La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Hambre de sueños / La geografía del destino
Autora: Carolina Berry
Presenta: Denisse Pfeiffer
Carolina Berry
Es licenciada en comunicación por la Universidad Iberoamericana. Doble diplomada en género, salud reproductiva, población y desarrollo, maestra en educación y doctora internacional en ciencias políticas y sociales en México y dottorato di ricerca in scienze giuridiche politiche internazionali e della comunicazione (dottoressa) en Italia.
Ha recibido varios premios y reconocimientos, como el Premio Nacional de Tesis por el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, el Premio Especial Nacional de Tesis del Programa Cultural de las Fronteras y Mujer Líder 2024 por la Fundación Forjadores de México. Es miembro de Escritores Sudcalifornianos, AC
Ha representado a México en diversos foros, congresos y simposia latinoamericanos y mundiales en comunicación, educación, liderazgo y género y participado como conferencista, capacitadora e instructora en cursos, talleres y diplomados a nivel regional y nacional.
Trabajó como reportera en diarios y desempeñó cargos directivos y de colaboración en diversas revistas especializadas y científicas, semanario y de interés general a través de los años. Tiene una amplia experiencia en géneros periodísticos, especialmente en crónica, reportaje y editorial. En los últimos años se dedica a escribir novela bajo el seudónimo de Carolina Berry.
Tiene 40 años de experiencia docente y como directiva en diversas instituciones de educación media superior y superior. Tiene varias publicaciones como autora y co-autora sobre la radio fronteriza, educación superior y género (Editorial Trillas, Programa Cultural de las Fronteras e ITR). Fue la primera directora de la carrera de comunicación en cuatro universidades de los estados de Baja California y Baja California Sur en México.
Fue vicerrectora académica de la Universidad Mundial por 17 años y actualmente es rectora de la misma institución de educación superior privada, (2017-2021 y por un segundo periodo 2021-2025) la más importante de Baja California Sur.
Editorial: Brújula
Presentaciones de libros
Hambre de sueños / La geografía del destino
Hambre de sueños
¿Qué harías al ver que tu madre está muriendo y te encomienda que cumplas el último deseo que tiene?
Tilly utilizará su don para ver más allá de las tinieblas, viajará por lugares insospechados que le llevarán no sólo a descubrir un oscuro secreto, sino a unir tres historias simultáneas sobre el verdadero origen de su madre y su descendencia.
Gerard el incrédulo, Jolie la que necesita soñar para no morir y Aurora la desveladora de inquietudes, pondrán a prueba a la protagonista involuntaria de una historia verdadera.
La geografía del destino
María José y Sonia viven en diferentes continentes, en mundos opuestos y en tiempos distantes, sin embargo, la sangre las une. Mientras una crece en la corte de Portugal, la otra se cría en Ensenada, Baja California, lidiando con los fantasmas de María José quien logra escapar de la corte para consumar su sueño: ser libre y vivir en la California jesuita del Siglo XVIII.
Sonia tiene una tarea específica en la vida que la llevará a vivir experiencias inusitadas, mientras que María José, disfrazada de hombre, realiza una intensa travesía por las misiones en la península de Baja California, acompañando a Matteo Martinelli, sacerdote jesuita.
Como si vivieran en mundos paralelos, el andar de Sonia descubriendo secretos ayuda al alma de María José Da Costa a descansar en paz, y de esta forma limpiar y sanar un linaje producto de una “pasión secreta y prohibida”, pero ¿acaso el amor, la libertad y las ganas de vivir son pecados?
Sábado 07 de diciembre
12:30 a 13:20
Salón B, Área Internacional, Expo Guadalajara