La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Actividades en el Pabellón de España
España, Invitado de Honor
Actividades en el Pabellón de España
Sobre literatura en otros formatos. El amor y otras veredas. Punzadas Sonoras (Pódcast. Episodio en vivo)
España, Invitado de Honor
Actividades en el Pabellón de España
Sobre literatura en otros formatos. El amor y otras veredas. Punzadas Sonoras (Pódcast. Episodio en vivo)
En este episodio en vivo de Punzadas sonoras (pódcast de Radio Primavera Sound), las filósofas Inés García y Paula Ducay conversarán con la escritora Marta Jiménez Serrano acerca de las distintas veredas por las que transitan nuestros afectos y pasiones. ¿Cómo se escribe el amor hoy y qué distintos lenguajes amorosos se han explorado a lo largo de la tradición literaria? ¿Qué diferencias hay entre el discurso amoroso narrado por Ibn Hazm, Roland Barthes, Carmen Martín Gaite o Eva Illouz? García y Ducay abordarán estos temas a partir de las ideas que Jiménez Serrano explora en sus libros Los nombres propios y No todo el mundo; ideas sobre cómo la pareja moderna se ha construido en nuestro imaginario colectivo, y que han permeado a uno y otro lado del Atlántico.
Participan: Inés García Hernáez, Paula Ducay, Marta Jiménez Serrano
Inés García Hernáez
Invitado de HonorEs graduada en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en un máster en ética aplicada y otro máster en gestión cultural e innovación social, ambos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es cofundadora del proyecto cultural Punzadas junto con Paula Ducay, en el que dirigen el pódcast Punzadas sonoras y organizan diversas actividades culturales. Está interesada en investigar sobre temas como la justicia espacial o la ruralidad.
Otras actividades en las que participa:
Sobre literatura en otros formatos. Un cruce en el camino. Ética y literatura. Punzadas Sonoras (Pódcast. Episodio en vivo)
Sobre literatura en otros formatos. Un camino de ida y vuelta. La filosofía. Punzadas Sonoras(Pódcast. Episodio en vivo)
Paula Ducay
Invitado de HonorGraduada en filosofía y máster en edición por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Es cofundadora del proyecto cultural Punzadas junto con Inés García, en el que dirigen el pódcast Punzadas sonoras, y organizan diversas actividades culturales. Desde niña ha cultivado pasión e interés por el mundo de los libros y contribuye profesionalmente a sus diversas ramas como escritora, editora y traductora. En febrero de 2024 publicó su primera novela, La ternura.
Otras actividades en las que participa:
Sobre literatura en otros formatos. Un cruce en el camino. Ética y literatura. Punzadas Sonoras (Pódcast. Episodio en vivo)
Sobre literatura en otros formatos. Un camino de ida y vuelta. La filosofía. Punzadas Sonoras(Pódcast. Episodio en vivo)
Marta Jiménez Serrano
Invitado de Honor(Madrid, 1990) es escritora. Licenciada en filología hispánica y máster en estudios literarios y en letras modernas, en 2022 obtuvo la beca de la residencia de escritores de la Cité des Arts (París).
Su poemario La edad ligera (2021, Rialp) fue accésit del Premio Adonáis 2020. La novela Los nombres propios (2021, Sexto Piso) fue traducida al italiano, y seleccionada por El Cultural como uno de los mejores debuts del año. Su libro No todo el mundo (2023, Sexto Piso), fue finalista del Premio de las Librerías de Madrid (mejor libro de ficción), finalista del Premio de Literatura Openbank de Vanity Fair (mejor libro de ficción en castellano), Premio Nollegiu 2023 (mejor libro de relatos en castellano) y elegido como uno de los libros del año por medios como Babelia, la Cadena Ser y Radio Televisión Española (RTVE).
Además, ha participado en los libros colectivos Querida Theresa (2022, Comisura) y El gran libro de los pájaros (2023, Blackie Books).
Tiene una columna mensual en La Lectura, el suplemento cultural de El Mundo, y es una de las colaboradoras del programa de televisión Ovejas eléctricas, presentado por Berto Romero. Escribe e imparte talleres de escritura en Madrid.
Otras actividades en las que participa:
Y ahora vamos a separarnos: fisiología de la ruptura
Jueves 05 de diciembre
17:00 a 17:50
Pabellón de España, Expo Guadalajara