La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
FILustra
Reflejos creativos: un camino de ida y vuelta
Actividades para Profesionales
FILustra
Ilustrar lo oral, performar lo escrito
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en colaboración con la Asociación Profesional de Ilustradores/as de Euskadi y el Encuentro Internacional Irudika, celebrarán la décimo primera edición de FILustra. Desde sus respectivas iniciativas, ambos encuentros se han consolidado como referentes en el ámbito de la ilustración, proporcionando un espacio vital para la profesionalización y el intercambio creativo a nivel internacional.
FILustra e Irudika celebrarán la diversidad y profundidad de la ilustración contemporánea, así como la importancia de construir puentes entre culturas y visiones artísticas diversas. Mediante mesas redondas, charlas y talleres se fomentará el diálogo y el intercambio creativo entre ilustradores de distintos ámbitos, lo que fortalecerá a la comunidad global de creadores y apasionados por la ilustración.
Este año ambos encuentros serán motores de cambio y transformación en el mundo de la ilustración, reafirmando su compromiso con el arte, la cultura y la profesionalización del sector.
Participan: Styles Osunde, Gibrán Turón, Elena Odriozola, Tereza Ricanová
Modera: Maria Barriga
Gibrán Turón
Gibrán Turón (1988, Villahermosa) es un artista visual multidisciplinario que explora la ilustración digital, serigrafía, pintura, muralismo y más. Su obra revela lo cotidiano y lo urbano, descontextualizando imágenes y objetos para cuestionar la homogeneización de la sociedad. Dirige el festival Dolor Local, plataforma para el arte emergente.
Otras actividades en las que participa:
Aterbil Ogolatac
Elena Odriozola
Elena Odriozola (San Sebastián, 1967) es una destacada ilustradora vasca con más de cien libros ilustrados, traducidos a varios idiomas. Ha recibido premios como el Nacional de Ilustración (2015), el Gran Prix de la Bienal de Bratislava (2021) y la Golden Apple (2015). Su obra ha sido expuesta en prestigiosas muestras internacionales, como la Feria de Bolonia y la Bienal de Bratislava.
Maria Barriga
Invitado de Honor(España, 1996)
Es ilustradora y animadora. Estudió diseño en la Universidad Complutense de Madrid. Su aprendizaje en animación e ilustración fue en gran parte autodidacta, aunque completó su formación en ilustración en Bélgica en Sint-Lucas Antwerpen, y en animación en Dinamarca en The Animation Workshop. Su trabajo se centra en la búsqueda de una expresión propia, libre de las convenciones académicas, reinterpretando todo aquello que “se da por sentado”. Su obra indaga sobre todo en lo absurdo y lo onírico mezclado con la cotidianidad, y cómo esta puede romperse de repente.
La tensión, el humor y la ternura son elementos que siempre orbitan en su universo gráfico.
Trabaja habitualmente en el sector de la publicidad, y en paralelo desarrolla su obra de carácter más autoral. En 2024 fue seleccionada como participante de las residencias cruzadas por el Festival Internacional de ilustración Irudika, donde empezaría a desarrollar su primer cortometraje, Próximo destino.
Sábado 30 de noviembre
19:00 a 20:30
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara