La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Entrevista con el autor / La herida bajo mi piel
Autores: Alejandro Llobet, Lizette Montes
Alejandro Llobet
Nacido en CDMX el 12 de enero de 1960, avecinado en Mazatlán, Sinaloa desde 1961 donde pasé mi infancia y juventud temprana y me naturalice español en 2011.
Músico por herencia familiar y escritor por devoción. dCursé mis estudios universitarios graduándome como Ingeniero Industrial en 1988.
Inicié mi carrera como escritor en 2014, incursionando en los estilos de narrativa histórica, humor, novela y poesía reflexiva.
Lizette Montes
Lizette Montes, es una joven escritora originaria de Guadalajara, centrada en el género de las novelas juveniles que invitan a la reflexión, presentando su primer libro a los 16 años en el foro multicultural El Embarcadero y presentándolo en años posteriores en la FIL 2022 y en la FIL 2023. Formando parte de diversos comités organizativos de distintos eventos culturales relacionados con la lectura y la escritura.
Editorial: Independiente
Presentaciones de libros
Entrevista con el autor / La herida bajo mi piel
Entrevista con el autor
En esta narración, Alejandro Llobet, plantea una elocuente analogía con el viejo sueño de los seres humanos de conocer a su creador, sueño que ha existido desde que inició la vida en este planeta y que, movidos por su deseo de alcanzar los más altos niveles de su espiritualidad, están dispuestos a hacer lo que sea para algún día, seguramente en otro plano existencial, poder tener la oportunidad de entrevistarse con él, cara a cara y cuestionarlo para aclarar todas sus dudas existenciales y, ¿por qué no? reclamarle o por lo menos pedirle que les explique y les haga entender todo lo que les tocó vivir y cuál era el fin último que debían haber perseguido, queriendo averiguar, cuál era su verdadero papel en el libreto de la obra de teatro de su vida.
La combinación que hace Llobet, de elementos literarios entrelazados con elementos musicales, transportará al lector a nuevos niveles y esquemas de comprensión de nuestra verdadera capacidad para aprovechar al máximo posible nuestras cualidades imaginativas y darle forma a nuestro propio destino y al final, alcanzar lo que cada uno de nosotros llama felicidad.
Nos sumergiremos en un mundo fantástico donde las máscaras se entrelazan con las identidades reales y cada personaje guarda secretos muy dentro de su corazón. En este escenario intrigante, conoceremos a un músico solitario y escritor de libretos para obras de teatro, cuya búsqueda de autenticidad lo llevará a crear personajes con roles aparentemente dispares. Vislumbraremos el hilo que une estas identidades y la sinfonía que está a punto de desplegarse. Es un prólogo lleno de misterio y promesas de revelaciones por venir.
La herida bajo mi piel
¿Qué sucede cuándo todos se niegan a creer algo que es cierto? ¿Qué pasa con tu historia cuando te faltan pruebas? ¿Qué hacer cuando la justicia no basta?
La herida bajo mi piel cuenta la historia de Camila, quien luego de sufrir algo increíble tiene que enfrentarse a sus agresores, a la justicia y a ella misma para tratar de curar un dolor que ella no causó, una herida que dejó una marca en lo más profundo de su ser.
Domingo 08 de diciembre
10:30 a 11:20
Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara