto se hace evidente que los guerreros del país de la niebla superan en todo a sus enemigos. La esperanza se va extinguiendo a cada minuto. Es así hasta que Lobías Rumin decide tomar las riendas de la defensa. En un acto suicida, decide abandonar las murallas y atacar de frente a las huestes de Mahut. En el último momento, descubre a unos que ya conocía: los domadores de tornados, sus hermanos, han despertado de su letargo para unirse a la defensa de Trunaibat, tal como lo hicieron en los antiguos días. Juntos, Rumin y los demás domadores deberán luchar hasta conseguir la victoria.
Martes 29 de noviembre
19:00 a 19:50
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara