La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
FILustra
Reflejos creativos: un camino de ida y vuelta
Actividades para Profesionales
FILustra
Ilustrar el viaje
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en colaboración con la Asociación Profesional de Ilustradores/as de Euskadi y el Encuentro Internacional Irudika, celebrarán la décimo primera edición de FILustra. Desde sus respectivas iniciativas, ambos encuentros se han consolidado como referentes en el ámbito de la ilustración, proporcionando un espacio vital para la profesionalización y el intercambio creativo a nivel internacional.
FILustra e Irudika celebrarán la diversidad y profundidad de la ilustración contemporánea, así como la importancia de construir puentes entre culturas y visiones artísticas diversas. Mediante mesas redondas, charlas y talleres se fomentará el diálogo y el intercambio creativo entre ilustradores de distintos ámbitos, lo que fortalecerá a la comunidad global de creadores y apasionados por la ilustración.
Este año ambos encuentros serán motores de cambio y transformación en el mundo de la ilustración, reafirmando su compromiso con el arte, la cultura y la profesionalización del sector.
Participan: Isidro Ferrer, Miju Lee
Modera: Araiz Mesanza
Presencia virtual: William Grill
Isidro Ferrer
Invitado de HonorEs ilustrador y diseñador gráfico, y con su obra abarca una vasta geografía física y emocional. Graduado en arte dramático y escenografía, Isidro Ferrer es un artista gráfico en la extensión más amplia del término: autor de cientos de carteles, portadas de libro, objetos, juguetes, diseño editorial, infografismo monumental, cortos de animación, textiles, imágenes de marca, esculturas, lámparas. Cualquier soporte, técnica, canal de comunicación, le sirve para expresar con imágenes su pasión por el teatro de la vida.
Como ilustrador ha publicado más de 50 libros, entre otros: El vuelo de la razón (1993, Premio del Ministerio de Cultura al libro mejor editado); Yo me lo guiso, yo me lo como (1996, Premio Laus de Plata de Ilustración); El verano y sus amigos (1996, Premio Lazarillo de Ilustración); En Cosme i el monstre Menjamots (2000, Premio Crítica Serra d’Or); Una casa para el abuelo (2003, Premio Daniel Gil de Ilustración; 2006, Premio Junceda de Ilustración); Libro de las preguntas (2006, Premio AEPD y Premio Cálamo); Un jardín (2017, Mención Bologna Ragazzi Award); Enciclopedia visual de los sonidos (2022, BRAW Amazing Bookshelf. Bologna Children’s Book Fair); Frankenstein o el Prometeo moderno (2023, Premio Nacional a la mejor Edición Universitaria); Piedra a piedra (2023, Premio del Ministerio de Cultura al libro mejor editado).
Su obra ha sido expuesta en numerosos países de Europa, América y Asia.
Ha recibido el Premio Nacional de Diseño 2002 y Premio Nacional de Ilustración 2006. Desde el año 2000 es miembro del AGI (Alliance Graphique Internationale).
Otras actividades en las que participa:
El diseño más allá del libro. Las editoriales que saben de tipografía
Miju Lee
Artista visual nacida en Corea del Sur, reconocida por su enfoque sensible y poético hacia las sutilezas de la vida cotidiana. Su obra combina ilustración y técnicas mixtas, capturando momentos efímeros que invitan a la introspección.
En años recientes, ha presentado su trabajo en destacadas instituciones y galerías internacionales. Su exposición individual más reciente, Perfect Days, se llevó a cabo en Labibi Gallery en Mallorca (2024). Además, su participación en residencias artísticas como la del CCA Andratx en España (2022) ha enriquecido su práctica y conexión con el ámbito artístico global.
Sus obras forman parte de colecciones importantes como la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y la Colección Solo en España, así como el Art Bank del Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Corea. Estas colaboraciones reflejan el impacto de su obra, que trasciende fronteras y culturas.
El arte de Miju Lee aborda temas universales como la memoria, el paso del tiempo y los pequeños detalles de la vida diaria, consolidándose como una figura destacada en el panorama del arte contemporáneo.
Araiz Mesanza
Araiz Mesanza (n. 1983) es una ilustradora vasca afincada en Oslo, Noruega. Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Pais Vasco. (Bilbao, España) consta con especialización en Ilustración en la Escola Massana. (Barcelona, España). Y con un Master en Diseño e Ilustración de la Academia Nacional de las Artes de Oslo (Noruega). Mesanza trabaja como ilustradora independiente, con albumes infantiles, ilustración editorial y cómics. Ademas tiene especial interés en la autoedición y el material gafico, lo que le ha llevado a fundar su propio sello llamado Toki press. Un lugar para explorar cómics, narrativas, diseño, formatos y autoedicion y sobre todo para indagar en la frontera entre publicaciones e impresiones.
Sábado 30 de noviembre
14:45 a 16:00
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara