La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Programa para Ilustradores
Actividades para Profesionales
Programa para Ilustradores
Nuevo observatorio de la ilustración gráfica. Del plano local al internacional
El Salón de los Ilustradores es una plataforma que se lleva a cabo durante el primer fin de semana de la FIL Guadalajara, con el objetivo de conectar al público general con el fascinante mundo de la ilustración.
En este espacio, se ofrecerán actividades abiertas a todos los asistentes y se realizarán presentaciones de libros, el día lunes 2 de diciembre por la tarde.
Participan: Manuel Marsol, Jesús Cisneros, Arnal Ballester
Modera: Elisabeth Pérez
Manuel Marsol
Invitado de Honor(Madrid, 1984) se ha convertido en pocos años en un referente internacional del álbum ilustrado, traducido a más de diez idiomas, con prestigiosos reconocimientos como el Premio Internacional de Ilustración Bologna Children’s Book Fair (Italia), el Amadora BD (Portugal) o el Pépite Livre Illustré (Francia).
En España la mayoría de su trabajo ha sido publicado por Fulgencio Pimentel, con títulos como El tiempo del Gigante (2016) y Yôkai (2017), coescritos con Carmen Chica; Duelo al Sol (2018) o Mvsevm (2019), este último en colaboración con Javier Sáez Castán. Su álbum ilustrado, Astro (2023, Fulgencio Pimentel), ha sido elogiado por la crítica e incluido entre lo mejor del año en medios como La Vanguardia o el diario ABC.
También ha ilustrado novelas como La metamorfosis de Kafka (2015, Astro Rey), La Venus de las pieles, de Sacher-Masoch (2016, Sexto Piso), El gato de Brasil, de Conan Doyle (2016, Ekaré) o Robinson Crusoe, de Defoe (2022, Alma); el ensayo de Leslie Stephen Elogio del caminar (2024, Nórdica), así como cubiertas para Anagrama, Babelia (El País), Libros del K.O. o Barrett, artículos para la revista Líbero o portadas de discos para los grupos Jonston o The Boys with the Perpetual Nervousness.
Además, ha realizado charlas, workshops o exposiciones en lugares como el Caixa Forum (Madrid), Taipei Book Fair (Taiwán), Fotokino (Francia), BD à Bastia (Francia), FIL (Guadalajara, México), Fundação José Saramago (Lisboa), Red Itiner (Madrid), Bienal de Ilustración (Croacia) o el Almería Western Film Festival. Su trabajo aparece en Picturebook Makers (2022, dPICTUS) junto a otros once reconocidos autores internacionales de álbum ilustrado.
Instagram: @manuelmarsol
X: @manuel_marsol
Jesús Cisneros
Invitado de Honor(Zaragoza, 1969) estudió historia del arte e ilustración. Ha expuesto su obra en muestras individuales y colectivas en Ciudad de México, Barcelona, Estambul, Estrasburgo, Marsella, Oporto, Seúl y Zaragoza. Asimismo, ha colaborado como ilustrador en más de 30 libros publicados por editoriales nacionales e internacionales.
Ha recibido el Premio Lazarillo de Ilustración, mención especial en la Bienal Ilustrarte, el Premio I Colori del Sacro, y ha sido seleccionado en tres ocasiones en la muestra de ilustradores de la Feria del Libro de Bolonia.
Desde hace varios años alterna su actividad creativa con la docencia, un campo que ha nutrido su trabajo contribuyendo a la enseñanza de la ilustración como profesión artística. Actualmente vive en Zaragoza.
Arnal Ballester
Invitado de HonorNací en Barcelona, en 1955, y la ilustración de libros ha sido una de mis principales ocupaciones. Ha dado obras como La boca risueña (texto de Montse Ginesta); No Tinc Paraules; Chamario (texto de Eduardo Polo y prefacio de Eugenio Montejo); Don Queharé (texto de Ruth Vilar); Una pierna (texto de Carlos Grassa Toro); El Gran Zoo (texto de Nicolás Guillén); El día antes de la revolución (texto de Ursula K. Le Guin); Calle de sentido único (texto de Walter Benjamin) o De una batalla perdida (texto de Svetlana Alexiévich).
En conjunto han sido unos 80 títulos, algunas de ellos galardonados en certámenes internacionales del libro, como, por ejemplo, la Feria de Bolonia, y todos reconocidos en 2008 con el Premio Nacional de Ilustración, con el que el Ministerio de Cultura del Gobierno español distinguía por primera vez la trayectoria de un ilustrador del país.
Pero muchísimo más importante que todo esto es que me han hecho sentir que no malgastaba mi tiempo, algo que también ha sucedido con mis piezas de animación para festivales, fundaciones o televisiones, que es otra de mis pasiones, y de forma muy especial, con los 30 años de dedicación a la enseñanza de la narración visual en la Escola Massana d’Art i Disseny de Barcelona.
En definitiva, un privilegio.
Domingo 01 de diciembre
15:30 a 17:00
Salón de los Ilustradores, Área Internacional, Expo Guadalajara