La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta
FIL Literatura
Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta
Sacatrapos presenta: El segundo piso del humor
El Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta, que en esta edición cumple 23 años de celebrarse, es un espacio en el cual se reúnen los mejores caricaturistas, ilustradores y moneros nacionales e internacionales, quienes participan en mesas redondas y conferencias. Nuestro evento se ha posicionado como un referente de la caricatura en México y también a nivel internacional. Una de las actividades estelares es la entrega del premio La Catrina, que es una estatuilla esculpida en bronce por Rubén Hernández que toma como referente la imagen creada por Sergio Aragonés transformada en uno de los máximos reconocimientos a los Caricaturistas Nacionales e Internacionales cuya trayectoria ha dejado una semilla de conciencia y reflexión en el ámbito social y cultural, dicha premiación se llevará a cabo en el Auditorio Juan Rulfo de la Expo Guadalajara el sábado 7 de diciembre a las 13:00hrs..
Como cada año, el programa incluye una exposición en honor a la trayectoria del galardonado el día 6 de diciembre a las 20:00hrs., en la cual se exhibirá una muestra representativa de sus obras más importantes, misma que se realizará en el Panteón de Belén, las actividades del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta son abiertas y gratuitas para todo el público.
Una reflexión sobre la transición próxima y la sucesión presidencial.
Participan: Alarcón, Sirako, Rictus, Magú
Modera: Lorena Martínez
Alarcón
Nació el 12 de abril de 1970 en la ciudad de México. Cursó la carrera de técnico dibujante industrial mecánico en el IPN, es licenciado en escultura por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del INBA y ejerce el oficio de la caricatura desde 1988.
Ha publicado sus cartones en los periódicos El Oriente, Generación, Excélsior, El Universal y El Financiero, además de las páginas web lopezdoriga.com y adn político de la editorial Expansión. Asimismo, sus dibujos se han visto en las revistas Contenido, Despegue, Revista de Revistas, Siempre!, El Güiri-Güiri, Lapiztola, Cómo, Época, Chilango y Playboy.
Actualmente es caricaturista de El Heraldo de México publicando todos los días y trabaja en su obra personal.
Sirako
Artista multimedia que nace, estudia y se desarrolla en la Ciudad de México, la cual le expulsa en 2017, convirtiendo a Sirako en el diógenes moderno de la caricatura mexicana que, sin pertenencias ni un hogar, se desenvuelve más como un vago que como un artista.
Sirak, como cualquiera que se jacte de ser una señora barbuda, pinta, escribe, hace música, videos, dibuja y baila, también toca varios instrumentos pero todos mal. Su verdadera vocación es el humor y el humor gráfico, mismos que le han llevado a participar en múltiples eventos culturales por todo el país, discutiendo sobre la importancia de dibujar y hacer cómics y a veces, cuando hay tiempo, hasta de hacer uno que otro.
Actualmente se encuentra trabajando en la que será su obra máxima y definitiva: un libro para colorear de gatitos.
Rictus
Cartonista del periódico Reforma. Se describe a sí mismo como un caricaturista multiplataforma, cuyos intereses se encuentran en el cartón editorial, la animación, la escultura, los juguetes de diseño y las culturas prehispánicas de Mesoamérica.
Su carrera como cartonista empezó a los 17 años de edad, su primera tira cómica fue publicada en el periódico La Jornada dentro del suplemento Historietas en el año de 1996. Para el año 2006, recibió el premio Nacional de Periodismo que otorga la Sociedad Mexicana de Periodistas en la categoría de Cartón Político Animado por Internet. En el 2011 recibió el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo.
Ha colaborado para La Jornada, El Economista, BBC Mundo y Reforma, en donde actualmente continúa publicando algunos cartones esporádicos en la sección de política y una animación cada jueves en la página de Internet del mismo periódico.
Magú
Estudió Derecho, trabajó de cajero en una sucursal del Banco Nacional de México, hasta que probó suerte en un concurso del periódico El Universal y ganó el derecho de ser publicado. Ha colaborado con El Mitote Ilustrado, Revista de Revistas, La Garrapata, Proceso, Unomásuno y La Jornada, donde ha creado suplementos cómicos, como Histerietas, El Tataranieto del Ahuizote y otros. Fundó la revista El Papá del Ahuizote y el blog Sacatrapos, junto a varios caricaturistas conocidos como Perujo, Luis Fernando, Jabaz, y otros.
Es el encargado de ilustrar la gaceta y carteles varios del Instituto Politécnico Nacional.
Lorena Martínez
Fue durante 8 años directora comercial de la revista El Chamuco, logrando colocarlo en esta segunda etapa como un sello robusto y consolidado a través de la publicidad en sus páginas. Fundadora del esfuerzo La Casa de los Monos y Monitos junto a Rocío Garcia y Mario Córdoba, esfuerzo apadrinado por Rius que se enfoca en dar a conocer el talento de caricaturistas ya consolidados y la promoción de nuevos talentos.
Viernes 06 de diciembre
10:00 a 10:50
Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara