La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Entre la liternatura y la narrativaleza, abono del paisaje interior
FIL Ciencia
Entre la liternatura y la narrativaleza, abono del paisaje interior
Una solución para mitigar el déficit de naturaleza que afecta a la sociedad contemporánea es experimentar más a menudo la estimulación de los paisajes: los abiertos, pero también los que llevamos al interior. Los autores Gabi Martinez y Andrés Cota Hiriart conversan de manera cruzada respecto a sus libros más recientes, Delta y Faunologías, y abren el encuadre para trazar las coordenadas y potencial de la fértil corriente en la que se entrelazan letras y naturaleza.
Participan: Andrés Cota Hiriart, Gabi Martínez
Andrés Cota Hiriart
Es zoólogo, escritor y comunicador de la ciencia. Estudió biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una maestría en un documental científico en el Imperial College Londres. Es autor de los libros Fieras familiares (finalista I Premio Noficción Libros del Asteroide, 2022), El ajolote (Elefanta 3ed., 2024), Faunologías (Festina 2ed., 2024), Cabeza ajena (Moho, 2017) y del libro infantil Madam Cuc, la dueña del paraíso (Elefanta, 2023). Sus textos se encuentran en antologías y medios como Revista de la Universidad, Gatopardo, Vice, Nexos, Letras Libres, Este_País, Wiered, entre otras. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2018-2021), ponente en TEDx y es fundador de la Sociedad de Científicos Anónimos. Actualmente conduce el podcast Masaje cerebral; es profesor de literatura en la Escuela Superior de Cine, y conduce el programa Revista de la Universidad, en TV UNAM.
Otras actividades en las que participa:
La "otra gente": animales y naturaleza en la literatura
Mesa 4. La comunicación de la ciencia
Biología psicodélica. Colores secretos de la naturaleza
Axolotl, cruces del pequeño monstruo de agua en las letras
Kamazootra, los modos de reproducción más extravagantes del reino animal
Gabi Martínez
Invitado de HonorEs escritor. Su obra, traducida en diez países y adaptada a diversos formatos narrativos, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan los libros de no ficción Sólo para gigantes, Un cambio de verdad, En la Barrera, Naturalmente urbano, Lagarta y las novelas Sudd, Voy y Las defensas. Delta fue elegido mejor libro de 2023 por la revista literaria WMagazín.
Protagonista del capítulo “Colombian massif” de la serie documental Finding Encanto, premiada con un Delfín en el Festival de Cannes.
Es director del Festival Liternatura, miembro fundador de las Asociaciones Caravana Negra y Lagarta Fernández, de la Fundación Ecología Urbana y Territorial, y codirector del proyecto Animales invisibles.
Otras actividades en las que participa:
Unas lluvias sin hielo, por favor: el mundo tiene sed
Galas de El Placer de la Lectura
Se escribe con tinta y clorofila
Organiza: FIL Guadalajara
Jueves 05 de diciembre
20:00 a 20:50
Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara