La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Eva Meijer
Eva Meijer
(Países Bajos, 1980)
Es filósofa, artista visual, escritora, cantante y compositora. Ha escrito novelas, ensayos de política, textos académicos, poemas y columnas, y su trabajo ha sido traducido a más de 20 idiomas. Los temas recurrentes son el lenguaje, incluyendo el silencio, la locura, los animales no humanos y la política.
Su trabajo en filosofía se enfoca principalmente en lenguaje, democracia y justicia social, con especial atención en animales y naturaleza. Meijer actualmente escribe novelas y ensayos para el periódico neerlandés NRC.
Su primera novela Het schuwste dier (Prometheus) fue publicada en 2011. Algunos relatos cortos y poemas han sido publicados en revistas literarias en neerlandés y flamenco, como De Revisor, Tirade y De Brakke Hond. Su segunda novela, Dagpauwoog, fue publicada en noviembre de 2013, con reconocimiento de la crítica.
En 2016 fue publicado el libro Dierentalen (Animal Languages), un libro filosófico acerca del lenguaje animal y la interrogante de qué es realmente el lenguaje. Su tercera novela, Het vogelhuis (Bird Cottage), fue publicada en 2016 y elegida como uno de los libros del mes en televisión nacional, en el panel de libros DWDD. Esta obra ganó el reconocimiento de los lectores del BNG Bank Literatuurprijs.
En 2017 publicó De soldat was een dolfijn, un ensayo acerca de animales políticos, que ganó el Hypatia Prize en 2018. En ese mismo año, Meijer ganó el Halewijnprijs por el conjunto de su obra. En 2019 fue publicado un ensayo sobre la depresión bajo el título De grenzen van mijn tal. — En español esta obra se publicó en 2021 bajo el título Los límites de mi lenguaje. Meditaciones sobre la depresión (Katz Ediciones)—. La novela Voorwaarts también se publicó ese año.
When animals speak: Towards an interspecies democracy (Cuando los animales hablan. Hacia una democracia entre especies), un libro académico, salió a la luz en noviembre de 2019 (New York University Press)) y fue galardonado con el ASCA BookAward en 2020. En ese año fue también publicada su novela De nieuwe rivier, una obra de misterio y realismo mágico sobre un asesinato. En 2021 Meijer escribió un ensayo para el Dutch Month of Philosophy: Vuurduin. Aantekeningen bij een wereld die verdwijnt. En el mismo año fue publicada la novela Haar vertrouwde gedaante.
En 2022 Meijer publicó tres obras: una novela llamada Zee Nu, en la que el Mar del Norte inunda los Países Bajos, Verwar het niet met afwezigheid. Over politieke stiltes, un ensayo sobre política y silencio; y Misschien is een ander woord voor hoop. Een pleidooi voor meerstemmigheid in het politieke en publieke debat, un panfleto acerca del debate público y el rol del lenguaje en la política.
Ese mismo año, el sello Taurus publica en español Animales habladores. Conversaciones privadas entre seres vivos.
En 2023 publicó la colección de poesía Het witste woord y la novela Dagen van glas.
Otras actividades en las que participa:
El lenguaje de plantas y animales
Festival de las Letras Europeas
Miércoles 04 de diciembre
11:00 a 12:50
Preparatoria Regional de Tlajomulco de Zúñiga ,