La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
150 aniversario de las relaciones México-Italia
FIL Pensamiento
150 aniversario de las relaciones México-Italia
En 1874, poco después de un arduo proceso de unificación de los principados de la península itálica, México y el naciente Estado italiano establecieron relaciones diplomáticas, una historia que en este año celebra su 150 aniversario.
A lo largo de dicha relación, México e Italia han tenido puntos de encuentro y desencuentro. Por ejemplo, en 1935, México protestó por la invasión italiana de Etiopía; un año después, la Guerra Civil Española puso a ambos países uno frente al otro, dado que cada uno apoyaron a diferentes bandos en disputa; posteriormente, ambos países militaron en bloques enfrentados en la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, las relaciones se normalizaron de nuevo en 1946. Desde entonces, México e Italia han tenido una relación cordial y de cooperación. En 1974, el entonces presidente de México Luís Echeverría viajó a Roma, siendo el primer jefe del ejecutivo mexicano en visitar Italia como Jefe de Estado. Luego, en 1981, Sandro Petrini visitaría México en la misma calidad. En 1991, ambos países firmaron el Acuerdo Marco de Cooperación México Italia, con el cual institucionalizaron el intercambio en ámbitos como la inversión económica, la cooperación política, e incluso el combate al crimen organizado. No obstante, la relación entre México e Italia va más allá de la diplomacia y la política, pues se nutre de un profundo intercambio cultural que ha enriquecido a ambas sociedades.
Participan: Carlos García de Alba, Leonardo Curzio, Alessandro Modiano
Carlos García de Alba
Destacado diplomático mexicano, embajador de México en Italia, con una amplia trayectoria en el servicio exterior. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con estudios de posgrado en relaciones internacionales, García de Alba ha ocupado diversos cargos clave en la representación de México en el ámbito internacional. Su carrera incluye puestos como Embajador de México en Estados Unidos, donde ha jugado un papel crucial en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la promoción de intereses mexicanos en la región.
Otras actividades en las que participa:
Migrantes jubilados
Leonardo Curzio
Es un comunicador, académico y analista político mexicano, y, de acuerdo con la revista Líderes Mexicanos, es uno de los 300 líderes más influyentes en México.
Desde 2018, es conductor del espacio radiofónico Leonardo Curzio en Fórmula en Radio Fórmula y del programa televisivo Así amanece de la cadena ADN40. Asimismo, es panelista del programa de análisis político Primer Plano de Canal Once, conductor en el programa Incursionando del Canal del Congreso (México) y articulista del diario El Universal, donde también pertenece al Consejo Editorial Consultivo.
Como conductor y comentarista, ha cultivado el análisis político y también la entrevista. Ha realizado más de cinco mil entrevistas a presidentes, ministros, premios Nobel, rectores y embajadores, entre otras numerosas personalidades de la vida económica, política y cultural del mundo.
Otras actividades en las que participa:
El gran legado de Sartori
Mesa I
Dios. La ciencia. Las pruebas
Corrupción estructural
Alessandro Modiano
Embajador de Italia en México. Graduado de Ciencias Políticas por parte de la Universidad de Roma, comenzó su carrera diplomática en 1992, teniendo encargos en Chile, Sudáfrica, Argentina, Egipto y México, además de trabajar para el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país y la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económicas (OCDE), entre otros. De 2021 a 2022 fungió como enviado especial de Italia para el Cambio Climático. Fue la primera persona en ocupar ese puesto.
Organiza: Centro Universitario de los Altos
Martes 03 de diciembre
13:00 a 13:50
Salón México II, hotel Barceló Guadalajara