La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Segundo Anuario de Justicia Alternativa
Autores: Guillermo Raúl Zepeda L., Blanca Olivia Vargas M.
Presenta: Daniel Espinosa Licón
Guillermo Raúl Zepeda L.
Director General del Instituto de Justicia Alternativa del Poder Judicial de Jalisco. Profesor en El Colegio de Jalisco. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt desde 2008.
Director fundador de Jurimetría Iniciativas para el Estado de Derecho AC de 2012 a 2018. De 2014 a 2016 coordinó el Grupo técnico especializado del Comité de evaluación y seguimiento de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal de Corte Acusatorio de la Secretaría de Gobernación. Coordinador del Eje de Estado de Derecho del Centro de Investigación para el Desarrollo, CIDAC (1996-2010). De 2008 a 2014 coordinó el Proyecto de seguimiento de la reforma penal en México con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Doctor en derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en Sociología jurídica; maestro en políticas públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y abogado por la Universidad de Guadalajara.
Stage formativo en políticas públicas aplicadas, impartido con el auspicio de la Unión Europea y el Instituto Iberoamericano de Políticas, impartido en España, Francia, Bélgica, Alemania y Portugal; Seminario en estudios sobre Estados Unidos, Centro de Estudios México-Estados Unidos, Universidad de California en San Diego; curso Desafíos para el Ministerio Público Fiscal y la Persecución Penal en América Latina ofrecido por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) de la OEA con sede en Santiago de Chile; Curso de posgrado en Derecho Económico y Corporativo, Universidad Panamericana, Campus Ciudad de México.
Miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales; Galardón Jorge Pesqueira Leal 2021, otorgado por Centros y Prestadores de Justicia Alternativa de México (Ceprejam); Premio Nacional de Derecho y Economía, Academia Mexicana de Derecho y Economía; Premio Nacional de Dr. Guillermo Raúl Zepeda Lecuona Ensayo Histórico Salvador Azuela, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.
Autor de trece libros y más de cincuenta ensayos publicados como capítulos de libros, monografías y como artículos en revistas especializadas. Entre sus libros se pueden referir: La Justicia Penal Alternativa en el modelo de justicia penal de Chihuahua, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Crimen sin castigo: Procuración de Justicia Penal y ministerio público en México, publicado por el Fondo de Cultura Económica y el Centro de Investigación para el Desarrollo; así como Buenas prácticas en la implementación y operación del nuevo Sistema de Justicia Penal en México, publicado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en noviembre de 2014.
Blanca Olivia Vargas M.
Nacida en Guadalajara Jalisco, México. Abogada, egresada de la Universidad de Guadalajara, mediadora certificada por el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, donde actualmente labora como Directora de capacitación y difusión. Cursando la maestría de negociación y mediación, en el Instituto de Mediación de México SC. Ha tenido la oportunidad de trabajar en la iniciativa privada y sector público: en el Congreso del Estado de Jalisco, como directora del Órgano Técnico de Estudios Legislativos y Reglamentos. En Gobierno de México, en la Secretaría de Bienestar, como Subdelegada Regional de programas de bienestar, Región Zapopan, Jalisco. En empresa distribuidora de medicamentos e insumos para la salud, como Directora de cadena de suministros. 7 años en empresa desarrolladora de vivienda como Directora del área jurídica, manejando derecho corporativo, administrativo, agrario, mercantil, laboral, contencioso en todas las materias e inmobiliario. 6.4 años en el Gobierno del Estado de Jalisco en la Secretaría de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social, en el área legislativa y sistema penitenciario, como Coordinadora legislativa, presidenta del Consejo Paternal de Menores Infractores del Estado de Jalisco, directora del Centro Observación, Clasificación y diagnóstico mejor conocido como Tutelar, Subdirectora de Centro de Readaptación Social del Estado (CRS), Directora de CEINJURE Ameca (Centro de justicia regional- Penal Ameca). Un año Gobierno de México, Servicio de Administración Tributaria (SAT), en la Aduana de Guadalajara como Subadministradora de Informática, Contabilidad y Glosa.14 años en la Institución financiera, Santander (Serfin), en diversas áreas administrativas, operativas y legales: cajera de ventanilla, operador de cambios, cajera principal, subgerente legal, gerente legal y como Sub-Directora Área Jurídica responsable del área occidente, comprendidos los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, dictaminación, colocación y recuperación de crédito.
Editorial: Tirant Lo Blanch
Presentaciones de libros
Segundo Anuario de Justicia Alternativa
El Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, es un órgano del Poder Judicial competente y rector de los métodos alternos de solución de conflictos en el Estado de Jalisco, mismo que tiene como atribución fomentar la cultura de los medios alternos, como solución pacífica de los conflictos, promover la capacitación y actualización permanente de las y los mediadores, conciliadores, árbitros, así como realizar investigaciones, análisis, diagnósticos, generar conocimiento en la materia y difundirlos, en ese contexto, se presenta esta obra Segundo anuario de Justicia Alternativa como un compendio de ensayos seleccionados a través de la Convocatoria al personal del Instituto, integrantes del CEPAZ e integrantes del Claustro académico del IJA, para seleccionar los mejores ensayos en temas relacionados con los métodos alternos de solución de conflictos y cultura de paz siendo de gran utilidad en la formación, capacitación y especialización para quienes forman parte de esta gran comunidad de la Justicia Alternativa.
Miércoles 04 de diciembre
17:00 a 17:50
Salón 7, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara