La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Programa de actividades
Libros al Gusto
Programa de actividades
Presentación del libro Agua y humo. Cocinas de Tabasco
Agua y humo es un viaje a través de las cocinas de Tabasco: tropicales, mestizas, festivas, marcadas por los ritmos del mar y la crecida de los ríos, ahumadas por la leña de la selva y arraigadas en la milpa, el traspatio y el potrero. En este recorrido, la chef Lupita Vidal y el fotógrafo Jesús David van al encuentro de tradiciones y platillos que muestran la rica diversidad cultural y natural de su territorio.
Participan: Lupita Vidal Aguilar, Jesús David, Luza Alvarado
Lupita Vidal Aguilar
Es una destacada chef y promotora de la gastronomía tabasqueña, propietaria de los reconocidos restaurantes La Cevichería Tabasco y Salón Caimito. Con más de una década de trayectoria, ha sido premiada por su labor en preservar y reinterpretar la cocina local, lo que la ha convertido en un referente de la gastronomía del sureste mexicano.
Autora del libro Agua y Humo - Cocinas de Tabasco, Vidal ha llevado los sabores de su tierra a nuevos horizontes. Su enfoque en los ingredientes de mares y ríos, junto con su compromiso con la identidad cultural, refleja su profunda conexión con la cocina contemporánea y su misión de destacar la riqueza culinaria de Tabasco.
Jesús David
Es un empresario tabasqueño y coautor del libro Agua y Humo, una obra fotográfica que explora la cultura y gastronomía de Tabasco. Con más de 200 imágenes capturadas y editadas por él, el libro ha sido nominado a los Gourmand Awards en las categorías de autoedición y mujeres, reflejando su compromiso con la difusión de las tradiciones culinarias de su región.
Además, es co-propietario de La Cevichería Tabasco, un restaurante reconocido entre los 250 mejores de México por Culinaria Mexicana en 2024. Con una visión innovadora, Jesús combina su pasión por la gastronomía con su formación actual en una maestría en Dirección de Restaurantes, buscando siempre ofrecer experiencias auténticas y elevar la cocina tabasqueña a nuevos niveles.
Luza Alvarado
Es escritora y editora nacida en la Ciudad de México en 1977. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Cultura en la Universidad del Claustro de Sor Juana, Lengua y Civilización Francesas en la Universidad de La Sorbonne, y el diplomado de Creación Literaria en la Sociedad General de Escritores de México. Como becaria del FONCA, cursó la maestría en Literatura en la Universidad de Chile, lo que ha enriquecido su enfoque literario y académico.
Sus textos han sido publicados en revistas como México Desconocido, El Gourmet, Gatopardo, Chilango y Travesías. Desde 2009, se ha especializado en publicaciones gastronómicas, destacando como investigadora y editora de la serie de cinco tomos sobre la gastronomía de Colima, del chef Nico Mejía. Además, fue editora del libro Agua y Humo - Cocinas de Tabasco, de la chef Lupita Vidal y el fotógrafo Jesús David.
Otras actividades en las que participa:
Volcanes de Colima, sabores de fuego y origen tomo V
Organiza: Libros al Gusto
Jueves 05 de diciembre
20:00 a 20:50
Foro de Libros al Gusto, Expo Guadalajara