El XXXV Coloquio Internacional de Bibliotecarios a realizarse los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2021, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, lleva por título “Desafíos de la comunicación científica: el papel de las bibliotecas y los bibliotecarios”.
La abundancia de la información determinada en buena medida por la expansión de las tecnologías, hace necesario que los bibliotecarios y las instituciones donde se ubican las bibliotecas se enfoquen en identificar las fuentes esenciales para resolver sus necesidades de información, así como para distinguir aquellas que son relevantes y las que solo son complementarias.
En este sentido, la comunicación científica cobra gran relevancia para los usuarios que cuentan con las competencias que les permiten conducirse con destreza en el manejo de los servicios y recursos de información, porque una comunicación adecuada hace que la población adopte a la ciencia como una forma de avance en la sociedad. Ya que, sin duda, por la situación que se vive en la actualidad por la pandemia del coronavirus (COVID-19), la comunicación científica toma mayor relevancia pues se ha demostrado que los datos abiertos, la revisión rápida, la publicación preprints y la reducción de tiempos para publicar permiten que el conocimiento avance más rápido.
Por otro lado, el perfil de las competencias de los bibliotecólogos, el mercado de trabajo, la evaluación de la información, entre otros, han derivado en un mayor análisis para mejorar la calidad educativa y formar a mejores profesionales de la información para que acompañen a los investigadores en las diversas etapas de su actividad científica.
Por tanto, los trabajos presentados en este Coloquio permitirán el conocimiento de las diversas problemáticas que enfrenta los desafíos de la comunicación científica y el papel que la biblioteca y los bibliotecarios deben asumir.