La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
La reina de espadas
Autora: Jazmina Barrera
Presentan: Brenda Navarro, Nayeli García
Jazmina Barrera
Jazmina Barrera (Ciudad de México, 1988) es autora de Cuerpo extraño, Cuaderno de faros, Linea nigra, Los nombres de los animales y Punto de cruz. Ha ganado el Premio Latin American Voices 2013. Sus obras han sido traducidas a las principales lenguas.
Otras actividades en las que participa:
Ñu
Brenda Navarro
Fue parte del International Writing Program de la Universidad de Iowa en 2023. Su primera novela, Casas vacías (2018), obtuvo el Premio Tigre Juan y el Pen Translation Award en Reino Unido. Su segunda novela, Ceniza en la boca (2022), ganó el Premio Cálamo, el Premio de la Asociación de Librerías de Madrid, el Premio Todos tus Libros y el Premio San Clemente como mejor libro del año 2022, además de ser finalista en la Bienal Vargas Llosa 2022.
Ha sido editora, guionista e imparte workshops de escritura creativa nacionales e internacionales como en la City University of New York (CUNY), la Universidad de Nueva York (NYU), la Universidad de Iowa (UI) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido invitada a impartir conferencias en las universidades de Harvard, Brown, Wesleyan, Iowa y Nueva York. También ha colaborado con medios como El País, Pikara Magazine, La Marea, El Salto, Milenio, Tierra Adentro, etcétera.
En 2021 se desempeñó como coordinadora general del diplomado Encuentros y Desencuentros de la lengua española y de las literaturas hispánicas, convocado por la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana y el Centro de Estudios Mexicanos en España (CEM-España), en donde reunió a más de dos decenas de ponentes iberoamericanos para discutir sobre las literaturas escritas en español. Además, fue la coordinadora del proyecto “No hay lugar en este país” (2021) junto con el Centro de Análisis e investigación Fundar México, donde trabajó un workshop literario de donde surgió la edición del libro publicado en 2022.
Otras actividades en las que participa:
Viajes sin partida y sin retorno
Un boleto sólo de ida
Charla de apertura: La recuperación del hogar perdido… que a lo mejor no queremos recuperar.
Nayeli García
Nayeli García Sánchez (Ciudad de México, 1989) estudió Letras Hispánicas en la UNAM y en el Colmex, donde se doctoró con una tesis sobre la escritura documental de Nellie Campobello, Elena Poniatowska y Cristina Rivera Garza.
Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y del programa Jóvenes Creadores de la Secretaría de Cultura. Trabajó dentro del servicio de consultas de la Academia Mexicana de la Lengua. Fue asistente de investigación de la Dra. Margit Frenk.
Ha publicado en Letras Libres, Tierra Adentro, Otros Diálogos, Armas y Letras y Luvina. Durante cinco años editó la versión impresa de la Revista de la Universidad de México de la UNAM y actualmente es editora de Lumen y Alfaguara en México.
Otras actividades en las que participa:
La fiesta prometida
Especies tan lejanas
Editorial: Lumen / PRH
Presentaciones de libros
La reina de espadas
Este libro nos presenta a una Elena Garro que quizás solo conocieron sus amigas más cercanas. Una Elena humana y, por lo tanto, falible y multifacética. Para trazar este magnífico retrato, Jazmina Barrera hila, con rigor científico y sentido del humor, una colección personal en torno a la escritora: fragmentos de sus obras de teatro, novelas, cuentos, diarios, cartas y entrevistas se trenzan con citas de documentales sobre su vida, algunas carpetas de los Elena Garro Papers del archivo de Princeton, y hasta sesiones de tarot, I Ching y astrología.
Aquí no hay certezas ni juicios; lo que hay es el vaivén de una personalidad camaleónica, mirada por los ojos apasionados de una investigadora que se transforma conforme avanzan sus pesquisas. La observación aguda que caracteriza la pluma de Jazmina Barrera se alianza a su infinita curiosidad y a su prodigiosa memoria para regalarnos una serie de instantáneas de una gran escritora del siglo xx. Y al hacerlo, demuestra ser parte de ese mismo linaje.
Elena Garro renace con la fuerza de una mirada feminista e inteligente, que resalta su peculiar forma de habitar el mundo y su capacidad de crearle nuevos sentidos a través de los diversos temas que la obsesionaron: el tiempo, la catástrofe, los gatos, la lucha campesina, las puestas en escena y los viajes.
Miércoles 04 de diciembre
20:00 a 20:50
Salón 7, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara