La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Mil Jóvenes con Care Santos
FIL Joven
Mil Jóvenes con Care Santos
Comenzó a escribir a los ocho años de edad, a los catorce ganó su primer concurso literario, y a los 25 publicó su primer libro. Se trata de Care Santos (Barcelona, España, 1970), una de las figuras más emblemáticas en la literatura infantil y juvenil de España, quien visitará la FIL Guadalajara para compartir su amor por las letras con las nuevas generaciones.
Es este amor el que la ha llevado a publicar una vasta obra compuesta hasta ahora por catorce novelas, seis libros de cuentos, dos libros de poesía, un libro de aforismos. De entre sus novelas para jóvenes, destaca la saga formada por Mentira, Verdad, Miedo, Ben y Los Medina.
Por su amplia y exitosa trayectoria literaria enfocada a este público, en 2020 le fue otorgado el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil, destacando la originalidad de sus temáticas, el tratamiento de los personajes y la cuidada arquitectura en la estructura de sus relatos, sin mencionar su inquebrantable compromiso con el fomento a la lectura entre los más jóvenes mediante talleres y encuentros literarios.
Su obra, traducida a más de 20 idiomas, también incluye títulos como Habitaciones cerradas (2011), que fue adaptada a una miniserie de televisión en 2014; Deseo de chocolate (Premio Ramon Llull 2014), Media vida (Premio Nadal 2017) y Todo el bien y todo el mal (2018).
Participa: Care Santos
Presenta: Chiki Fabregat
Care Santos
Invitado de Honor(Barcelona, España, 1970) es conocida sobre todo por su faceta como novelista, aunque cultiva también el relato y la poesía. Asimismo, cuenta con una muy importante trayectoria como autora de novelas dirigidas a lectores jóvenes, terreno donde es una de las autoras más leídas de su país.
Entre sus títulos destacan Media Vida (2017, Premio Nadal), Habitaciones cerradas o El loco de los pájaros (2023, Destino). De sus novelas para adolescentes destaca la saga formada por Mentira, Verdad, Miedo, Ben, Los Medina y Éric (Edebé), la novela Inbox (SM México) o la novela infantil Se vende mamá (Premio Barco de Vapor).
En 2020 recibió el Premio Cervantes Chico por el conjunto de su trayectoria. Su obra se ha traducido a 23 idiomas.
Otras actividades en las que participa:
Orquídeas del paraíso
Sangre fresca: la novela criminal para jóvenes
Chiki Fabregat
Invitado de HonorEs hija de un escritor de cuentos infantiles, y creció escuchando historias en las que ella y sus hermanos eran los protagonistas. Licenciada en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, coordina el Departamento de LIJ de la Escuela de Escritores. Imparte cursos presenciales y asignaturas especializadas en el máster de narrativa y el curso de especialización en la enseñanza de la escritura creativa. Compagina su actividad en la Escuela de Escritores con la escritura, la animación a la lectura con niños y adolescentes, y la formación de profesorado.
Ha publicado con la Editorial Edebé la colección Zoila, de literatura fantástica juvenil y la novela Cuando la luna llora, finalista del XXVII Premio Edebé; con la Editorial Diquesí, la novela infantil Trece días para arreglar a papá, y con DNX, El año de la guarida. Es coautora de los libros Cuentos para educar II, Cuentos para prevenir, Cuentos para coeducar, Cuentos para fomentar la autoestima y Cuentos sobre el ocio activo de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) y de la colección Los superhéroes, bajo el seudómino colectivo Isaura Lee. En 2021 ganó el Premio SM Gran Angular, con El cofre de nadie.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
Manuales de escritura: escribir al alcance todos
Enseñar a escribir entre España y América
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo del Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E)
Actividades para profesionales de España, país invitado de honor
Actividades para Profesionales
Actividades para profesionales de España, país invitado de honor
Enseñar a escribir entre España y América
Actividades para Profesionales
Actividades para profesionales de España, país invitado de honor
Enseñar a escribir entre España y América
Cuando ya pocos discuten si se puede enseñar a escribir, la pregunta es: ¿cómo hacerlo? La conversación girará en torno a la situación de la enseñanza de la escritura creativa a ambos lados del Atlántico, los diversos enfoques metodológicos, las estrategias docentes, los talentos que se forman en nuestras aulas, y las oportunidades de colaboración entre las diversas escuelas e instituciones de España y América. Del papel de las nuevas tecnologías a la movilidad de estudiantes y docentes, pasando por los posibles proyectos en común, la relación con la industria editorial y la posición de los centros docentes como generadores de la literatura del futuro, se revisarán los principales retos del sector y las oportunidades para nuestros alumnos. Una oportunidad para conocer el camino que recorre un estudiante desde que comienza sus estudios de escritura creativa hasta que, con suerte, trabajo y talento, abre la puerta del mercado editorial.
Participan: Andrea Cote, Chiki Fabregat, Javier Sagarna
Modera: Sylvia Aguilar Zéleny
Andrea Cote
Es autora de los libros de poemas La ruina que nombro (2015), Puerto calcinado, Cosas frágiles y Chinatown a toda hora (Libro Objeto). Ha publicado, además, los libros en prosa Una fotógrafa al desnudo: Tina Modotti y Blanca Varela o la escritura de la soledad. Estudió literatura en la Universidad de los Andes en Bogotá, y culminó su doctorado en literatura hispanoamericana en la Universidad de Pennsylvania. Ha obtenido los reconocimientos: Premio Nacional de Poesía de la Universidad Externado de Colombia (2003), Premio Internacional de Poesía Puentes de Struga (2005) y el Premio Cittá de Castrovillari Prize (2010) por Porto in cenere, la versión italiana de Puerto calcinado. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, catalán, italiano, portugués, macedonio, árabe, polaco y griego. Forma parte del claustro del Máster de Escritura Creativa de la Universidad de Texas El Paso (UTEP).
Chiki Fabregat
Invitado de HonorEs hija de un escritor de cuentos infantiles, y creció escuchando historias en las que ella y sus hermanos eran los protagonistas. Licenciada en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, coordina el Departamento de LIJ de la Escuela de Escritores. Imparte cursos presenciales y asignaturas especializadas en el máster de narrativa y el curso de especialización en la enseñanza de la escritura creativa. Compagina su actividad en la Escuela de Escritores con la escritura, la animación a la lectura con niños y adolescentes, y la formación de profesorado.
Ha publicado con la Editorial Edebé la colección Zoila, de literatura fantástica juvenil y la novela Cuando la luna llora, finalista del XXVII Premio Edebé; con la Editorial Diquesí, la novela infantil Trece días para arreglar a papá, y con DNX, El año de la guarida. Es coautora de los libros Cuentos para educar II, Cuentos para prevenir, Cuentos para coeducar, Cuentos para fomentar la autoestima y Cuentos sobre el ocio activo de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) y de la colección Los superhéroes, bajo el seudómino colectivo Isaura Lee. En 2021 ganó el Premio SM Gran Angular, con El cofre de nadie.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
Manuales de escritura: escribir al alcance todos
Mil Jóvenes con Care Santos
Javier Sagarna
Invitado de HonorEs escritor y profesor de escritura creativa. Licenciado en farmacia; es director de la Escuela de Escritores y miembro de la Junta Directiva de la European Association of Creative Writing Programmes (EACWP), que presidió entre 2010 y 2023. Imparte las asignaturas de géneros literarios y proyectos narrativos en el máster de narrativa.
Ha enseñado en instituciones como la Universidad Nacional de Colombia, el Orivesi College of Arts (Finlandia), la Universidad de las Artes ArtEZ (Países Bajos), la Universidad del Sagrado Corazón (Puerto Rico) o la Universidad de Curaçao.
Ha impulsado varias conferencias internacionales sobre la docencia y pedagogía de escritura creativa, así como intercambios docentes con entidades como ArtEZ, la Universidad de Texas en El Paso (Estados Unidos) o Scuola Holden (Italia).
Ha publicado las novelas Mudanzas (2006, Gens) y El misterio del emérito en el emirato (2023, Binomio), los libros de relatos Ahora tan lejos (2011, Menoscuarto) y Nuevas aventuras de Olsson y Laplace (2015, Menoscuarto) y la novela infantil Rafa y la jirafa (2013, Dylar).
Es colaborador del programa La Ventana de la Cadena SER, donde dirige el concurso Relatos en Cadena.
Otras actividades en las que participa:
Manuales de escritura: escribir al alcance todos
Ecos de la FIL
Sylvia Aguilar Zéleny
Es licenciada en literaturas hispánicas por la Universidad de Sonora; maestra en humanidades, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y maestra en escritura creativa por la Universidad de Texas. Autora de libros de ficción y no ficción ha sido antologada en México, Estados Unidos, Australia, Corea y Perú. Entre sus obras destacan las novelas Todo esto es yo (2015, Premio Nacional de Novela Tamaulipas), Basura (2022, Tránsito) y El libro de Aisha (2022, Literatura Random House). También es autora de una serie juvenil LGBTQ titulada Coming Out, publicada por Epic Press. Se ha especializado en temas como construcción de personajes, escrituras del yo, narrativas híbridas y en pedagogía para la enseñanza de la escritura creativa. Ha dirigido tesis que van desde novelas, memorias y colecciones de poesía. Ha dado talleres en México, Estados Unidos, Colombia y España. Para Doméstika diseñó un curso sobre construcción de relato.
Desde 2016 es profesora asociada del MFA en escritura creativa bilingüe de la Universidad de Texas, donde actualmente es directora de la maestría en línea. Coordina CasaOctavia, una residencia para escritoras e integrantes de la comunidad LGBT+.
Organiza: En colaboración con: Escuela de Escritores de Madrid
Viernes 06 de diciembre
11:00 a 11:50
Pabellón de España, Expo Guadalajara
Galas de El Placer de la Lectura
FIL Literatura
Galas de El Placer de la Lectura
Un buen escritor, antes que nada, debe ser un gran lector, ¿cuáles son las lecturas de aquellos autores que nos fascinan? ¿Qué títulos y colegas nos pueden recomendar? ¿Cómo fue su primer acercamiento con las letras? El programa Galas de El Placer de la Lectura es el espacio idóneo para que sus participantes nos resuelvan estas interrogantes.
Poetas, narradores, cuentistas, editores, periodistas y amantes de la literatura, quienes, de manera sencilla y sin formalismos, hablan de su experiencia como lectores, al tiempo que se convierten en guías para ese amplio segmento de la población que se siente perdido en el inmenso universo del mundo literario.
Galas de El Placer de la Lectura es, antes que nada, un programa de fomento a la lectura que busca difundir el amor por los libros entre el público que año con año acude a su cita ineludible con la FIL Guadalajara y los creadores de esas historias que nos encantan y muchas veces, nos transforman.
Participan: Gabi Martínez, Magela Baudoin, Chiki Fabregat
Modera: Vivian Lavín
Gabi Martínez
Invitado de HonorEs escritor. Su obra, traducida en diez países y adaptada a diversos formatos narrativos, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan los libros de no ficción Sólo para gigantes, Un cambio de verdad, En la Barrera, Naturalmente urbano, Lagarta y las novelas Sudd, Voy y Las defensas. Delta fue elegido mejor libro de 2023 por la revista literaria WMagazín.
Protagonista del capítulo “Colombian massif” de la serie documental Finding Encanto, premiada con un Delfín en el Festival de Cannes.
Es director del Festival Liternatura, miembro fundador de las Asociaciones Caravana Negra y Lagarta Fernández, de la Fundación Ecología Urbana y Territorial, y codirector del proyecto Animales invisibles.
Otras actividades en las que participa:
Unas lluvias sin hielo, por favor: el mundo tiene sed
Se escribe con tinta y clorofila
Entre la liternatura y la narrativaleza, abono del paisaje interior
Magela Baudoin
Es escritora, periodista y editora boliviana-venezolana. Autora del libro de entrevistas Mujeres de costado (2010); de la novela El sonido de la H, Premio Nacional de Novela 2014 (Bolivia); y de los libros de cuentos La composición de la sal, Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2015), y Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, finalista del VI Premio Ribera del Duero-Páginas de Espuma en España (2020). Solo vuelo en tu caída (nouvelle), ilustrada por la artista Alejandra Alarcón, fue publicada en Argentina en 2023. Es directora y coautora del libreto de la ópera de cámara Matilde en las ojeras de la noche (2023). Su obra ha sido traducida al inglés, portugués y árabe. Recibió el Premio Anna Seghers 2021. Dirige junto con Giovanna Rivero y Ximena Santaolalla la Editorial Mantis (Bolivia), especializada en publicar la obra de escritoras hispanoamericanas.
Otras actividades en las que participa:
Latinoamérica Viva
Chiki Fabregat
Invitado de HonorEs hija de un escritor de cuentos infantiles, y creció escuchando historias en las que ella y sus hermanos eran los protagonistas. Licenciada en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, coordina el Departamento de LIJ de la Escuela de Escritores. Imparte cursos presenciales y asignaturas especializadas en el máster de narrativa y el curso de especialización en la enseñanza de la escritura creativa. Compagina su actividad en la Escuela de Escritores con la escritura, la animación a la lectura con niños y adolescentes, y la formación de profesorado.
Ha publicado con la Editorial Edebé la colección Zoila, de literatura fantástica juvenil y la novela Cuando la luna llora, finalista del XXVII Premio Edebé; con la Editorial Diquesí, la novela infantil Trece días para arreglar a papá, y con DNX, El año de la guarida. Es coautora de los libros Cuentos para educar II, Cuentos para prevenir, Cuentos para coeducar, Cuentos para fomentar la autoestima y Cuentos sobre el ocio activo de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) y de la colección Los superhéroes, bajo el seudómino colectivo Isaura Lee. En 2021 ganó el Premio SM Gran Angular, con El cofre de nadie.
Otras actividades en las que participa:
Manuales de escritura: escribir al alcance todos
Enseñar a escribir entre España y América
Mil Jóvenes con Care Santos
Vivian Lavín
(Santiago de Chile, 1967) Es periodista, escritora, agente literaria y editora, con más de 20 años de experiencia en el ámbito cultural.
En 2001 comenzó el proyecto Vuelan las Plumas, el programa literario más antiguo de la radiodifusión chilena, que también se comparte en una red de medios asociados.
Ha escrito tres libros de entrevistas con destacados artistas, intelectuales y científicos chilenos y latinoamericanos. Es autora de Pisaremos las calles nuevamente (Editorial Cuatro Lunas, 2023).
Ha formado parte del jurado del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016. Es integrante del Comité Recomendación de las Bibliotecas Públicas de Chile y del Observatorio del Libro y la Lectura.
Ha sido reconocida por prestigiosas instituciones como la Sociedad de Escritores de Chile (2005), la Cámara Chilena del Libro (2009) y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile (2010). También ha recibido el Premio a la Excelencia Periodística Pobre el que no cambia de mirada (2009) y el Premio Alejandro Silva de la Fuente, que entrega la Academia Chilena de la Lengua (2017).
Otras actividades en las que participa:
Latinoamérica Viva
Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo del Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E) y la Universidad de Oregón
Viernes 06 de diciembre
18:30 a 19:20
Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Manuales de escritura: escribir al alcance todos
Autor: Alberto Chimal
Presentan: Javier Sagarna, Chiki Fabregat
Alberto Chimal
(Toluca, México, 1970) es escritor y profesor de escritura creativa. Entre otros reconocimientos, en 2002 obtuvo el Premio Nacional de Cuento y en 2014 el Premio de Narrativa Colima, otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, respectivamente, por los libros de cuento Éstos son los días (2004) y Manda fuego (2013); en 2013 su novela La torre y el jardín fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos; en 2016, su libro La madre y la muerte / La partida, con Alberto Laiseca y Nicolás Arispe, fue seleccionado para el catálogo White Ravens de la Feria del Libro de Fráncfort; en 2019, su libro para niños La distante recibió el Premio internacional de la Fundación Cuatrogatos, y en 2021, su novela juvenil La noche en la zona M ganó el Premio internacional del Banco del Libro.
Además, ha publicado otras dos novelas, dos manuales de escritura creativa, dos libros de ensayo y una veintena de libros de cuentos, y como guionista es autor de los largometrajes 7:19 (2016), dirigida por Jorge Michel Grau, y Confesiones (2023), dirigida por Carlos Carrera. También ha escrito cómic –incluyendo una colaboración para la novela gráfica Batman: El mundo (2021), publicada por DC Comics– y por muchos años ha sido divulgador de la escritura en medios digitales y la narrativa de imaginación fantástica, de la que es una figura destacada en su país y en América Latina.
Textos suyos se han traducido a una docena de idiomas y han aparecido en antologías internacionales. Vive en Ciudad de México con su esposa, la también escritora Raquel Castro.
www.albertochimal.com
Otras actividades en las que participa:
¿Sueña usted con ovejas eléctricas?
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Encuentro Internacional de Cuentistas
Dinero y escritura
Colección Popular Novela Gráfica
El ángel de lo extraño. Colección Hilo de Aracne
Cartas para Lluvia
La ciudad imaginada (último mix) / Play List (cuentos)
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
25 Aniversario de Editorial Páginas de Espuma
Javier Sagarna
Invitado de HonorEs escritor y profesor de escritura creativa. Licenciado en farmacia; es director de la Escuela de Escritores y miembro de la Junta Directiva de la European Association of Creative Writing Programmes (EACWP), que presidió entre 2010 y 2023. Imparte las asignaturas de géneros literarios y proyectos narrativos en el máster de narrativa.
Ha enseñado en instituciones como la Universidad Nacional de Colombia, el Orivesi College of Arts (Finlandia), la Universidad de las Artes ArtEZ (Países Bajos), la Universidad del Sagrado Corazón (Puerto Rico) o la Universidad de Curaçao.
Ha impulsado varias conferencias internacionales sobre la docencia y pedagogía de escritura creativa, así como intercambios docentes con entidades como ArtEZ, la Universidad de Texas en El Paso (Estados Unidos) o Scuola Holden (Italia).
Ha publicado las novelas Mudanzas (2006, Gens) y El misterio del emérito en el emirato (2023, Binomio), los libros de relatos Ahora tan lejos (2011, Menoscuarto) y Nuevas aventuras de Olsson y Laplace (2015, Menoscuarto) y la novela infantil Rafa y la jirafa (2013, Dylar).
Es colaborador del programa La Ventana de la Cadena SER, donde dirige el concurso Relatos en Cadena.
Otras actividades en las que participa:
Enseñar a escribir entre España y América
Ecos de la FIL
Chiki Fabregat
Invitado de HonorEs hija de un escritor de cuentos infantiles, y creció escuchando historias en las que ella y sus hermanos eran los protagonistas. Licenciada en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, coordina el Departamento de LIJ de la Escuela de Escritores. Imparte cursos presenciales y asignaturas especializadas en el máster de narrativa y el curso de especialización en la enseñanza de la escritura creativa. Compagina su actividad en la Escuela de Escritores con la escritura, la animación a la lectura con niños y adolescentes, y la formación de profesorado.
Ha publicado con la Editorial Edebé la colección Zoila, de literatura fantástica juvenil y la novela Cuando la luna llora, finalista del XXVII Premio Edebé; con la Editorial Diquesí, la novela infantil Trece días para arreglar a papá, y con DNX, El año de la guarida. Es coautora de los libros Cuentos para educar II, Cuentos para prevenir, Cuentos para coeducar, Cuentos para fomentar la autoestima y Cuentos sobre el ocio activo de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) y de la colección Los superhéroes, bajo el seudómino colectivo Isaura Lee. En 2021 ganó el Premio SM Gran Angular, con El cofre de nadie.
Otras actividades en las que participa:
Galas de El Placer de la Lectura
Enseñar a escribir entre España y América
Mil Jóvenes con Care Santos
Editorial: Editorial Páginas de Espuma y Escuela de Escritores
Sábado 07 de diciembre
17:30 a 18:20
Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara