La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Foro Internacional de Libreros - Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas "Otra Mirada"
Dos orillas, un océano, múltiples acentos
Actividades para Profesionales
Foro Internacional de Libreros - Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas "Otra Mirada"
Mesa 5: Los diferentes acentos del español
Con motivo de la presencia de España como invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, se celebrarán conjuntamente el V Foro Internacional de Libreros y el VI Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas “Otra Mirada”, dos eventos profesionales de reconocido prestigio internacional que son referente para el sector del libro en España y América Latina.
El doble encuentro, organizado por la Librería Carlos Fuentes, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Editorial de la Universidad de Guadalajara y la Librería Cálamo, cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de España y pretende analizar el presente de las relaciones editoriales entre México, España y América Latina, atisbar su futuro y contribuir a la creación de redes permanentes de colaboración cultural, social y económica.
Tendrá lugar del 1 al 3 de diciembre de 2024, en el marco del programa de profesionales de la FIL Guadalajara, y contará con mesas de debate, conferencias, talleres y espacios de networking.
Actividades para Profesionales
Foro Internacional de Libreros - Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas "Otra Mirada"
Mesa 5: Los diferentes acentos del español
Las idas y vueltas de nuestras lenguas no tienen ni tendrán fin. Proyectos con sangre y acentos diversos que nos permiten ampliar fronteras y bibliotecas: una mesa en la que la brisa del Caribe choca contra el cerro Ávila y dialoga con las montañas del Valle de Aburrá; donde la literatura infantil nos permite redescubrir las lenguas originarias de México; donde una editorial independiente argentina se encarga de recoger las voces de las escritoras hispanoamericanas que están sacudiendo las estanterías.
Participan: Rodnei Casares, Patty Salinas, Afri Aspeleiter
Modera: Juan Casamayor
Rodnei Casares
Editor y librero Cofundador de la editorial Libros del Fuego, fundador de Ítaca Librería-Bar, Creador del Mapa de Librerías de Medellín y del Tour de Librerías en Colombia, tallerista en la Escuela de Libreros de Idartes, asistente a las Ferias Internacionales del libro de Frankfurt, Guadalajara, Buenos Aires y Bogotá, promotor de lectura y cultura en Medellín y apasionado por las librerías.
Patty Salinas
Patricia Salinas (Oaxaca de Juárez, 1988) es editora y escritora. Estudió la licenciatura en Lenguas y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Trabajó en Surplus Ediciones y desde 2019 es editora en Almadía. Ha sido becaria del programa Jóvenes creadores del FONCA en la especialidad de Ensayo creativo durante el periodo 2019-2020, y actualmente en el periodo 2023-2024. Es fundadora de la editorial Fruta Bomba.
Afri Aspeleiter
Estudió Letras en la Universidad Nacional de Mar del Plata y Edición en la Universidad de Buenos Aires. Desde diciembre de 2017 coordina Concreto Editorial, un proyecto dedicado a la poesía y narrativa de autoras latinoamericanas, cuyo catálogo busca tejer un mapa del continente y un sentido común entre sus textos. Además, trabaja en el área de Experiencia de Usuario (UX) de una de las multinacionales más importantes de la región.
Juan Casamayor
Invitado de Honor(Madrid, 1968) fundó en 1999 el sello independiente Páginas de Espuma, editorial de referencia en el género del cuento en español. En su catálogo se encuentran los principales escritores contemporáneos del cuento junto con los clásicos de la literatura universal. Además, el sello cuenta con una importante colección de ensayo, destacando la crítica literaria, las memorias, los diarios, los libros de viajes o los epistolarios.
En 2017, Páginas de Espuma fue merecedora del Premio Mérito Editorial que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México); en el año 2019 recibió el Premio Mejor Labor Editorial Cultural que concede el Ministerio de Cultura de España, y en 2023 obtuvo el Premio Mérito Editorial que otorga la Feria Internacional UANLeer de Monterrey, organizada por la Universidad de Nuevo León (México).
Imparte clases en distintos másteres y cursos de edición y escritura creativa.
Otras actividades en las que participa:
"Formas breves"
Lunes 02 de diciembre
18:30 a 19:30
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara