La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Coloquio de Historia
FIL Pensamiento
Coloquio de Historia
Homenaje Póstumo a David Brading
En el marco de la Feria Internacional del Libro del año 2024, dedicamos nuestro vigésimo sexto coloquio a honrar la obra, la memoria y el legado del historiador británico David Brading (1936-2024), quien es reconocido internacionalmente por sus contribuciones bibliográficas a la historiografía novohispana y mexicana del periodo virreinal y decimonónico. En la Universidad de Cambridge trabajó intensa y constantemente en la realización de investigaciones sobre el pasado latinoamericano y en su difusión mediante seminarios y congresos, sin dejar de lado la dirección de numerosas tesis doctorales. En México fue condecorado con la Orden Mexicana del Águila Azteca y mereció el doctorado honoris causa otorgado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Participan: Jean Meyer, María del Pilar Gutiérrez Lorenzo, Aristarco Regalado
Jean Meyer
Nació en 1942 en Niza, Francia; en 1979, fue naturalizado mexicano. Su formación académica la realizó en Francia: obtuvo la Licenciatura, la Maestría y el Doctorado en Historia, en la Universidad de la Sorbona.
Su obra intelectual se ha convertido en una de las más vastas y relevantes de la historiografía mexicana y latinoamericana. En las últimas cuatro décadas, sus investigaciones y libros han ampliado el conocimiento sobre períodos poco trabajados del pasado mexicano. Ha impartido cátedra en la Universidad de París y la Universidad de Perpignan, en Francia. En México, ha sido catedrático en El Colegio de Michoacán, El Colegio de México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Ha sido un constante promotor de la historia, la cultura y las tradiciones mexicanas, tanto desde auditorios académicos como de medios de comunicación masiva.
Otras actividades en las que participa:
Una guerra ortodoxa, Rusia, Ucrania y la religión 1988-2024
María del Pilar Gutiérrez Lorenzo
Doctora en historia por la Universidad de Alcalá de Henares. Miembro de la Asociación Española de Americanistas. Es profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara, adscrita al Departamento de Historia y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Sus líneas de investigación se desarrollan en torno a la historia del socioeconómica del virreinato novohispano. así como aspectos culturales e institucionales del Antiguo Régimen. Miembro del Consejo Asesor de la Revista Temas Americanistas. Artículos suyos aparecen en revistas nacionales e internacionales como Educación Unisinos y el Boletín del Archivo General de la Nación, así como en libros colectivos especializados.
Ha incursionado en el rescate de archivos españoles y mexicanos catalogando y clasificando fondos documentales; en los últimos años ha organizado el patrimonio documental de Tequila (siglos xvii-xx), dentro de un amplio proyecto interinstitucional. Actualmente es la coordinadora del Doctorado en Historia de la Universidad de Guadalajara
Aristarco Regalado
Es doctor en historia de los mundos modernos por la Universidad de Paris X. Actualmente es Profesor Investigador Titular B del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Conacyt (SNI) nivel II, tiene la acreditación como perfil Prodep.
Es autor de La fundación de la villa de la Purificación (2008); Poder en el trópico. Mecanismos de poder en la costa sur de Jalisco (2009); Guadalajara. Siete acontecimientos que la encumbraron (2011); LÓuest mexicain a l´epoque des découvetes et des conquetes (XVIe-XVIIe siecle) (2013); y El gobierno municipal de La Huerta, Jalisco. Actas de cabildo, 1974-1985 (2018). Coordinó junto con Thomas Calvo la obra colectiva Historia del reino de la Nueva Galicia (2016), entre otros títulos.
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Miércoles 04 de diciembre
10:00 a 11:50
Salón México I, hotel Barceló Guadalajara