La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Foro OCDE-UdeG. México en su encrucijada: políticas públicas para un futuro mejor
FIL Pensamiento
Foro OCDE-UdeG. México en su encrucijada: políticas públicas para un futuro mejor
Las oportunidades de México en un mundo cambiante: geoeconomía y desarrollo
En el marco de la edición número treinta y ocho de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, y con España como invitada de honor, la séptima edición del Foro OCDE-UdeG. México en su encrucijada: políticas públicas para un futuro mejor, tiene la intención de ser un espacio de diálogo y análisis, donde se abordarán algunos problemas que aquejan a nuestro país, así como las estrategias y propuestas para su mitigación y eventual superación.
En un contexto marcado por la complejidad de los desafíos sociales, económicos y geoeconómicos, México se encuentra frente a una encrucijada crucial. Por un lado, la pobreza y la desigualdad social continúan siendo obstáculos persistentes en la realidad mexicana. Asimismo, enfrentamos importantes desafíos en el fomento de la investigación científica; fundamental para el desarrollo sostenible de cualquier nación. Por último, México se encuentra en una posición estratégica en el actual escenario internacional caracterizado por la compleja dinámica comercial global, así como el creciente desarrollo de América Latina.
Con esto en mente, la presente edición del Foro OCDE-UdeG se divide en tres paneles: 1) Desigualdad y Desarrollo: Análisis y Estrategias para la Inclusión Social en México; 2) La Ciencia y el Futuro de México: Desafíos para un desarrollo incluyente y sostenible. y; 3) Las Oportunidades de México en un Mundo Cambiante: Geo-economía y Desarrollo.
En un mundo caracterizado por la compleja relación comercial internacional, así como por la importancia que Latinoamérica está tomando en el mundo debido a su creciente desarrollo, resulta imperativo explorar las múltiples oportunidades y retos a las que se enfrenta México.
La reconfiguración de las cadenas globales de suministro posiciona al país como un destino atractivo para el nearshoring, pero también implica la mejora de infraestructura, capacitación de la fuerza laboral y la adaptación a nuevas normativas comerciales internacionales. Al mismo tiempo, México ha tenido un rol crucial en la integración y el fortalecimiento del desarrollo económico y político de América Latina al promover la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Alianza del Pacífico.
Frente al complejo y desafiante panorama que representa la dinámica internacional, este panel explorará las distintas alternativas y decisiones estratégicas que le permitan a México asegurar su autonomía, desarrollo y estabilidad en un mundo cada vez más incierto.
Participan: Axel Eduardo González Gómez, Nancy García
Modera: Ana Paula Ordorica
Axel Eduardo González Gómez
Maestro en economía por el Colegio de México. Ha trabajado en la Unidad de Comportamiento y Experimentación (UCEx) del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP), en la Autoridad Investigadora del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y en el Servicio Nacional de Empleo (SNE) de la STPS. Sus áreas de interés son economía del comportamiento, economía laboral, migración, desigualdad y la aplicación de metodologías cuantitativas en el estudio de dichos temas.
Otras actividades en las que participa:
¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar?
Ana Paula Ordorica
Conductora de Grupo Imagen, editorialista de Excélsior. Licenciada en relaciones internacionales por el ITAM y maestra en historia por la Universidad Iberoamericana. Su experiencia en los medios abarca la prensa escrita y electrónica. Es editorialista del diario nacional El Universal, en el que publica su columna Brújula. Actualmente se desempeña como titular del noticiero A las tres que se transmite de lunes a viernes por la señal de FOROtv, de Televisa. Es titular del programa radiofónico Frente al País, en el Grupo Imagen Radio, donde presenta noticias políticas nacionales e internacionales. Autora del libro 2012: Los Punteros. Dos conversaciones y coordinadora de UNO+UNO: 32 Líderes Sumando por México. Es fundadora de la Red Digital APO y del proyecto The Benefit Method. En 2015 recibió el Premio al Mérito Profesional, otorgado por por el ITAM, en la categoría de Sector Social, Organismos Internacionales y Sociedad Civil. Además, es conferencista sobre temas de política nacional, exterior e internacional.
Organiza: UDGPlus y OCDE
Viernes 06 de diciembre
10:00 a 10:50
Salón México II, hotel Barceló Guadalajara