La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Número dos
Autor: David Foenkinos
Presenta: Jorge F. Hernández
David Foenkinos
Invitado de HonorNació en París en 1974. Es autor de 18 novelas, traducidas a más de cuarenta idiomas. En 2009, su novela La délicatesse vendió más de dos millones de ejemplares en todo el mundo. Junto con su hermano dirigió la adaptación cinematográfica protagonizada por Audrey Tautou. En 2014 publicó Charlotte, una historia que evoca el trágico destino de la pintora Charlotte Salomon. Esta novela, finalista del Premio Goncourt, ganó el Premio Renaudot y el Premio Goncourt des Lycéens y ha vendido más de un millón de ejemplares en Francia. Su novela Le mystère Henri Pick ha sido adaptada al cine, protagonizada por Fabrice Lucchini y Camille Cottin. También ha escrito varias obras de teatro. Su más reciente novela, Numéro Deux, fue publicada en enero de 2022 por Editions Gallimard. Los derechos se han vendido en todo el mundo, así como para adaptaciones teatrales y cinematográficas.
Otras actividades en las que participa:
La ficción, reflejo de la realidad
Jorge F. Hernández
(Ciudad de México, 1962)
Se considera guanajuatense por su extensa familia y cuevanense por culpa de Jorge Ibargüengoitia. Hernández vivió sus primeros años de vida en Colonia, Alemania, y de los dos a los catorce años de edad en Washington, DC, y en el bosque que puebla las páginas de Un bosque flotante. Es historiador y su tesis de licenciatura, La soledad del silencio. Microhistoria del Santuario de Atotonilco, fue publicada en 1991, de la que obtuvo el Premio Nacional de Historia Regional con Mención Honorífica. La emperatriz de Lavapiés, su primera novela, fue publicada en Alfaguara en 1997, y en 2000 ganó el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández por su relato Noche de ronda.
Es autor de cinco libros de cuentos, dos volúmenes de cuentínimos y seis libros de ensayo y crónica. Ha sido colaborador en diversos medios como las revistas Vuelta, de Octavio Paz, y Cambio, de Gabriel García Márquez, así como firma columnista del diario El País y Milenio.
Actualmente es librero en Pérgamo, la librería más antigua de Madrid… rescatada del abismo.
Otras actividades en las que participa:
Puentes entre culturas: escritores diplomáticos, diplomáticos escritores
Homenaje a Álvaro Mutis. Navegando con el Gaviero II
Voces en la sombra
Charla de apertura: Puro Pérgamo...
Mil Jóvenes con Jorge F. Hernández
Ecos de la FIL
Editorial: Penguin Random House / Embajada de Francia en México
Presentaciones de libros
Número dos
En 1999 centenares de jóvenes pasaron por las audiciones para interpretar a Harry Potter. Entre los dos candidatos que llegaron hasta el final, Daniel Radcliffe fue elegido por tener, según la directora del casting, ese algo extra. Al leer estas declaraciones, David Foenkinos empatizó de inmediato con el chico que no tenía ese toque extra: el número dos. Esta novela narra su historia.
La vida de Martin Hill, un chico con padres divorciados y gafas negras y redondas, da un vuelco cuando acude por azar a la productora londinense, en la que trabaja su padre, el mismo día en que pasa por ahí David Heyman, inmerso en la búsqueda del actor que encarnará al pequeño mago. Tras ser descartado, Martin irá cayendo en sucesivas depresiones con cada nueva entrega de los libros y las películas. A su alrededor, todo le recuerda el éxito de su rival y poco a poco, en lugar de disfrutar de la vida de Radcliffe, la suya propia empieza a parecerse a la del atormentado personaje de ficción. ¿Podrá sobreponerse a esa mancha en su destino y hacer del fracaso una fuerza?
Viernes 01 de diciembre
12:00 a 12:50
Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara