La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de libros / Salón de los Ilustradores
Actividades para Profesionales
Presentaciones de libros / Salón de los Ilustradores
Pequeño náufrago
Actividades para Profesionales
Presentaciones de libros / Salón de los Ilustradores
Pequeño náufrago
Pequeño náufrago narra las aventuras de un niño llega en una caja de manzanas a lo que cree es “una isla solitaria”. Lo que él no sabe es que nunca estará solo: allí irá encontrando cocodrilos, loros y pelícanos. Hasta termina haciéndose amigo de “Viernes”, un orangután que se las sabe todas. Nuestro niño vive muchas aventuras que lo mantienen ocupado pero también preocupado y, a ratos, un poco triste: está olvidando las palabras, extraña a sus padres, extraña la escuela. Sin embargo, Viernes le propone un buen plan que da los resultados esperados: unos piratas -que de paso habían capturado a sus padres- llegan por él. Ahí es cuando se desenrolla el nudo de esta historia, pues finalmente vuelve a estar con mamá y papá. Un libro con una buena dosis de humor y de aventura que también se ve reflejado en el magnífico y generoso trabajo de ilustración de Juan Camilo Mayorga.
Participan: Jairo Buitrago, María Fernanda Paz-Castillo
Presenta: Rodrigo Morlesin
Jairo Buitrago
Escritor de libros para niños, ilustrador e investigador en literatura infantil e historia del cine. Sus libros han sido traducidos a más de 15 idiomas. Ganó los premios A La Orilla del Viento 2007, el Premio Castillo Hispanoamericano de Novela Infantil 2019, Premio Antonio García Cubas 2020 en México y estuvo nominado al Kirkus Prize 2019 en Estados Unidos. Recientemente obtuvo el Premio de las Librerías de Navarra 2023 y fue finalista en The Queen's Knickers Award 2024 Shortlist en el Reino Unido.
Sus libros han sido seleccionados varias veces en los últimos años en la Lista de Honor del IBBY y el White Raven en Alemania.
Jairo vive entre Bogotá y Ciudad de México.
María Fernanda Paz-Castillo
Editora, investigadora y promotora de lectura, estudió Ciencias Políticas y Letras. Dirigió el Centro de Estudios y Promoción del Libro Infantil y Juvenil del Banco del Libro y ha trabajado como promotora y formadora de docentes en diversas instituciones.
Obtuvo la beca de investigación de la Internationale Jugendbibliothek (Munich, 2004). Ha publicado para niños las antologías: De pieles, plumas escamas, Muertos de susto, leyendas de acá y del más allá (seleccionado por The White Ravens 2005) y Poemas de mar y espuma. En los últimos años creó y desarrolló la colección Iguana (Ediciones B); desarrolló la línea infantil y el plan lector de Random House Mondadori Colombia. Editó la colección Cuadernos de Literatura Infantil Colombiana de la Biblioteca Nacional de Colombia. En el año 2015 fue jurado del Catálogo Iberoamericano de Ilustración (FSM, El ilustradero y Feria del Libro de Guadalajara) y en 2018 fue jurado del Premio Internacional de Ilustración Feria del Libro de Bolonia-FSM.
Es fundadora de Cataplum Libros y su directora editorial.
Otras actividades en las que participa:
Mesa 6: De hormigas y titanes: vender libros en nuestra(s) lengua(s): matices y perspectivas. Editoriales
Rodrigo Morlesin
Es escritor, traductor, dictaminador, especialista y diseñador de libros infantiles; es autor de Elvis nunca se equivoca, el cual ha sido traducido al turco, al chino y al japonés.
Su segunda novela ¿A dónde va este tren?, ilustrada por Jonathan Farr está publicada en español y traducida al chino.
Durante la pandemia tuvo una cápsula diaria en redes sociales llamada #LibrosEncapsulados en la que recomendó miles de libros para niñas y niños.
Ha diseñado más de 300 libros entre los que destacan novelas como Los juegos del hambre, El diario de Greg y Elvis nunca se equivoca; y álbumes ilustrados como Letras robadas, Su majestad y Un día diferente para el Señor Amos, entre muchos otros.
Su nuevo libro para pequeños lectores Luna Ranchera, ilustrado por Mariana Ruiz Johnson, es su primer álbum ilustrado. Está publicado en inglés por Minerva y en español por Ediciones Castillo.
Organiza: Cataplum
Lunes 02 de diciembre
18:00 a 18:50
Salón de los Ilustradores, Área Internacional, Expo Guadalajara