La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Actividades en el Pabellón de España
España, Invitado de Honor
Actividades en el Pabellón de España
Recorridos. Homenaje a Vicent Andrés Estellés
España, Invitado de Honor
Actividades en el Pabellón de España
Recorridos. Homenaje a Vicent Andrés Estellés
Vicent Andrés Estellés (Burjassot, 1924-Valencia, 1993) fue un destacado poeta y periodista, considerado uno de los principales renovadores de la poesía contemporánea en valenciano, y el más relevante desde Ausiàs March, según el escritor Joan Fuster.
Este año se celebra el centenario de su nacimiento, y muchas instituciones, entre ellas el Ministerio de Cultura de España, se han sumado a la conmemoración organizando diversos actos que han convertido al poeta en un embajador de la multiculturalidad en una España multilingüe.
En este evento poético, Josep Ballester, Vicent Berenguer, Aina Garcia Carbó y Àngels Gregori nos revelarán el valor de una obra literaria inconmensurable mediante la lectura de algunos de sus poemas.
El cantautor Pau Alabajos cerrará el acto interpretando una selección de poemas musicados.
Participan: Aina García Carbó, Àngels Gregori, Josep Ballester i Roca, Vicent Berenguer, Pau Alabajos
Aina García Carbó
Invitado de Honor(Castelló de la Plana, 1993) Es poeta, escritora y rapsoda, y también maestra de educación infantil. Es máster de literatura infantil y juvenil y libros (Banco del Libro de Venezuela-Universitat Autònoma de Barcelona).
En su producción poética se encuentran títulos como Rere la paraula (Onada Edicions, 2015), El cor heretge (2019, Bromera; Premi Alfons el Magnànim; Premi València Nova de Poesia), Crònicade la cadència (2020, Vincle Editorial; Premi Teodor Llorente de Poesia) y El vast domini (2023, Bromera; PremiCiutat d’Elx de Poesia); los poemarios infantiles Malifetes satisfetes (2021, Andana Editorial) y Quin mestratge, ser salvatge! (2024, Edelvives), y también la selección e introducción de la antología poética de Isabel-Clara Simó El desig és foc i és gel, publicada en Tándem (2023). Fue finalista del Premio de Poesía Salvador Iborra.
Además de la poesía ha trabajado en otros géneros y registros como el ensayo en el libro colectivo Nosaltres les fusterianes (2017, Edicions 3i4) o Nosaltres els fusterians (2017, Perifèric Edicions). Y también ha probado en la narrativa con Les detectives i el banquet de carxofa (2018, Fundación Bromera).
Ha participado en numerosos festivales y escenarios haciendo de rapsoda y recitando tanto obra propia como a otros autores y autoras en varios lugares del territorio en habla catalana.
Otras actividades en las que participa:
Sobre literatura en otros formatos. Poesía valenciana actual. Recital y actuación musical
Àngels Gregori
Invitado de Honor(Oliva, Valencia, 1985) es poeta y gestora cultural. Autora de obras como Bambolines; Quan els grans arbres cauen; New York, Nabokov & Bicicletes; Quan érem divendres o Jazz, por las que recibió los premios Amadeu Oller, Alfons el Magnànim, Jocs Florals de Barcelona, Ausiàs March o Vicent Andrés Estellés. En 2019 obtuvo el Premio de la Crítica de los escritores valencianos y, en 2024, el Premio Cavall Verd-Josep M. Llompart al mejor libro del año en catalán.
Ha dirigido Barcelona Poesía, el Festival de Poesía de Sant Cugat, el Festival de Poesía de Lleida, los encuentros de la Casa Antonio Machado de Rocafort, y los Encuentros de Escritores del Mediterráneo. Desde su creación en 2019 hasta 2023 estuvo al frente de la Fundación Francisco Brines. En 2005 creó la Poefesta, el Festival de Poesía de Oliva que a lo largo de los años ha recibido el Premio de Fomento de la Lectura de la Fundació Bromera y el Premio Difusión de la Literatura de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC). En 2024 fue nombrada comisaria del Año Estellés con motivo del centenario del poeta valenciano y es, desde 2021, miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua.
Otras actividades en las que participa:
Recorridos. Tiempo de silencio. Homenaje a Luis Martín-Santos
Encuentros (y desencuentros). Luis Cernuda y Xavier Villaurrutia
Sobre literatura en otros formatos. Poesía valenciana actual. Recital y actuación musical
Vicent Andrés Estellés. Antología poética
Josep Ballester i Roca
Invitado de HonorEs escritor y catedrático del Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura en la Universitat de València.
Ha publicado los siguientes libros de poesía: Passadís voraç del silenci (1985), Oasi (1989), Tatuatge (1989), L’holandés errant (1994), La mar (1997), L’odi (2005), Les muses inquietants (2006), A la intempèrie (2017) o Llibre dels somnis (2022).
Entre sus ensayos y estudios literarios destacan: Joan Fuster: una aventura lírica (1990), Temps de quarantena. Cultura i societat a la postguerra (1992 y 2006), La poesia catalana de postguerra al País Valencià (1995), L’educació literària (1999 y 2007), La traïció d’Ariadna (2001), La mirada de Xahrazad (2006), L’encantador de serps (2009 y 2024), Les ulleres de Bartleby (2011), Diàspores. Paraules i geografies d’exili (2017), Atles d’aigua i de pedra. Cartografies de la creació (2019) o Fuster instantani (2022).
También ha escrito la novela El col·leccionista de fades (2009).
Entre otros premios ha recibido el Ausiàs March, el Ciutat de Palma, el Vicent Andrés Estellés de los Premios Octubre, el Premio de la Crítica dels Escriptors Valencians, el Ciutat d’Alzira de novela, el Josep Vallverdú de ensayo, el Maria Mercè Marçal de poesía o el Premio de la Generalitat Valenciana al mejor libro editado.
Su obra ha sido traducida al inglés, húngaro, castellano, francés y chino.
Otras actividades en las que participa:
Sobre literatura en otros formatos. Poesía valenciana actual. Recital y actuación musical
Vicent Berenguer
Invitado de Honor(Banyeres de Mariola, Alicante, 1955). Es poeta en catalán, traductor y director de las colecciones de poesía Edicions de la Guerra (1986-2016) y, en el presente, Poesia de la Institució Alfons el Magnànim.
Ha publicado los volúmenes de poesía: La terra interior (1989), Imitació de la soledat (1990; Premio Roís de Corella 1989), L’home no confia en la ciutat (1996), La terra interior i altres poemes (2011) y Paradís en perill (2023).
Como traductor del gallego al catalán ha publicado Nimbes (1997) de Xosé María Díaz Castro; del portugués Matèria solar (1987) de Eugénio de Andrade; El cas Morel (1994) de Rubem Fonseca; Lisboa. Llibre de bord. Veus, mirades, records (2008) de José Cardoso Pires; Poesia completa. Cartes a Fernando Pessoa (2017) de Mário de Sá-Carneiro, y Poemes (2021) de Alexandre O’Neill; y del español: Libro de los minutos y otros poemas (2009) de Gemma Gorga.
En el género de teatro infantil ha publicado, junto con Jordi Garcia Vilar, La llegenda del drac i la princesa (1997).
Otras actividades en las que participa:
Sobre literatura en otros formatos. Poesía valenciana actual. Recital y actuación musical
Pau Alabajos
Invitado de Honor(Torrent, 1982). Es un cantautor valenciano que ha publicado nueve trabajos discográficos desde su debut en 2002. Su trayectoria artística siempre ha estado ligada a la poesía de Vicent Andrés Estellés. Ha grabado tres CD con canciones inspiradas en los versos del poeta de Burjassot: Pau Alabajos diu Mural del País Valencià de Vicent Andrés Estellés (2013, Bureo Músicas), Ciutat a cau d’orella (2018, Bureo Músicas) y Una granota viva a la butxaca (2024, RGB Apoyos). Además, es licenciado en filología catalana por la Universitat de València e imparte talleres didácticos en institutos de secundaria y universidades sobre la Nova Cançó, y poesía musicada de Vicent Andrés Estellés y otros poetas como, por ejemplo, Miquel Martí i Pol, Maria Mercè Marçal, Salvador Espriu, Marc Granell, Bartomeu Rosselló-Pòrcel o Joan Margarit.
En el ámbito literario, ha publicado dos textos teatrales, Hotel Fontana (2019, Bromera) y El tocadiscos de Joan Fuster (2022, Bromera). En 2024, al coincidir con el centenario del nacimiento del hijo del panadero, estrenó un espectáculo teatral-musical titulado Arbres de pols, inspirado en un poema homónimo del Llibre de Meravelles, y también ha escrito la primera biografía sobre el autor de Els amants, publicada por la Editorial Siembra y que ya va por la tercera edición, Vicent Andrés Estellés. La veu d’un poble.
Otras actividades en las que participa:
Sobre literatura en otros formatos. Poesía valenciana actual. Recital y actuación musical
Martes 03 de diciembre
17:00 a 17:50
Pabellón de España, Expo Guadalajara