La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2023
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Sonia Budassi
Sonia Budassi
Nació en Bahía Blanca (Argentina). Es escritora, editora, periodista cultural y docente de escritura creativa. Su más reciente libro de ficción Animales de compañía, ganó el Primer Premio de Letras del Fondo Nacional de las Artes. Acaba de publicar Donde nada se detiene. Literatura y el resto del mundo, libro de crónicas y ensayos literarios.
Es autora de los libros de cuentos Los domingos son para dormir, Periodismo y la nouvelle Acto de fe y los de no ficción La frontera imposible: Israel-Palestina, Apache. En busca de Carlos Tevez y Mujeres de Dios.
Formó parte de antologías en México, Argentina, España, Francia y Estados Unidos. Dirige la revista de Cultura de elDiarioAR; antes fue editora de Anfibia, de la revista Ñ del diario Clarín, y del sello literario Tamarisco, del cual fue cofundadora.
Colabora regularmente en las revistas Acción, Anfibia y Panamá, también escribió para Crisis, Ñ, Página/12, Rapto de Europa y 5 W (España), entre otros medios. Obtuvo la beca Emergencias en periodismo cultural, del Centro Cultural de España-AECID para una estancia en Madrid; y otra para participar del Workshop en guion y dirección de la NYF Academy y Harvard University. Fue invitada como visiting scholar en Shanghái University (China) y la Universidad de Waseda (Japón).
Es profesora de escritura creativa en el posgrado de periodismo narrativo en la Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad Austral, y dicta talleres y clínicas de obra para otras instituciones. Fue docente de crítica cultural en el posgrado en periodismo cultural de la Universidad Nacional de La Plata, y jurado en distintos concursos literarios; como el del Festival Basado en Hechos Reales (BHR), el de Crónica Patagónica, el de la Feria del Libro de La Rioja, y Ser Bonaerense del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, entre otros.
Otras actividades en las que participa:
Encuentro Internacional de Cuentistas
Latinoamérica Viva
Jueves 30 de noviembre
11:00 a 11:50
Preparatoria Regional de El Salto, Módulo de Juanacatlán,