La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
¿Cuál es tu historia? / La historia que storytelling nunca contó / ¿Cuál es tu histeria?
Autora: Adriana Cruz Herrera
Presenta: Pedro Eloy Rodríguez
Adriana Cruz Herrera
Una Ingeniera industrial apasionada por las historias, las letras y el marketing, nacida en Cali, Colombia en 1967, año del turismo con el que se identifica plenamente porque ama viajar en todos los sentidos que esta palabra significa.
Adriana es apasionada, decidida y optimista, siempre está atenta a escuchar lo que sucede a su alrededor, por eso está dispuesta a seguir aprendiendo, los cursos que ha realizado de mercadeo, narrativa, escritura creativa, marketing digital, inteligencia artificial, growth marketing e storytelling lo demuestran.
Su propósito es Inspirar y acompañar de forma personalizada a todos los que quieran explorar su historia, que desean desarrollar su potencial para convertirse en personas más efectivas, viviendo más tranquilas, que saben quiénes son y quiénes quieren ser, para así conectar mejor con su entorno y dejar su huella en este mundo.
Creadora de un método de siete pasos para que las personas puedan crear su historia, elaborando un plan personal de vida, éste lo comparte a través de talleres, mentorías y conferencias. Ha escrito 4 libros, todos relacionados con su propósito y una de sus pasiones: Las historias: 2011 ¿Cuál es tu historia?, 2021 Mujeres inspirando mujeres, en coautoría, su capítulo: Libera tu historia, el mundo la necesita, 7 pasos para lograrlo, en 2022 La historia que storytelling nunca contó y en el 2024: ¿Cuál es tu histeria?, adicionalmente compuso una canción, la cual lleva el mismo nombre de su primer libro y es el propósito de su historia; diseñó un curso online en una plataforma digital el cual tiene vinculación de por vida: Crea tu historia en 7 pasos y en el 2020 inicia su empresa de Viajes Voalá_historias, desde donde lleva a viajar a las personas a explorar el mundo y así sigue capturando más historias.
Pedro Eloy Rodríguez
Pedro Eloy Rodríguez Garza es un apasionado de la experiencia del cliente, la productividad, la innovación y las ventas. Es autor best seller en Amazon con su libro El ciclo de la erosión. Es el fundador del Grupo Percepciones y creador de una de las metodologías de ventas y servicio más exitosas en México. Recibió el Mérito a la Excelencia Profesional por la UANL, ha sido nombrado Líder Inspirador del Siglo XXI por la Global Quality Foundation y en el 2020 fue nombrado Empresario del Año por la creación del movimiento, Líderes que Inspiran. Actualmente colabora en ImagenTV y diversos medios, tiene dos charlas TEDx traducidas a varios idiomas, trabajó bajo el liderazgo de Stephen Covey, y es reconocido como una de las voces más valoradas en la red profesional de LinkedIn. Pedro es considerado por muchos como la “voz de la hospitalidad”, fue reconocido por la Revista Expansión como un “embajador de la inspiración en el mundo empresarial”, ha sido premiado por el impacto positivo de sus proyectos colaborativos y es sin duda, un referente del servicio al cliente y la productividad en América Latina.
Otras actividades en las que participa:
El ciclo de la erosión
Colección Líderes que inspiran
Editorial: Independiente
Presentaciones de libros
¿Cuál es tu historia? / La historia que storytelling nunca contó / ¿Cuál es tu histeria?
¿Cuál es tu historia?
Más que un libro es una propuesta que pretende inspirarte para que te conozcas más, reconozcas tus emociones, valores y debilidades, para que te conectes con tus sueños y propósitos y los vuelvas realidad, el deseo de la autora es que te abraces en tu historia y la valores.
Es una invitación a que cuentes tu historia de ayer, que la traigas y la reconcilies en tu presente para que la cuentes como tú la quieres contar, no te pongas límites, este libro abrirá el camino a tu creatividad y cuando menos lo pienses habrás empezado a contar tu historia y ser el autor de tu propia historia.
La historia que storytelling nunca contó
Un libro que te llevará a conocer la historia de cuando el storytelling no conocía el poder que tenía, no sabía lo que necesitaba para contar las más grandiosas historias, podrás vivir episodio tras episodio como lo fue descubriendo, este libro te llevará desde un corto cuento, a través de su historia a conocer más sobre el arte del storytelling, las partes que toda buena historia debe tener para que la magia suceda, para atraer a nuestro público, cualquiera que sea, personal y /o profesionalmente, te ayudará a cautivar e inspirar a través de las historias y a crearlas de manera memorable.
¿Cuál es tu histeria?
El objetivo de este libro es desmitificar o al menos es lo que la autora pretende, la muy maltratada Histeria.
"La histeria, la protagonista de esta historia, ha tenido que vivir momentos muy difíciles en su larga vida, desde los egipcios e incluso antes en épocas de Adán y Lilibeth (la primera mujer de Adán, aunque esa es otra historia que podrán conocer un poco más en este libro); con la Histeria me refiero al origen de la palabra histeria: del griego Hysteron que significa útero, así que es a nuestro útero al que han tratado de monstruo maligno, - de ese órgano ambulante que si no es saciado con la procreación y sus placeres, anda errante y sale por la boca vociferando maldiciones - como lo dijo platón, o al menos se lo adjudican a él, igual era el pensamiento general de esa época y que hasta el día de hoy se conserva en algunos lugares, también se le ha tratado de enfermedad, de bruja, de loca ... mi intención es que te unas a esta aventura y que de la mano de la Histeria descubras tu propia historia y así entenderás que tal vez no seas un histérico sin remedio, como te lo han dicho muchas veces, solo eres un ser humano viviendo"
adriana cruz historias
El libro está divido en 3 partes:
1. Agradecimientos y un recorrido familiar de la autora y todas sus histerias
2. La historia de la histeria
3. Relatos de la vida, de familiares, de amigos, inventados... un viaje entre historias e histerias.
Jueves 05 de diciembre
13:00 a 13:50
Salón A, Área Internacional, Expo Guadalajara