La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Showrunning para el entretenimiento con impacto social. El sistema de colaboración de Rosy Ocampo y El Instituto
Modera: Gabriela Warkentin
Autores: Heriberto López Romo, Alejandro Garnica Andrade
Presentan: Rosy Ocampo, Cecilia Orvañanos
Gabriela Warkentin
Licenciada en comunicación por la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de posgrado en comunicación por la Universidad de Navarra, España. Es profesora de la maestría en periodismo sobre políticas públicas del CIDE, titular de la edición matutina del noticiero Así las Cosas, de W Radio y articulista del diario El País. Tiene una aelaradora de ideas (Tridente) para la incubación y desarrollo de proyectos. Fue Miembro de la Asamblea Constructiva y de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación conapred, también de la Organización Mundial para la defensa de la libertad de expresión y protección de los periodistas.
Otras actividades en las que participa:
Soñar como sueñan los árboles
La austeridad mata
Batalla por la atención
Heriberto López Romo
Vicepresidente y fundador de El Instituto Inteligencia de Mercados (antes Instituto de Investigaciones Sociales, S.C.). Es licenciado en comunicación por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una maestría en matemáticas aplicadas por la Universidad de Syracuse. Su trayectoria académica refleja una combinación única de humanismo y ciencias sociales, complementada con una sólida formación en lógica estadística.
Con más de 40 años de experiencia profesional, ha dirigido y participado en numerosos proyectos de investigación y asesoría enfocados en el entretenimiento, medios de comunicación, mercadotecnia comercial y social, publicidad, y demografía. Su trabajo se ha caracterizado por su enfoque riguroso y su capacidad para aplicar metodologías innovadoras a la investigación social y de mercados.
Alejandro Garnica Andrade
La actividad profesional de Alejandro Garnica Andrade puede sintetizarse como una permanente búsqueda a responder dos preguntas: ¿qué hace la gente? y ¿por qué hace la gente lo que hace?
Esa curiosidad tiene su origen en su formación como investigador aplicado al terreno de la comunicación humana, que se acreditó como egresado de la licenciatura de comunicación en la Universidad Iberoamericana y luego del programa de máster en comunicación por la UOC, Barcelona.
Participante en muy distintos roles en cientos de proyectos de investigación, Garnica ha tenido la fortuna de formar parte de equipos en centros de estudios, agencias de comunicación y empresas de consultoría. Fungió además como directivo de asociaciones gremiales relacionadas con la investigación de mercados y opinión en: México (AMAI), las Américas (ARIA) y el mundo (GRBN).
Rosy Ocampo
Destacada showrunner de contenidos de entretenimiento, con más de 40 años de experiencia en la industria televisiva. Reconocida por su capacidad creativa y organizacional, ha liderado la modernización de la telenovela, construyendo un equipo que ha revolucionado el género. Sus producciones, transmitidas en más de 70 países, han sido la punta de lanza en eventos internacionales como MIPCOM y MIPTV, consolidando su influencia global.
Pionera en la integración de temáticas sociales en sus historias, Ocampo ha utilizado sus telenovelas como plataformas para promover temas emergentes como la diversidad, la equidad y la inclusión, el empoderamiento de las mujeres, las nuevas masculinidades, las diversas estructuras familiares, entre otros; esto con el objetivo de derribar prejuicios y fomentar comportamientos responsables entre la audiencia.
Cecilia Orvañanos
Es una destacada profesional con más de 30 años de experiencia en la intersección de medios de comunicación y cambio de comportamiento. Actualmente, se desempeña como Directora Nacional en México para Population Media Center y asesora de LUMINATE. Su carrera ha estado marcada por un fuerte compromiso con el entretenimiento educativo y el impacto social.
En sus inicios, trabajó en Televisa, donde desarrolló programas infantiles en radio. Su colaboración con organizaciones como BBC World Service Trust y la Cruz Roja le permitió expandir su impacto a nivel internacional.
Editorial: El Instituto Inteligencia de Mercados
Presentaciones de libros
Showrunning para el entretenimiento con impacto social. El sistema de colaboración de Rosy Ocampo y El Instituto
¿Cómo se logra que un contenido trascienda la pantalla y genere verdaderos cambios en las actitudes y comportamientos de la audiencia? En una era donde los medios de comunicación juegan un papel crucial en la formación de valores y conductas, este libro ofrece una guía imprescindible para aquellos interesados en fusionar el entretenimiento y el impacto social.
A través de una profunda exploración del sistema colaborativo integrado por el método de producción de Rosy Ocampo y el modelo de investigación de audiencias Content Intelligence® de El Instituto, el propósito de este libro es documentar, reconocer y socializar el modelo de showrunning para entretenimiento con impacto social, así como aportaciones y aprendizajes desarrollados por la productora Rosy Ocampo a lo largo de su exitosa carrera.
Jueves 05 de diciembre
13:30 a 14:20
Salón H, Área Internacional, Expo Guadalajara