La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Mária Ferencuhová
Mária Ferencuhová
Invitado de Honor(Nacida en 1975 en Bratislava, Eslovaquia) se licenció en guion cinematográfico en la Academia de Artes Escénicas de Bratislava (VŠMU) y completó sus estudios de doctorado en historia y teoría del cine en la VŠMU y en lingüística en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, Francia. En los años 2012-2018 trabajó como profesora asociada de historia y teoría del documental en la VŠMU de Bratislava y en la Academia de las Artes de Banská Bystrica.
Es autora y coautora de tres libros sobre cine (Odložený čas. Filmové pramene, historiografia, dokumentárny film / Differed Time. Film Sources, Historiography, Documentary, 2009; Dokumentárny film v krajinách V4 / Documentary in V4 Countries, 2014; Nový slovenský film / New Slovak Cinema, 2015).
Ha publicado cinco libros de poesía: Skryté titulky (Subtítulos ocultos, 2003), Princíp neistoty (El principio de incertidumbre, 2008), Ohrozený druh (Especies en peligro, 2012), Imunita (Inmunidad, 2016) y Černozem (Tierra negra, 2020). Su cuarto libro, Imunita, recibió varios premios y fue traducido al serbio, esloveno, ucraniano y francés. Černozem ya está disponible en español (Tierra Negra, Vaso Roto, 2022).
Los poemas seleccionados de Ferenčuhová se publicaron en inglés (Tidal Events, Shearsman Books, 2018), macedonio (Земја на срцето, Vostok Publishing, 2018) griego (Palirroiaka Gegonota, Vakxikon, 2019) y alemán (Die Fähigkeit zur Abwehr, Hochroth, 2023).
Actualmente trabaja como crítica de cine para el mensual Film.sk, y como investigadora cinematográfica para el Instituto Eslovaco de Cine de Bratislava. También es traductora de francés; traduce prosa, poesía y ensayos sobre cine, medios de comunicación y cultura visual.
Otras actividades en las que participa:
El cambio climático, la escritura en acción
Salón de la Poesía
Martes 28 de noviembre
11:00 a 11:50
Preparatoria Regional de Chapala,