La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
BO-TO
Presentan: Mariana Ruiz Johnson, María Fernanda Paz-Castillo, Eliana Pasarán
Mariana Ruiz Johnson
Mariana Ruiz Johnson (Buenos Aires, 1984), es una autora e ilustradora argentina, especializada en libros para las infancias. Ha explorado distintos registros y formatos de la literatura infantil, como libros para bebés, historieta, libro informativo, libro-álbum y antología poética. Su obra ha sido publicada en todos los continentes. Fue la ganadora del Concurso internacional Compostela de álbum ilustrado en 2013 con su libro Mamá, que ha sido publicado por la editorial gallega Kalandraka y traducido a diez lenguas. En 2013 ganó el concurso internacional de libros silenciosos Silent Book Contest con su libro Mentre tu dormi, publicado por la editorial italiana Carthusia y luego traducido al inglés, al japonés y al español. Sus ilustraciones han formado parte de catálogos prestigiosos como el White Ravens (Munich, Alemania), fundación Cuatro gatos (EEUU), el Catálogo iberoamericano de ilustración (México), Le imaginni della fantasia (Italia). Ilustró textos de Laura Wittner, Nicolás Schuff, Elsa Bornemann, Ana María Shua, Jairo Buitrago, Rafael Alberti, entre otros. Ha sido invitada a la Feria Internacional del libro de Lima, la Feria Internacional del libro de Bogotá y la Fiesta del libro de Medellín, donde dio charlas y talleres para público adulto e infantil.
Actualmente se desempeña como docente en la materia Ilustración editorial, cátedra Roldán, en la Fadu, Universidad de Buenos Aires, y también como docente de seminario en el posgrado de ilustración de la misma facultad.
Otras actividades en las que participa:
Formas de crear personajes
El poder narrativo de la ilustración infantil y juvenil
María Fernanda Paz-Castillo
Editora, investigadora y promotora de lectura, estudió Ciencias Políticas y Letras. Dirigió el Centro de Estudios y Promoción del Libro Infantil y Juvenil del Banco del Libro (Caracas) y ha trabajado como promotora y formadora de docentes en instituciones como Asolectura, Fundación Rafael Pombo, Biblioteca Virgilio Barco, entre otras. Obtuvo la beca de investigación de la Internationale Jugendbibliothek (Munich, 2004). Ha publicado para niños las antologías: De pieles, plumas escamas, Muertos de susto, leyendas de acá y del más allá (seleccionado por The White Ravens 2005) y Poemas de mar y espuma. En los últimos años creó y desarrolló la colección Iguana (Ediciones B); desarrolló la línea infantil y el plan lector de Random House Mondadori (Colombia), donde creó la colección La Biblioteca. Editó la colección Cuadernos de Literatura Infantil Colombiana de la Biblioteca Nacional de Colombia. Dirigió la línea de negocios de literatura infantil y juvenil en SM Colombia y también fue directora editorial de literatura infantil y juvenil de esta casa editorial hasta enero de 2019. En el año 2015 fue jurado del Catálogo Iberoamericano de Ilustración (FSM, El Ilustradero y Feria del Libro de Guadalajara) y en 2018 del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM. Es fundadora y directora de Cataplum Libros, editorial nominada al BOP 2023.
Eliana Pasarán
Editora con más de veinticinco años de experiencia y especialización en libros para niños y jóvenes. Ha participado en la concepción, edición, traducción y producción de cientos de libros y materiales impresos destinados a estimular y reforzar el crecimiento emocional y cognitivo de la infancia y la juventud a través de sus distintas etapas. Muchas de sus publicaciones han sido premiadas con los galardones más importantes del mundo editorial, como Ragazzi Bologna Award, ALMA, 50 Books/50 Covers AIGA, Banco del Libro, Caniem al Arte Editorial, Fundación Cuatro Gatos y White Ravens, entre otros, y fueron adoptados en programas de lectura de toda Latinoamérica, España y Estados Unidos por su calidad y pertinencia. De manera paralela, ha trabajado de manera activa en la promoción del libro, la lectura y la escritura, compartiendo una serie de habilidades y estrategias para jugar con los libros, aprender sus reglas y disfrutar las experiencias placenteras que genera la lectura. En estos momentos trabaja como editora independiente y promotora de lectura en la comunidad costera de Mazunte, Oaxaca.
Editorial: Cataplum Libros
Lunes 27 de noviembre
19:00 a 19:50
Salón de los Ilustradores, Área Internacional, Expo Guadalajara