La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Las divas facturan: Taylor, Beyoncé, Dua, Shakira…
FIL Pensamiento
Las divas facturan: Taylor, Beyoncé, Dua, Shakira…
Las giras de Taylor Swift The Eras Tour y Renaissance de Beyoncé en 2023, llevadas a cabo en Estados Unidos, tuvieron un impacto significativo en la economía del país. Según datos de la Recording Industry Association of America (RIAA), ambas giras generaron un total de $1.6 mil millones de dólares, lo que las convierte en las giras más taquilleras de la historia de Estados Unidos. Más aún, las giras ayudaron a evitar la recesión económica en Estados Unidos en 2023. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Estados Unidos tenía una probabilidad del 30% de entrar en recesión. Sin embargo, las giras de Taylor Swift y Beyoncé ayudaron a dinamizar la economía del país y a reducir la probabilidad de recesión. Sobre este fenómeno han escrito expertos, como Matthew Andrews, profesor en la Escuela Kennedy de Harvard y en el Beige Book del propio Federal Reserve Board. Tal ha sido el impacto del The Eras Tour que, en Harvard, se imparte la materia denominada “Taylor Swift y su mundo”, que tiene como fin estudiar el fenómeno cultural de dicha cantante.
Este fenómeno se puede explicar desde distintos factores. En primer lugar, las giras generaron miles de empleos directos e indirectos. Según la RIAA, ambas giras crearon más de 100,000 empleos en el país en puestos de trabajo para músicos, técnicos, personal de producción, seguridad, transporte, etc. Por su parte, las ciudades que albergaron los conciertos recibieron ingresos por impuestos y transporte. Además, las giras también impulsaron significativamente el turismo. Las y los fans de todo el mundo que viajaron al país para los conciertos generaron una derrama económica importante en hospedaje, alimentos y consumo local. No obstante, este fenómeno se ha observado antes, aunque en menor impacto, con las giras Sticky & Sweet Tour de Madonna, The Monster Ball Tour de Lady Gaga, Let's Talk About Love World Tour de Céline Dion, y que conmocionaron a la economía en el mismo sentido. Lo anterior evidencia cómo, por un lado, la cultura popular puede tener un impacto positivo en la economía y en la sociedad y, por otro, el valor del trabajo de las mujeres para contribuir al crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida.
Así pues, esta actividad tiene la intención de reflexionar a la luz del éxito de estas y otras artistas contemporáneas la manera en que la economía se sostiene, fortalece y favorece por y con el trabajo de las mujeres. Asimismo, de discutir la importancia de reconocer su valor dentro del mercado laboral y combatir las desigualdades aún persistentes.
Las giras de Taylor Swift “The Eras Tour” y “Renaissance” de Beyoncé en 2023, llevadas a cabo en Estados Unidos, tuvieron un impacto significativo en la economía del país. Según datos de la Recording Industry Association of America (RIAA), ambas giras generaron un total de $1.6 mil millones de dólares, lo que las convierte en las giras más taquilleras de la historia de Estados Unidos. Más aún, las giras ayudaron a evitar la recesión económica en Estados Unidos en 2023.
Este fenómeno se puede explicar desde distintos factores. En primer lugar, las giras generaron miles de empleos directos e indirectos. Según la RIAA, ambas giras crearon más de 100,000 empleos en el país en puestos de trabajo para músicos, técnicos, personal de producción, seguridad, transporte, etc. Por su parte, las ciudades que albergaron los conciertos recibieron ingresos por impuestos y transporte. Además, las giras también impulsaron significativamente el turismo. Las y los fans de todo el mundo que viajaron al país para los conciertos generaron una derrama económica importante en hospedaje, alimentos y consumo local. No obstante, este fenómeno se ha observado antes, aunque en menor impacto, con las giras Sticky & Sweet Tour de Madonna, The Monster Ball Tour de Lady Gaga, Let's Talk About Love World Tour de Céline Dion, y que conmocionaron a la economía en el mismo sentido. Lo anterior evidencia cómo, por un lado, la cultura popular puede tener un impacto positivo en la economía y en la sociedad y, por otro, el valor del trabajo de las mujeres para contribuir al crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida.
Participan: Juan Carlos Paz y Puente, Arturo Aguilar, Adina Chelminsky, Marisa Lazo
Modera: Laura Manzo
Juan Carlos Paz y Puente
Músico, productor, director artístico. Cofundador y director de Renascita y del sello One Take, compañía establecida en Monterrey N.L. Fue cofundador y director general de la Academia de Música Fermatta. Primera institución educativa en Música Popular Contemporánea en México en lograr la incorporación de tres licenciaturas con la Secretaría de Educación Pública y un acuerdo de articulación con Berklee College of Music de Boston.
Es consultor para diversas instituciones y profesionales de la industria del entretenimiento.
Fue miembro del consejo del patronato de la Escuela Superior de Música y Danza de
Monterrey. Ha sido maestro invitado en UCLA para impartir la materia de Composición de
canciones de música Popular. Fue vice presidente A&R y Marketing de Warner Music México en donde colaboró con Maná, Francisco Céspedes, La Ley, Café Tacuba, Edith Marquez y El Tri, entre otros. Fue director de producción de Luis Miguel para su gira del Segundo Romance. Fue director musical y baterista de Armando Manzanero, Camilo Sesto y Rocio Dúrcal (entre otros), con quienes realizó giras por México, Estados Unidos, Latinoamérica y España. Ha colaborado con: David Foster, Rafa Sardina, Placido Domingo, Clare Fischer, José José, Carlos Santana, Jon Anderson, Loris Ceroni y Piero Cassano entre muchos más.
Arturo Aguilar
Brand Group Manager de Champagnes y Vinos en Möet Hennessy y socio cofundador de Autónomo. Profesional del marketing en empresas: ACH Foods Mexico, Philip Morris Internationl y Möet Chandon. Con experiencia y formación en estrategia, branding, trade marketing, comunicación y digital. Durante su trayectoria ha sido responsable de la investigación de mercado, innovación, gestión de marca y portafolio.
Adina Chelminsky
Es economista, financiera, periodista y conferencista en finanzas personales y emprendimiento. En sus más de 20 años de experiencia ha escrito 5 libros y más de 3 mil artículos sobre finanzas personales y manejo de dinero en diversas publicaciones (hoy en Opinión51) y habla semanalmente en la radio dando consejos financieros. Es fundadora y CEO de Tianguis-mx, plataforma de comercio electrónico de impacto social que busca digitalizar los mercados públicos. Desde hace 10 años, encuentra una loca pasión en mentorear a emprendedores, sobre todo mujeres, a través de diferentes aceleradoras de negocios a nivel nacional. Host del pódcast La burra arisca junto con L'amargeitor y Laura Manzo.
Otras actividades en las que participa:
Mesa I
Laura Manzo
Editora, comunicóloga, periodista y generadora de contenidos en las redes. Fue editora de las revistas Elle México, Vuelo–in flight Mexicana, de InStyle México, Quién, y de Huffington Post México entre otras. Host del pódcast La burra arisca junto con L'amargeitor y Adina Chelminsky.
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Sábado 07 de diciembre
19:00 a 20:50
Salón México I, hotel Barceló Guadalajara