La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Valeria Guzmán Pérez
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Ecos de la FIL
FIL Joven
Ecos de la FIL
Participa: Ulla Lenze
Ulla Lenze
Ulla Lenze nació en Mönchengladbach en 1973. Sus novelas han recibido varios premios, por su obra completa recibió el Premio de Literatura del Círculo Cultural de la Economía Alemana en 2016 y el Premio de Literatura del Bajo Rin en 2020.
A la edad de dieciséis años, Ulla Lenze se ausentó de la escuela durante un semestre y vivió con una familia local en Pune, India. Después de graduarse de la preparatoria, estudió para ser docente de música (con especialización en piano) en la Escuela Superior de Música de Colonia, y en la Universidad de Colonia para ser docente de filosofía; completó sus estudios universitarios con una tesis sobre la “Teoría de la poesía” de Hegel. Entre 2009 y 2011, vivió en Bombay y Estambul hasta que se instaló en Berlín en 2011. En 2023 fue profesora visitante de la Cátedra Max Kade en Dartmouth (EE.UU.). Ulla Lenze vive ahora en Buckow, cerca de Berlín.
Su primera novela Schwester und Bruder (Hermana y hermano, DuMont 2003), que se remonta a sus primeras experiencias en la India, marcó el comienzo de un sostenido interés por los hemisferios de Oriente y Occidente. Le siguieron Archanu (Editorial Ammann, 2008), Der kleine Rest des Todes (El pequeño remanente de la muerte, FVA, 2012) y Die endlose Stadt (La ciudad sin fin, FVA, 2012).
En su quinta novela Der Empfänger (El operador de radio), Ulla Lenze abordó por primera vez un tema histórico contemporáneo: las actividades de los servicios secretos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos. La novela ha sido traducida a doce idiomas; se publicó en español a principios de 2024 con el título El operador de radio en la editorial Salamandra (traducción de Carlos Fortea). Su actual novela Das Wohlbefinden (El bienestar) fue finalista del Premio Alemán del Libro 2024.
Las giras de lectura han llevado a Ulla Lenze a Estados Unidos, Indonesia, Australia, Irán e Irak, entre otros lugares. En 2016, participó en una conferencia para escritoras iraquíes en Basora.
Desde 2017, Ulla Lenze forma parte del proyecto literario “Weiter Schreiben” (Seguir escribiendo), que pone en contacto a autores de regiones en crisis con autores de habla alemana.
Otras actividades en las que participa:
Festival de las Letras Europeas
Jueves 05 de diciembre
11:00 a 12:50
Preparatoria No. 11,