La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Revista Paideia/ Revista Electorema
Modera: Ramsés Jabín Oviedo Pérez
Autor: varios
Presentan: Nora Ruth Chávez González, Brenda Canchola Elizarraraz, Mauricio Merino
Brenda Canchola Elizarraraz
Consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana. Licenciada en derecho por la Universidad Iberoamericana, plantel León; maestra en fiscal por la Universidad de Guanajuato; y, maestra en política y gestión pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso). Ejerció como abogada auxiliar, litigante y gestora de asuntos varios en las notarías públicas 102 (2002 al 2003) y 58 (2004 al 2005), ambas de León, Guanajuato; se desarrolló como profesionista independiente de noviembre de 2011 a enero de 2021. Ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral de Guanajuato de marzo de 2005 a noviembre de 2011 (asesora jurídica y secretaria asistente de la Secretaría del Consejo) y de enero a octubre de 2021 (asesora de Secretaría Ejecutiva). Es autora de diversos artículos en materia política y cuenta con diversos cursos, talleres y seminarios sobre derecho electoral, propaganda política, electoral y gubernamental, educación cívica, transparencia y rendición de cuentas, violencia política contra las mujeres, derechos político-electorales de grupos vulnerables, prevención de hostigamiento y acoso laboral, justicia y media training por diversas instituciones. Desde el 27 de octubre de 2021 es consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. Actualmente es parte de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, así como de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas.
Otras actividades en las que participa:
Colección Ajolote: Soy / Iguales / Conviviendo
Mauricio Merino
Es doctor en ciencia política por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor investigador de El Colegio de México -donde todavía imparte cursos sobre el sistema político mexicano- y del CIDE. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III) y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue consejero electoral del primer IFE autónomo (de 1996 al 2003). Desde el 2020, dirige el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara.
Ha escrito y dirigido cuarenta libros, publica una columna semanal desde hace veinte años y participa periódicamente en programas de radio y televisión, como analista político. En 2011 fundó la Red por la Rendición de Cuentas. Presidió el Consejo Consultivo del Conapred durante seis años y desde el 2017, coordina el movimiento Nosotrxs, que pugna por la reivindicación de los derechos sistemáticamente vulnerados. La mayor parte de su obra escrita ha estado dedicada a la crítica del autoritarismo mexicano.
Otras actividades en las que participa:
Mesa: Combate a la corrupción: un balance
Mesa: Por el combate a la corrupción en México
Contribuciones de Sartori a la democracia
Los puntos sobre las íes
Odio público. Uso y abuso del discurso intolerante
El Estado capturado. La sociedad contra la corrupción
4T 2.0 Narrativa de una transformación
Batalla por la atención
Editorial: Instituto Electoral del Estado de Guanajuato
Presentaciones de libros
Revista Paideia/ Revista Electorema
Revista Paideia
Paideia es una revista semestral, de distribución gratuita y cobertura nacional que se caracteriza por ser un espacio de conocimiento y reflexión en torno a temas políticos y democráticos, desde una postura neutral apartidista, cuyo objeto es abundar en la cultura cívica y la participación ciudadana por medio de temáticas diversas presentadas en cada uno de sus números publicados.
Revista Electorema
Publicación semestral de carácter científico que tiene el objetivo de generar un espacio de reflexión y análisis, sustancialmente plural entre las diversas áreas de conocimiento que constituyen los estudios electorales. Aborda cuestiones políticas contemporáneas desde perspectivas críticas y comparte hallazgos que puedan tener un impacto positivo en la sociedad a través de la difusión de resultados de investigación, ensayos críticos de alta calidad y rigurosidad, originales e inéditos, y reseñas analíticas.
Sábado 07 de diciembre
11:00 a 11:50
Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara