La Unión Europea se encuentra en una coyuntura de retos internacionales que ponen a prueba la resiliencia y las reacciones del bloque de 27 países. En febrero del año pasado, la Federación Rusa incursionó militarmente en Ucrania, afectando el equilibrio y las dimensiones políticas, económicas y sociales de la región. Entre las respuestas de Bruselas a esta crisis, se ha decidido acelerar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, presentado así nuevos desafíos y oportunidades para un proceso de integración que aún no se ha estabilizado tras la salida de Reino Unido en 2016. Incluso, elecciones populistas en otros Estados miembro han desafiado la integración regional y han socavado discusiones relevantes como el fenómeno migratorio.
Por otra parte, el mandato de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos dio inicio a una etapa de proteccionismo en el gigante norteamericano que, para sorpresa de propios y extraños, la administración de Joe Biden ha mantenido en su política económica y comercial. Estas prácticas han desembocado en afectaciones económicas a nivel global, las cuales también han alcanzado a la política industrial de la Unión Europea. Al interior del bloque europeo, la inflación, la incertidumbre sobre suministros de energía, y los desafíos en las cadenas de suministros amenazan el bienestar de consumidores y empresas.
En esta XIII edición del Seminario de Relaciones Internacionales CIDE-UdG, académicos especialistas en la Unión Europea ahondarán en las realidades y desafíos a los que se enfrenta actualmente el proceso de integración europeo, proporcionando análisis y perspectivas de los citados fenómenos políticos y económicos. El Seminario constará de dos mesas: la primera sobre las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania sobre la Unión Europea, y la segunda sobre los efectos del proteccionismo estadounidense sobre la política industrial europea.