La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Programa de actividades
Libros al Gusto
Programa de actividades
La República Democrática del Cerdo
Participan: Pedro Reyes, Andrea Tejeda Korkowski
Modera: Javier Risco
Pedro Reyes
Obsesionado con la comida desde niño, Pedro comenzó su carrera como periodista gastronómico hace más de 12 años. Ha escrito sobre comida –tanto callejera y casual, como de los grandes restaurantes del mundo– en publicaciones como GQ, Swill, Chilango, Eater, Life & Style, White Guide, Travel+Leisure, entre otras, que lo han llevado a cubrir historias de cocina y vino en diferentes ciudades de los cinco continentes.
Es autor del libro ¡Acá las tortas!, publicado por Editorial Planeta, y editor del libro Javier Plascencia, The Soul of Baja. Fue director de los premios Gourmet Awards hasta 2018. Participa en la serie documental Las Crónicas del Taco, producida por Netflix. Escribió el libro Guía Domingo, sobre los mejores tacos de la Ciudad de México. Actualmente, es director creativo de Paladar, la agencia líder de marketing gastronómico en México.
Otras actividades en las que participa:
La Guía Domingo, una serie de libros que retrata la cultura taquera de México
Andrea Tejeda Korkowski
Fotógrafa y profesora. Es egresada de la Maestría en Comunicación de la Universidad Iberoamericana. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en México, Francia, España, Guatemala, Chile, Perú, Italia y Estados Unidos. Es una de las artistas seleccionadas para Proyecto Imaginario Latinoamérica 2020-2021. En 2016 fue seleccionada para Descubrimientos PhotoEspaña y en 2018 hizo una residencia artística en WabiSabi (Argentina).
Fue una de las panelistas invitadas para TEDxTukuy 2020. Ha sido colaboradora de distintas publicaciones y editoriales nacionales e internacionales como LA Times, Der Greif, Lenscratch, Harpers Bazaar, Tierra Adentro, Este País, Vice, Telos, Routledge, CONACULTA, Paradiso Editores, entre otras. Asimismo, sus fotografías han sido publicadas dentro de varios libros en editoriales mexicanas y extranjeras. Es co-fundadora de The Unperson Project.
Javier Risco
Periodista y comunicador. Titular del programa radiofónico Hoy es Risco por Grupo Fórmula, de lunes a viernes de 3 a 4 pm por el 104.1 FM. Fue titular del programa de radio matutino Así las cosas de 6 a 10 am en W Radio durante casi 8 años y conductor del noticiero de televisión La nota dura de 10 a 11 pm de El Financiero Bloomberg de 2015 a 2021.
Cuenta con una amplia audiencia en redes sociales donde tiene más de 1.3 millones de seguidores en twitter -durante tres años seguidos, considerado uno de los cinco periodistas más influyentes de México por la propia red social-, 41 mil seguidores en Instagram y más de 100 mil fans en Facebook. Ha hecho pódcast como Al cliente lo que pida en Amazon Music, Veredicto Público en Podimo y su pódcast En qué momento de Gatopardo fue considerado uno de los mejores proyectos auditivos del 2022 por Apple Podcast. En este momento tiene un programa de entrevistas en su canal de Youtube llamado El extra. Conecta con una audiencia joven y tomadores de decisiones. Actualmente escribe en el diario El País la columna “100 días después” y escribió una columna de opinión diaria en El Financiero durante 5 años.
Otras actividades en las que participa:
Inaccesibles. Herramientas para alejar a nuestros hijos de la violencia sexual
Organiza: Editorial Novo
Jueves 05 de diciembre
18:00 a 18:50
Foro de Libros al Gusto, Expo Guadalajara