La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Permiso para matar
Autores: Paris Martínez, Daniel Moreno, Jacobo Dayán
Paris Martínez
Es reportero especializado en la cobertura de violaciones de derechos humanos, víctimas de la violencia, grupos vulnerables y movimientos sociales. Ha colaborado en Animal Político, Gatopardo y Este País, entre otros medios. Fue mentor y miembro del equipo fundador de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM. Ha obtenido el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación (2020), el Anthony Lewis Prize for Exceptional Rule of Law Journalism (2018) y el Premio Nacional a la Excelencia Periodística Rostros de la Discriminación (2014).
Daniel Moreno
Es periodista y director editorial de Animal Político desde su fundación en 2010. Ha colaborado en medios como Unomásuno, El Economista y El Financiero, y es fundador del periódico Reforma. También fue subdirector de El Universal y Milenio Diario, así como director de W Radio. Fue profesor de la maestría de periodismo del CIDE y colaborador de distintos espacios radiofónicos en medios como Grupo Fórmula, Televisa Radio y MVS. Ha obtenido el Premio Nacional de Periodismo en tres ocasiones: 2017, 2018 y 2023.
Jacobo Dayán
Consultor en derechos humanos, analista internacional, y miembro de los consejos de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH); del Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (Insyde); y de la Universidad ORT México. Es egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Fue director de contenidos y relaciones interinstitucionales del Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México. Investigador de eventos de macrocriminalidad en México en el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México y coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes de la UNAM. Es autor del libro No es normal y de diversas publicaciones académicas sobre genocidios y violencia en México. Actualmente es director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, profesor en la Universidad Iberoamericana, columnista en Animal Político y analista en Aristegui Noticias.
Otras actividades en las que participa:
Mesa I
Editorial: Grupo Planeta
Presentaciones de libros
Permiso para matar
Cuando el asesino es el Estado: un libro durísimo, pero necesario, que recoge los desgarradores testimonios de las víctimas civiles de la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad.
Para Permiso para matar se entrevistaron a 191 familiares directos y allegados de 135 víctimas. Cada uno narró sus pesadillas y todos podemos seguir mirando a otro lado. Su indignación debe ser la nuestra.
Sábado 07 de diciembre
19:00 a 19:50
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara