La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Foro Internacional de Libreros - Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas "Otra Mirada"
Dos orillas, un océano, múltiples acentos
Actividades para Profesionales
Foro Internacional de Libreros - Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas "Otra Mirada"
Mosaico II:
Con motivo de la presencia de España como invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, se celebrarán conjuntamente el V Foro Internacional de Libreros y el VI Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas “Otra Mirada”, dos eventos profesionales de reconocido prestigio internacional que son referente para el sector del libro en España y América Latina.
El doble encuentro, organizado por la Librería Carlos Fuentes, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Editorial de la Universidad de Guadalajara y la Librería Cálamo, cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de España y pretende analizar el presente de las relaciones editoriales entre México, España y América Latina, atisbar su futuro y contribuir a la creación de redes permanentes de colaboración cultural, social y económica.
Tendrá lugar del 1 al 3 de diciembre de 2024, en el marco del programa de profesionales de la FIL Guadalajara, y contará con mesas de debate, conferencias, talleres y espacios de networking.
Actividades para Profesionales
Foro Internacional de Libreros - Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas "Otra Mirada"
Mosaico II:
Experiencias libreras y editoriales dignas de admiración y sana imitación. Una serie de micro conferencias tan amenas como imprescindibles.
Participan: Nicolás Leyton, Víctor Malumián, Isabella Varela, Genoveva Muñoz, Rodrigo Bastidas
Nicolás Leyton
Ha trabajado como colaborador en medios escritos y como profesor universitario durante 10 años. Desde 2010 es socio y fundador de La Pollera Ediciones donde se encarga de gestionar y dirigir proyectos, así como de editar los libros que publica la editorial.A fines de 2022, se incorporó como encargado de Nuevos Negocios al equipo de Big Sur, distribuidora de libros con sede en Chile y Argentina. También participa dentro del equipo de La Furia del Libro como encargado de internacionalización de la feria.
Víctor Malumián
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Junto a Hernán López Winne fundó en 2008 Ediciones Godot. En el 2012 generaron la Feria de Editores que ha recibido en su última edición más de 330 editoriales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela. En el 2016 publicó como co-autor el libro "Independientes ¿de qué?" a través de Fondo de Cultura Económica México. En 2017 co-fundó Carbono, la distribuidora que proporciona soluciones logísticas a Ediciones Godot, Gourmet Musical, Sigilo, Barrett, Chai y El gato y la caja. En 2023 comenzaron "Metonimia libros" una pequeña librería en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires. En 2024 publicó "El destino de una caja" en la editorial Gris Tormenta, acerca de las vicisitudes de la distribución de libros y la cooperación entre colegas.
Otras actividades en las que participa:
El destino de una caja
Taller 4: Métricas, pasión y verdad
Isabella Varela
Librera, gestora cultural y editora con más de diez años de experiencia en el sector editorial. Graduada en Comunicación Social con énfasis en producción editorial y multimedial por la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es curadora, librera jefe y gestora cultural de La Verbena, librería y casa cultural al norte de Bogotá, reconocida por la Dirección de Lectura y Biblioteca de BibloRed como una práctica innovadora en la mediación y promoción de la lectura, escritura y oralidad en la ciudad. Ha trabajado como librera en Libélula Libros (Armenia), FCE (Bogotá). Su misión como librera es crear espacios inclusivos, suaves y acogedores para conectar a lectores de todas las edades con los libros como medio para el diálogo y contribuir al fortalecimiento de la comunidad.
Genoveva Muñoz
Genoveva Muñoz Castillo (Ciudad de México, 1981). Una de las editoras de La Cifra, editorial independiente mexicana que publica novelas gráficas, cómics y álbumes ilustrados así como novelas, cuentos y ensayos. Parte fundamental de su labor ha sido establecer relaciones de colaboración con otras editoriales con el fin de encontrar nuevas formas de encarar problemas de distribución y exhibición de las editoriales independientes.
Otras actividades en las que participa:
Mesa 2. Importancia de las excepciones y limitaciones
Rodrigo Bastidas
Es editor, investigador independiente y docente universitario. Como editor general de Ediciones Vestigio desde 2018 ha editado más de 40 libros de ciencia ficción, literatura extraña y bizarro. Publicó las antologías Relojes que no marcan la misma hora (2017), El tercer mundo después del sol (2021), y Futuras (2023), entre otras. Escribió Cuerpos luminares y de otras dimensiones, ganador del Premio Julio González Gómez (2023) como libro de ensayo colombiano más importante del 2022. Relatos suyos han sido publicados en antologías como Brecha II (2024) y Contaminación futura 10 (2024). Su primera novela Lo incandescente (2025) fue ganadora de la convocatoria a obra inédita 2024 del Ministerio de las Culturas y la Biblioteca Nacional.
Lunes 02 de diciembre
17:30 a 18:30
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara