La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Crónicas de abril. La verdad sobre la rebelión de 2018 en Nicaragua
Autora: Gabriela Selser
Presentan: Benito Taibo, Irene Selser
Gabriela Selser
Buenos Aires, 1961. Es periodista y escritora. Vivió su primer exilio en México junto a su familia, tras el golpe militar de 1976 en Argentina. A los 18 años, motivada por el triunfo de la revolución sandinista, viajó a Nicaragua a alfabetizar.
Se radicó en Nicaragua desde 1980, donde se iniciaría en el periodismo un año más tarde. Fue corresponsal de guerra durante siete años consecutivos (1982-1988) como reportera de la Agencia Nueva Nicaragua (ANN) y del diario Barricada. De 1995 a 2018 trabajó como corresponsal titular de la Agencia Alemana de Prensa (dpa) en Managua. Actualmente labora para la cadena de radio y televisión alemana Deutsche Welle, la agencia de noticias The Associated Press (AP) y otros medios internacionales.
Es miembro de la organización mundial de escritores PEN Internacional y de la junta directiva del centro PEN Nicaragua. Desde enero de 2022 radica en la Ciudad de México, luego de verse forzada a abandonar Nicaragua como consecuencia de la represión gubernamental contra la prensa independiente.
Es autora ambién del long seller Banderas y harapos / Relatos de la revolución en Nicaragua (Managua, 2016; México, 2023) y del cuento infantil La gallina Revolución y el árbol de nacatamales (Managua, 2018).
Benito Taibo
(Ciudad de México, 1960)
Es escritor, periodista y entusiasta promotor de la lectura entre los jóvenes. Comenzó su camino en la literatura como poeta con Siete primeros poemas (1976), Vivos y suicidas (1978), Recetas para el desastre (1987) y De la función social de las gitanas (2002). Ha publicado en Planeta sus novelas Polvo (2010), Persona normal (2011), Querido Escorpión (2013), Desde mi muro (2014), Cómplices (2015), Corazonadas (2016) y la trilogía Mundo sin Dioses: Camino a Sognum (2018), La razón y la ira (2019) y Caos y destino (2020). Su libro más reciente es Pasar inadvertido (Seix Barral, 2022), que recopila algunos de sus mejores poemas. Su obra es un referente ineludible en el panorama literario contemporáneo.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
Salón de la Poesía
Cuatro veranos
Canción de protesta por lxs jóvenes detenidxs desaparecidxs
Mafalda, la tira cómica que cambió al mundo
Ecos de la FIL
Módulo de Firma de Libros
Editorial: Independiente
Presentaciones de libros
Crónicas de abril. La verdad sobre la rebelión de 2018 en Nicaragua
El libro aborda la rebelión que estalló en Nicaragua el 18 de abril de 2018 y que fue reprimida violentamente por policías y paramilitares leales al presidente Daniel Ortega, que tras su regreso al poder en 2007 se ha mantenido en el gobierno luego de tres reelecciones consecutivas, cuestionadas por la oposición y la comunidad internacional.
Domingo 26 de noviembre
19:00 a 19:50
Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara