La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
La austeridad mata
Autora: Nayeli Roldán
Presenta: Gabriela Warkentin
Nayeli Roldán
(Ciudad de México, 1982).
Autora del libro La austeridad mata. Coordinadora de Mujeres en pie de lucha. Reportajes sobre el Estado machista y las violencias. Coautora de La Estafa Maestra, la historia del desfalco; La Estafa Maestra graduados en desaparecer dinero público y La travesía de las tortugas.
En 2023, la Universidad de Columbia de Nueva York le entregó una mención especial en el premio Maria Moors Cabot, el reconocimiento más antiguo en el periodismo. Ganadora del premio Ortega y Gasset en España, del Premio Nacional de Periodismo en México y finalista en el Premio García Márquez de Colombia en 2018 por la investigación periodística La Estafa Maestra.
Por su cobertura de los enfrentamientos en Nochixtlán, Oaxaca, recibió una mención honorífica en el Premio Excelencia Periodística 2017 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Egresada de la carrera de Periodismo por la FES Aragón, UNAM. Reportera en el medio digital Animal Político, donde se ha especializado en la investigación de corrupción y políticas públicas.
Ha sido docente en los diplomados de Periodismo del CIDE, la UAM, Fundación Reuters y La Fundación Konrad Adenauer.
Gabriela Warkentin
Licenciada en comunicación por la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de posgrado en comunicación por la Universidad de Navarra, España. Es profesora de la maestría en periodismo sobre políticas públicas del CIDE, titular de la edición matutina del noticiero Así las Cosas, de W Radio y articulista del diario El País. Tiene una aelaradora de ideas (Tridente) para la incubación y desarrollo de proyectos. Fue Miembro de la Asamblea Constructiva y de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación conapred, también de la Organización Mundial para la defensa de la libertad de expresión y protección de los periodistas.
Otras actividades en las que participa:
Soñar como sueñan los árboles
Showrunning para el entretenimiento con impacto social. El sistema de colaboración de Rosy Ocampo y El Instituto
Batalla por la atención
Editorial: Grupo Planeta
Presentaciones de libros
La austeridad mata
La «Cuarta Transformación» prometió mejorar la vida del pueblo a través de una estricta política de austeridad en el Gobierno; sin embargo, lo que parecía ser una medida positiva, pronto se convirtió en tragedia nacional. A medida que los gastos suntuosos se reducían, los programas vitales, también.
El sistema de salud, perfectible pero funcional durante años, se vio imposibilitado para salvar vidas. Sin medicinas ni quimioterapias, las madres de niños con cáncer salieron a gritarle al presidente: «Nuestros hijos se nos están muriendo. ¡No es posible que usted ni nos voltee a ver!».
Otros programas sociales, como los que apoyaban a las madres trabajadoras, se eliminaron; mientras que el mantenimiento de aeropuertos y carreteras quedó relegado hasta casi desaparecer: en 2021, más de 3 000 personas murieron a causa de accidentes en los caminos.
Con un trabajo periodístico sin precedentes, que muestra la cruda realidad detrás de las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador, Nayeli Roldán, reconocida por su impecable investigación sobre «La estafa maestra» —Premio Nacional de Periodismo 2017 y Premio Ortega y Gasset 2018—, te lleva de la mano a través de las cifras e historias que revelan cómo la austeridad mal gestionada ha dejado al pueblo mexicano entre la indignación y el desamparo.
Lunes 02 de diciembre
17:00 a 17:50
Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara