La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2022
Foro Internacional de Libreros
La librería: espacio de transformación
Actividades para Profesionales
Foro Internacional de Libreros
Editor, distribuidor, librero: ¿cómo le hacemos?
La Librería Carlos Fuentes en conjunto con la Editorial de la Universidad de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara organizan la tercera edición del Foro Internacional de Libreros que, a partir de 2019, se ha convertido en un referente para el sector y un espacio para la suma de esfuerzos de los libreros de América Latina y el mundo.
Por esta razón, en la programación de este año, a través de mesas, charlas, talleres y encuentros, se hace evidente la inclusión de agentes y dinámicas que nos permiten entender nuevas formas de acercamiento al público, de formación de lectores, de vinculación entre lo público y lo privado, así como de la articulación de los diferentes nodos de la red de la industria editorial, esenciales para que el libro y la lectura sigan siendo un motor de cambio y transformación.
Actividades para Profesionales
Foro Internacional de Libreros
Editor, distribuidor, librero: ¿cómo le hacemos?
Es común oír hablar del “ecosistema del libro”: una serie de agentes y contextos que están relacionados entre sí. En otros momentos se empleó el término “cadena del libro”, compuesta por eslabones que hacían posible que un texto se convirtiera en libro y llegara a un lector. En la teoría, cada una de las partes que intervienen en esta operación tienen unas funciones claramente definidas. Esta mesa hará un repaso de algunos de los puntos de contacto fundamentales para que haya cada vez más visitantes y compradores en las librerías.
Participan: Juan Casamayor, Hernán Rosso, Fernando Pascual
Modera: Felipe Martínez Cuéllar
Juan Casamayor
Licenciado en Filología Hispánica por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. En 1999 funda el sello independiente Páginas de Espuma, editorial de referencia en el género del cuento en español. En su catálogo se encuentran los principales escritores contemporáneos del cuento junto a los clásicos de la literatura universal. Además, el sello cuenta con una importante colección de ensayos, destacando la crítica literaria, las memorias, los diarios, los libros de viajes o los epistolarios. En 2017 Páginas de Espuma fue merecedora del Premio Mérito Editorial que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) y en el año 2019 recibió el Premio Mejor Labor Editorial Cultural que concede el Ministerio de Cultura de España. Imparte clases en distintos masters y cursos de edición y escritura creativa.
Otras actividades en las que participa:
Ceniza roja
Hernán Rosso
Licenciado en Administración de Empresas y un apasionado de la literatura. Ha trabajado en el mundo editorial desde que terminó la universidad, con un intervalo en la industria alimenticia. Fue Gerente Comercial de Random House Argentina y luego Director General en Penguin Random House Chile, período durante el cuál vivió en Santiago de Chile. En 2018 regresó a Buenos Aires y creó junto a Pablo Braun la distribuidora Big Sur. Juntos también desarrollaron y llevan la librería y editorial Eterna Cadencia, la pequeña cadena de librerías Estación Libro y la fundación FILBA que organiza un prestigioso festival literario.”
Fernando Pascual
Planeación Estratégica en Librerías el Sótano y miembro del Consejo Editorial de Publishers Weekly en Español. Trabajando para conectar el ecosistema del libro latinoamericano.
Otras actividades en las que participa:
Tendencias de marketing de libros
GRIP / Lantia, una nueva plataforma para la gestión del ciclo de metadatos en el ecosistema del libro
Felipe Martínez Cuéllar
Librero, gestor cultural y escritor. Ha sido asesor para temas de libros y lectura del Ministerio de Cultura, coordinador cultural de la Biblioteca Nacional de Colombia, del Fondo de Cultura Económica en Colombia y de la Feria Internacional del Libro de Cali. Autor de dos novelas, La cosecha (Taller de Edición Rocca, 2015) y Frontera (Alfaguara, 2019). Becario de la Residencia de Escritores Can Serrat, en Barcelona, España. Actualmente es director de "La Vuelta. Feria Nacional de Editoriales Independientes", organizada por la Alcaldía de Bogotá, y director de Saga Libros, una distribuidora de libros latinoamericanos en Colombia.
Organiza: Librería Carlos Fuentes, Editorial Universidad de Guadalajara y FIL Guadalajara
Lunes 28 de noviembre
16:30 a 17:30
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara