La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
FILustra
Reflejos creativos: un camino de ida y vuelta
Actividades para Profesionales
FILustra
Ilustrar la ciudad, ilustrar lo rural
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en colaboración con la Asociación Profesional de Ilustradores/as de Euskadi y el Encuentro Internacional Irudika, celebrarán la décimo primera edición de FILustra. Desde sus respectivas iniciativas, ambos encuentros se han consolidado como referentes en el ámbito de la ilustración, proporcionando un espacio vital para la profesionalización y el intercambio creativo a nivel internacional.
FILustra e Irudika celebrarán la diversidad y profundidad de la ilustración contemporánea, así como la importancia de construir puentes entre culturas y visiones artísticas diversas. Mediante mesas redondas, charlas y talleres se fomentará el diálogo y el intercambio creativo entre ilustradores de distintos ámbitos, lo que fortalecerá a la comunidad global de creadores y apasionados por la ilustración.
Este año ambos encuentros serán motores de cambio y transformación en el mundo de la ilustración, reafirmando su compromiso con el arte, la cultura y la profesionalización del sector.
Participan: Violeta Lopiz, Mantraste
Modera: Maite Caballero
Presencia virtual: Brench Evens
Violeta Lopiz
Invitado de HonorMantraste
Mantraste (Bruno Reis Santos), nacido en 1988, es un ilustrador y autor portugués. Actualmente es docente de ilustración en la ESAD.CR, escuela en la que se tituló en Ilustración en 2009 y se graduó en Diseño Gráfico en 2013.
Formó parte de varios proyectos comunitarios, entre ellos “O Meu Bairro do Futuro”, Talleres Artísticos Comunitarios Inminentes en Alta de Lisboa (2021) y “Subimos Junt_s?”, un panel de azulejos pintado a mano entre alumnos de APPACDM y E. S. Campos Melo, incluido en Wool+, Covilhã (2024). También participó en la residencia Tasco en Viana do Alentejo (2021 y 2022).
Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas, como Uma Specie de Livro en Casa Abysmo (FOLIO 2023) y Este Fardo Carreguei-o Eu en Stolen Books (Lisboa, 2020).
Además de su trabajo en libros infantiles, en los que ha participado como ilustrador, tales como Voltas e Reviravoltas de Ana Maria Magalhães e Isabel Alçada (Assembleia da República Portuguesa, 2023) y Mão Verde II de Capicua (2022), tiene varias publicaciones propias como A Sebenta do Diabo (Stolen Books, 2017) y The Tree as an Antenna to a Spiritual Revolution (Stolen Books, 2020).
Maite Caballero
Se licenció en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco y después estudió ilustración en Barcelona. Suele realizar trabajos de ilustración editorial, álbum ilustrado, carteles, talleres, etc. pero sobre todo ha publicado dibujos e historietas en publicaciones autoeditadas propias o de otros colectivo amigos.
Desde 2014 organiza, junto a los dibujantes Paula Estévez y Mikel Larraioz, la feria de autoedición Guillotina en Donostia. También forma parte del colectivo de cómic Tupust! En 2019 fue la ganadora de la residencia que organiza Encuentro Internacional Profesional de Ilustración en Euskadi Irudika y durante los primeros meses de 2024 ha sido residente en La Casa del Autor de Zapopan.
Domingo 01 de diciembre
11:15 a 12:30
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara