La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Algunas verdades están afuera, pero de otras es imposible saberlo
Autor: Luis Reséndiz
Presentan: Jis, Trino, Sandra Liera
Luis Reséndiz
(México, 1988)
Se dedica a juntar palabras. Escribe guion televisivo y de podcast (Pan y circo, Prime Video; La hora marcada, ViX+), además de crítica y ensayo literario (Letras Libres, Tierra Adentro, Revista Este País). Su trabajo ha recibido las becas del Fonca 2019 y el Pecda Veracruz 2020 en la categoría Jóvenes Creadores. Ha publicado dos libros previos: Insular (Cuadrivio Ediciones, 2016) y Cinécdoque (Debolsillo, 2019). Actualmente es editor de Local.Agencia. En sus ratos libres investiga la vida de famosos estafadores, se escapa a Veracruz y apoya al Cruz Azul con un optimismo que raya en el delirio.
Jis
Fundador de Galimatías, La Mano y los suplementos de humor La mamá del Abulón y Uno Chango para el Chamuco. Dibujó y escribió Los manuscritos del Fongus, Sepa la bola y Los gatos no existen (editada en inglés junto con más de sus obras cortas en una recopilación titulada Cats Don’t Exist).
Es amigo de Trino Camacho, otro caricaturista tapatío, con quien ha compartido créditos más de una vez, especialmente en la famosa tira El Santos publicada por el periódico La Jornada. Actualmente sus caricaturas aparecen diariamente en los periódicos del grupo Milenio. Participa con Trino Camacho en el programa de radio La chora interminable, transmitido por Radio Universidad de Guadalajara los Jueves a las 21:00 horas.
Otras actividades en las que participa:
¿El humor gráfico en vías de extinción?
Gato encerrado
El planeta de los hongos
Trino
José Trinidad Camacho (Guadalajara, 1961), mejor conocido como Trino, es un monero poseedor de una larga carrera en medios electrónicos e impresos. Es autor de una vasta obra en la que conviven historietas, ilustraciones de textos infantiles, animaciones y doblajes de series de televisión. Trino es ganador del Premio Nacional de Periodismo en cartón político (2000) y del Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo (2006), así como del premio Inkpot de la Comic-Con 2022, en San Diego, California, por sus contribuciones al mundo de los cómics. En 2022 recibió el homenaje La Catrina de caricatura otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Se le puede escuchar en el podcast La Chora Interminable junto con Jis, y se le puede ver en La Chora TV.
Otras actividades en las que participa:
¿El humor gráfico en vías de extinción?
Premiación Concurso de Cartón
Las crónicas marcianas de Trino
El planeta de los hongos
Editorial: Dharma Books + Publishing
Presentaciones de libros
Algunas verdades están afuera, pero de otras es imposible saberlo
Es una radiografía dispersa, multitonal y emotiva de ese renuente devoto. Sus ensayos recorren los senderos de la cultura de los ovnis para descubrir vínculos inesperados, como el parentesco entre Elon Musk y Cristóbal Colón, el linaje de Royal Robertson y Philip K. Dick, o la relación entre las religiones y la ufología, mientras que sus narraciones exploran la soledad de un niño alienígena, el futuro de la conquista espacial o la fascinación suspicaz con Jaime Maussan.
Sábado 07 de diciembre
20:00 a 20:50
Salón 6, planta baja, Expo Guadalajara