La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Programa Literario
España, Invitado de Honor
Programa Literario
Encuentro con lo extraño
España, Invitado de Honor
Programa Literario
Encuentro con lo extraño
Lo cotidiano, aquello que conocemos y denominamos realidad, se transforma en un paisaje distorsionado e inquietante en las obras de Pilar Adón, Jon Bilbao, Jesús Carrasco y José Ovejero. Sus personajes conviven con espectros, insectos y animales; cohabitan casas y espacios fantasmagóricos construidos sobre andamios, tanto físicos como emocionales. Lugares que hablan del pasado desde el presente para mirar hacia el futuro a través de personajes de diferentes generaciones que se interpelan entre sí. Los cuatro autores conversarán sobre estos encuentros inesperados, y las trayectorias extrañas que tienen lugar en el instante preciso en que lo real y lo fantástico confunden sus límites. Literaturas que se mueven entre un realismo que se transfigura en un espacio de fronteras con lo fantástico para reelaborar traumas compartidos o ajenos, individuales o colectivos. Nos encontramos ante los procesos literarios y creativos que construyen realidad, pero al tiempo la reformulan mediante unos encuentros con lo extraño que dan forma y sentido a sus narraciones.
Participan: José Ovejero, Jesús Carrasco, Pilar Adón, Jon Bilbao
Modera: Marta Fernández
José Ovejero
Invitado de HonorHa publicado novelas, poesía, teatro, cuento, ensayos y libros de viajes. Sus obras han recibido numerosos premios, entre ellos el Anagrama de ensayo (La ética de la crueldad, 2012), el Alfaguara de novela (La invención del amor, 2013), el Setenil de libros de relatos (Mundo extraño, 2018) y el Juan Gil-Albert de poesía (Mujer lenta, 2018).
Otras obras suyas son el ensayo Escritores delincuentes y las novelas Los ángeles feroces, Insurrección y Humo. En 2023 obtuvo el Premio Dulce Chacón al mejor libro del año por Mientras estamos muertos.
Ha dirigido talleres de escritura creativa en diversos centros y universidades en España, Latinoamérica y Estados Unidos.
Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y sus relatos han aparecido en numerosas antologías dentro y fuera de España.
Dirige “El Periscopio”, la sección de cultura de La Marea, y colabora en distintos medios.
La novela Vibración es su última obra de ficción.
https://joseovejero.com/
Jesús Carrasco
Invitado de HonorNació en Olivenza (Badajoz) en 1972, y actualmente reside en Sevilla.
Intemperie (2013, Seix Barral) la novela que lo ha consagrado como uno de los debuts más deslumbrantes del panorama literario internacional, y ha sido galardonada con el Premio Libro del Año otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid; el Premio de Cultura, Arte y Literatura de la Fundación de Estudios Rurales; el English PEN Award y el Prix Ulysse a la Mejor Primera Novela. Además de quedar finalista del Premio de Literatura Europea en Holanda; del Prix Méditerranée Étranger en Francia, y de los Premios Dulce Chacón, Quimera, Cálamo y San Clemente en España.
Obra elegida como Libro del Año por El País en 2013 y seleccionada por The Independent como uno de los mejores libros traducidos de 2014 en Reino Unido, Intemperie ha sido traducida a 29 lenguas y ha sido adaptada al cine por Benito Zambrano.
Su segunda novela, La tierra que pisamos (2016, Seix Barral) ha sido galardonada con el Premio de Literatura de la Unión Europea. Llévame a casa (2021, Seix Barral) ha cosechado excelentes críticas y lleva, desde su publicación, cinco ediciones y otras tantas traducciones. Ha sido galardonada con los Premios Dulce Chacón y Casino de Santiago. Elogio de las manos (2024, Seix Barral) ha obtenido el Premio Biblioteca Breve 2024.
Otras actividades en las que participa:
Elogio de las manos. Premio Biblioteca Breve
Ecos de la FIL
Pilar Adón
Invitado de Honor(Madrid, 1971) recibió los premios Nacional de Narrativa, el de la Crítica, el Francisco Umbral al Libro del Año y el Cálamo Otra Mirada por su novela De bestias y aves (2022, Galaxia Gutenberg).
Además de publicar las novelas Las efímeras (2015, Galaxia Gutenberg) y Las hijas de Sara (2003, Alianza), así como el relato largo ilustrado Eterno amor (2021, Páginas de Espuma), y los libros de relatos La vida sumergida (2017, Galaxia Gutenberg), El mes más cruel (2010, Impedimenta), que le valió ser el Nuevo Talento Fnac, y Viajes inocentes (2005, Páginas de Espuma), por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa.
Ha publicado los poemarios Da dolor (2020), Las órdenes (Premio Libro del Año 2018 del Gremio de Libreros de Madrid), Mente animal (2014) y La hija del cazador (2011), todos ellos presentados en La Bella Varsovia.
En 2024, de nuevo junto a la editorial La Bella Varsovia, publicará una obra de poesía. Ha traducido obras de Penelope Fitzgerald, John Fowles, Iris Murdoch y Edith Wharton, entre otros.
Otras actividades en las que participa:
Tradición y modernidad en el cuento español y mexicano
Salón de la Poesía
Jon Bilbao
Invitado de Honor(Ribadesella, 1972) es ingeniero de minas y licenciado en filología inglesa. Autor de los libros de cuentos Como una historia de terror (2008, Salto de Página; Premio Ojo Crítico de Narrativa), Bajo el influjo del cometa (2010, Salto de Página; Premio Tigre Juan y Premio Euskadi de Literatura) y Física familiar (2014, Salto de Página), así como de las novelas El hermano de las moscas (2008, Salto de Página), Padres, hijos y primates (2011, Salto de Página) y Shakespeare y la ballena blanca (2013, Tusquets).
Cuentos suyos aparecen recogidos en antologías como Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual (2010, Menoscuarto), Pequeñas resistencias 5. Antología del nuevo cuento español (2001-2010) (2010, Páginas de Espuma) y Cuento español actual (1992-2012) (2014, Cátedra).
En la Editorial Impedimenta ha publicado el volumen de relatos Estrómboli (2016) y las novelas El silencio y los crujidos (2018), Los extraños (2021), Basilisco (2020, Premio Euskadi de Plata y Premio de las Librerías de Navarra), Araña (2023) y Matamonstruos (2024). Los tres últimos títulos conforman una ambiciosa trilogía que combina el género del wéstern con la narración realista y de corte autoficcional, y donde plantea una reflexión acerca de las influencias mutuas que se producen entre la ficción y la realidad.
En el ámbito de la novela gráfica ha firmado el guion de La auditora (2019, Astiberri), una obra de ciencia ficción que combina el género distópico con el costumbrismo, y que cuenta con ilustraciones de Javier Peinado.
En su faceta como traductor de ficción, ha traducido obras de Iris Murdoch, Joseph Conrad, H. P. Lovecraft y T. C. Boyle, entre otros autores.
Reside en Bilbao.
Marta Fernández
Invitado de HonorEs periodista y escritora, y estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera profesional en Diario 16 y Televisión Española (TVE). En 1997 se puso por primera vez delante de la cámara en Telemadrid. Dos años después, pasó a formar parte del equipo fundacional de CNN+. Permaneció en la cadena de información continua hasta 2007. En ese año, ficha por Mediaset para hacerse cargo de la edición de mediodía de informativos. En el grupo italiano permaneció hasta 2016 como presentadora de Informativos Telecinco y Noticias Cuatro, programas de actualidad política y coberturas especiales.
Firma habitual de la revista cultural Jot Down y de GQ, en 2017 ficha por El País. Colaboró después con Vanity Fair, donde dirigió y presentó el pódcast de libros “Nota al pie”. Desde 2013 participa en La Ventana de la Cadena SER y desde esta temporada tiene una sección propia en el programa Academia de saberes inútiles. En los últimos años ha hecho su sueño realidad: entrevistar a los escritores que más admira, y prestar su voz para audiolibros.
Ha publicado una novela Te regalaré el mundo y No te enamores de cobardes, un viaje por los mitos del cine y la literatura. Su más reciente libro es un ensayo histórico sobre la impostura: La mentira, Historia de impostores y engañados. Aunque la actividad libresca a la que dedica más energía es a ejercer de profeta de Thomas Pynchon en España.
Otras actividades en las que participa:
Retrato de época con familia
Viajes sin partida y sin retorno
El misterio de la imaginación que crea (y destruye) mundos
"Estoy aquí para ti pase lo que pase". Amistad
Paraísos personales
Habla, deseo
Cruce de caminos. Música, poesía y literatura
Lunes 02 de diciembre
17:00 a 17:50
Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara