La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
FILustra
Reflejos creativos: un camino de ida y vuelta
Actividades para Profesionales
FILustra
Ilustrar lo cotidiano y otros soportes
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en colaboración con la Asociación Profesional de Ilustradores/as de Euskadi y el Encuentro Internacional Irudika, celebrarán la décimo primera edición de FILustra. Desde sus respectivas iniciativas, ambos encuentros se han consolidado como referentes en el ámbito de la ilustración, proporcionando un espacio vital para la profesionalización y el intercambio creativo a nivel internacional.
FILustra e Irudika celebrarán la diversidad y profundidad de la ilustración contemporánea, así como la importancia de construir puentes entre culturas y visiones artísticas diversas. Mediante mesas redondas, charlas y talleres se fomentará el diálogo y el intercambio creativo entre ilustradores de distintos ámbitos, lo que fortalecerá a la comunidad global de creadores y apasionados por la ilustración.
Este año ambos encuentros serán motores de cambio y transformación en el mundo de la ilustración, reafirmando su compromiso con el arte, la cultura y la profesionalización del sector.
Participan: Leire Urbeltz, María Luque
Modera: Miguel Ramal
Presencia virtual: M. Oliver Lamothe
Leire Urbeltz
Invitado de HonorEs doctoranda por el William A. Douglass Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada en Reno, EU; máster en investigación y creación en arte, y licenciada en bellas artes por la Universidad del País Vasco. Estudió ilustración creativa y técnicas de la comunicación visual en la Escuela EINA vinculada a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y un máster en álbum infantil ilustrado en la Escuela i con i en Matadero-Madrid.
Ha realizado estancias en varias residencias internacionales como en la Seoul Museum of Art-Nanji residency (Corea del Sur), en el Centro Cultural El Paso del Norte en Ciudad Juárez (México) y en el Manga Art Studio de Pekín (China).
Fue artista residente en la Fundación BilbaoArte en 2012, primer premio Encuentros Arte Joven de Navarra en 2015 y fue subvencionada con las Ayudas a la Creación del Gobierno de Navarra en 2023 y 2016. Recibió una beca Leonardo a investigadores y creadores culturales de la Fundación BBVA en 2017.
Ha efectuado varias exposiciones individuales en El Paso (Texas), Bilbao o Vitoria, y participado en exposiciones colectivas en Seúl, Barcelona, Madrid, Bilbao, Vitoria, Pamplona, Cáceres, Bradford y Pekín. Como ilustradora publicó varios libros de literatura infantil y juvenil y elaboró la imagen para la Feria del Libro y el Disco vasco, entre otras. Ha trabajado como muralista para varias instituciones y festivales de arte urbano.
Fue miembro del Departamento de Educación Artística en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte y mediadora artística para el ayuntamiento de Pamplona, el Azkuna Zentroa o la Communauté d’agglomération Pays Basque-Euskal Hirigune Elkargoa.
Ha trabajado como profesora asociada en la Universidad Pública de Navarra donde impartió educación artística en el grado de maestro en educación primaria.
María Luque
María Luque nació en Rosario y vive en Buenos Aires. Desde 2005, exhibe sus trabajos en museos y galerías de Argentina, Chile, Perú, México y España. Trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres. En 2011 creó el proyecto “Merienda dibujo”, una serie de encuentros con artistas. Es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo. Participó de “Informe, historieta argentina del siglo XXI", publicado por la Editorial Municipal de Rosario. Es autora de "La mano del pintor", una novela gráfica sobre Cándido López (Sigilo, 2016, L'Agrume Éditions 2017, Lote 42 2019), “Casa transparente” (Sexto Piso, Premio Novela Gráfica Ciudades Iberoamericanas), “Espuma” (Galería editorial, 2018), “Noticias de pintores” (Sigilo, 2019) y “Corazón geométrico” (Sigilo, 2022). En 2022 recibió un Premio Konex, Diploma al mérito en Humor e Historieta.
Otras actividades en las que participa:
Redes entre espacios y autores: La importancia de la existencia de proyectos que gestionen y acompañen a los y las autoras
#LeemosCómics con Ana Penyas, María Luque y Eva Cabrera
Miguel Ramal
Invitado de HonorDomingo 01 de diciembre
10:00 a 11:15
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara