© Alejandro Cana Luis García Montero
Invitado de Honor
(Granada, 1958) es el director del Instituto Cervantes desde 2018, y catedrático de literatura española en la Universidad de Granada.
Ha recibido, entre otros, los premios Adonáis (1982), el Nacional de Literatura (1994), el Nacional de la Crítica (2003), del Gremio de Libreros de Madrid (2009), Poetas del Mundo Latino (2010, México), Paralelo 0 (2018, Ecuador), Internacional de Poesía Antílope Dorado (2021, China), el Montale Fuori di Casa (2023, Italia) y recientemente el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2024, que otorgan la Secretaría de Cultura Federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Entre sus libros de poemas destacan Y ahora ya eres dueño del Puente de Brooklyn (1980), El jardín extranjero (1983), Habitaciones separadas (1980), Completamente viernes (1998), La intimidad de la serpiente (2003), Vista cansada (2008), A puerta cerrada (2017), No puedes ser así. Breve historia del mundo (2021), Un año y tres meses (2022) y Almudena (2024).
Como ensayista ha publicado ¿Por qué no es útil la literatura? (1993, en colaboración con Antonio Muñoz Molina), Un lector llamado Federico García Lorca (2016), Las palabras rotas (2019) o La realidad de una esperanza. Galdós, la memoria y la poesía (2020), y ediciones críticas de García Lorca (1992 y 2017), Alberti (1988), Carlos Barral (1997) y Luis Rosales (2005).
Es autor de las novelas Impares, fila 13 (escrita junto con Felipe Benítez Reyes); Mañana no será lo que Dios quiera (2009), una biografía novelada de Ángel González; No me cuentes tu vida (2012) y Alguien dice tu nombre (2014).
Ha estudiado la obra de autores como Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Rosales, Rubén Bonifaz Nuño, Francisco Ayala o José Emilio Pacheco. Además, es doctor honoris causa por las universidades de San Agustín y Ricardo Palma (Perú), Pontificia Católica Universidad de Valparaíso (Chile) y Córdoba (Argentina), y profesor honorario de la Universidad de Mar del Plata (Argentina).
Otras actividades en las que participa:
Escribir el adiós
"Grito hacia Roma", un poema de Federico García Lorca. Edición en lenguas originarias
Recorridos. México: memoria de la hospitalidad
Yo estaré despierto. Presentación de la Biblioteca José Emilio Pacheco
Acto de donación "Grito hacia Roma", de Federico García Lorca, traducida a diversas lenguas originarias
El español en el mundo
Mil Jóvenes con Luis García Montero