Es originaria del estado de Veracruz, estudió la licenciatura en física en la Universidad Veracruzana. Posteriormente, hizo su posgrado (maestría y doctorado) en astronomía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo el grado de doctora en ciencias (astronomía) en 2006, con una tesis que fue galardonada por los premios Weizmann y Guillermo Haro. Desde 2015 es profesora asociada en el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato, en la región central de México.
Además, ha realizado estancias de investigación en distintas instituciones como el Instituto Astronómico Nacional (Tailandia), la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO, por sus siglas en inglés) Astronomía y Ciencias Espaciales (Australia), el Observatorio Nacional de Atenas (Grecia), el Observatorio Astronómico Nacional (España), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (España) y en el actual Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (México).
Su trabajo de investigación principal es sobre estrellas evolucionadas de baja masa observadas por medio de radiotelescopios, estudiando una emisión muy particular conocida como máser, que se caracteriza por ser muy intensa, similar a la emisión láser, pero en radiofrecuencias. Ha publicado alrededor de 30 artículos en revistas con estricto arbitraje, y cuenta con más 500 citas. Disfruta mucho de la divulgación de la ciencia, y ha impartido más de una docena de charlas de divulgación.
Es miembro de la Unión Astronómica Internacional, y participa activamente en varias colaboraciones internacionales como la organización internacional para el monitoreo de la emisión máser (M2O). También, es miembro de los grupos científicos encargados de dos proyectos clave para el Australian Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP) y miembro de dos grupos científicos del Square Kilometre Array (SKA), VLBI y nuestra galaxia.
Otras actividades en las que participa:
Mesa redonda: Estrellas de los 90