La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Peter Svetina
Peter Svetina
Invitado de HonorNació en 1970 en Liubliana. En 1995 se licenció en estudios eslovenos, y en 2001 defendió su tesis doctoral sobre poesía eslovena antigua (ambas en la Facultad de Letras de la Universidad de Liubliana, Eslovenia). Es profesor asociado de literatura eslava en el Instituto de Lenguas Eslavas de la Universidad Alpen-Adria de Klagenfurt (Austria). Escribe para niños, jóvenes y adultos, pero su obra suele traspasar las fronteras entre los distintos públicos destinatarios y puede leerse como literatura transversal.
Su debut literario fue un álbum ilustrado titulado La morsa que no quería cortarse las uñas (1999), que sirvió de base para una obra de marionetas, un camino que más tarde siguieron muchas de sus obras (por ejemplo, El sombrero del Sr. Constantine). Sus libros para niños y jóvenes se han traducido al inglés, alemán, español, coreano, polaco, letón, estonio y lituano. Las obras de Svetina suelen jugar con sucesos e imágenes de su vida cotidiana. Reflejan no sólo su ciudad natal, Liubliana, y los destinos de sus viajes, sino también sus intereses académicos: la investigación científica de Svetina se centra en la antigua poesía eslovena, la literatura infantil y juvenil (especialmente su transformación social y políticamente dirigida tras la Segunda Guerra Mundial) y las novelas policíacas. Traduce poesía y literatura infantil del inglés, alemán, croata y checo, y trabaja como editor de colecciones de poesía y libros de texto de literatura para primaria. Sus libros han recibido algunos de los premios nacionales e internacionales más prestigiosos, y gozan de gran popularidad entre los críticos literarios y los jóvenes lectores. Nominado al Premio Hans Christian Andersen 2020 y 2022.
Otras actividades en las que participa:
La traducción: construyendo literatura universal
El valor de la poesía en la vida cotidiana
Encuentros de Poesía Europea
Jueves 30 de noviembre
11:00 a 11:50
Preparatoria No. 2,