La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
75 años de tu mano: Grupo Planeta
Participan: José Creuheras, Dolores Redondo, María Dueñas, Ricardo Raphael
Dolores Redondo
Invitado de Honor(España, 1969)
Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián) es la autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años. Las tres entregas, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han llegado a tres millones de fieles lectores; y entre 2017 y 2020 se estrenaron con éxito las tres adaptaciones cinematográficas, actualmente disponibles en Netflix.
A la trilogía le siguió Todo esto te daré (Premio Planeta 2016), la novela ganadora de dicho galardón más vendida de los últimos tiempos. En 2019 publicó La cara norte del corazón y regresó al universo del Baztán, cuya adaptación está en vías de desarrollo como serie televisiva en Hollywood, lo que constituye un hito de la ficción española contemporánea.
En 2021 se reeditó Los privilegios del ángel, su primera novela. Hoy son ya 38 los idiomas a los que se han traducido sus obras en todo el mundo.
Otras actividades en las que participa:
¿El mal nunca queda sin castigo? Los enigmas de la novela negra
Festival de las Letras Europeas
Mesa sobre el mal como germen literario
Módulo de Firma de Libros
María Dueñas
Invitado de Honor(Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en filología inglesa. Tras dos décadas dedicada a la vida académica, irrumpe en el mundo de la literatura en 2009 con El tiempo entre costuras, la novela que se convirtió en un fenómeno editorial y cuya adaptación televisiva de la mano de Antena 3 logró numerosos galardones y un espectacular éxito de audiencia. Sus obras posteriores, Misión olvido (2012), La templanza (2015) y Las hijas del capitán (2018), continuaron cautivando por igual a lectores y crítica.
Traducida a más de 35 lenguas y con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, María Dueñas se ha convertido en una de las autoras más estimadas, tanto en España como en América Latina.
Sira es su quinta novela.
Otras actividades en las que participa:
Caminos del tiempo
XV años de El tiempo entre costuras
Módulo de Firma de Libros
Ricardo Raphael
Ciudad de México, 1968. Periodista, escritor y docente. Un oportunista epistemológico al que le gusta viajar por la geografía y también por los rincones del conocimiento. Desde hace más de 25 años ejerce como reportero y analista.
Es conductor de los programas Espiral, Calle 11 (Canal 11) y No hay lugar común (ADN40), así como columnista del periódico El Universal y también integrante del Consejo Editorial Consultivo de esa casa editorial. Actualmente dirige el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM. Es autor de los libros Para entender la institución ciudadana (Nostra), Los socios de Elba Esther, El otro México, Mirreynato.
Otras actividades en las que participa:
El desertor
Tortura blanca
Editorial: Grupo Planeta
Presentaciones de libros
75 años de tu mano: Grupo Planeta
Desde que José Manuel Lara Hernández creó Editorial Planeta en Barcelona, en 1949, Planeta se ha convertido en un grupo multinacional que opera en más de 20 países y conecta diariamente a más de 30 millones de personas con los libros, la información, la educación y el entretenimiento.
Líder natural del mercado en español en América y España, es uno de los principales grupos editoriales del mundo. Su catálogo suma más de 70 sellos que publican obras de ficción, no ficción, de literatura infantil y juvenil y de comics.
A través del trabajo de sus equipos en diez países, une a sus autores con los lectores de las múltiples orillas del español, el portugués y el catalán. Entre los miles nombres que dan vida a su catálogo se cuentan los de Fernando Aramburu; Paul Auster; Mario Benedetti; Dan Brown; Rosario Castellanos; Gonzalo Celorio; Agatha Christie; Paulo Coelho; Marina Colasante; Yasunari Kawabata; Philip K. Dick; María Dueñas; Annie Ernaux; Gabriel García Márquez; Almudena Grandes; Siri Hustvedt; Jorge Ibargüengoitia; Pedro Juca; Enrique Krauze; Milán Kundera; Úrsula K. Leguin; Paulo Linns; Luis García Montero; Antonio Muñoz Molina; Haruki Murakami; Rosa Montero; Pablo Neruda; Octavio Paz; José Emilio Pacheco; Leonardo Padura; Elena Poniatowska; Dolores Redondo; Gabriel Rolón; Ernesto Sábato; Patrick Süskind; Benito Taibo; Paco Ignacio Taibo II y JRR Tolkien.
En esta celebración José Crehueras, presidente del Grupo, hablará con tres reconocidos autores, María Dueñas, Dolores Redondo y Ricardo Raphael, sobre el emocionante viaje de la creación, la aventura de hacer libros y sobre todo, el privilegio de trabajar todos los días para encontrar a los lectores.
Lunes 02 de diciembre
17:00 a 17:50
Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara
Festival de las Letras Europeas
FIL Literatura
Festival de las Letras Europeas
El programa literario de la Unión Europea como Invitada de Honor en la FIL Guadalajara 2023 condujo al público por un caleidoscopio de narrativas. Temas como la cultura, el medio ambiente, el idioma y las fronteras inundaron la programación de esa edición e invitaron a estrechar los lazos entre Europa y América Latina. Este año, las letras de Europa continúan tendiendo puentes con la apuesta de autores de esta edición.
La identidad, la esperanza, la migración, el aislamiento, el misterio y la imaginación están presentes en las obras de los doce participantes del festival. Voces de Alemania, Austria, España, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Ucrania invitan a los lectores a conocer y recorrer sus obras en prosa y poesía, románticas, crudas e irónicas.
La Delegación de la Unión Europea en México, las embajadas de los estados miembros acreditados y la FIL Guadalajara ofrecen a los lectores la decimotercera edición de este ciclo de literatura europea que da muestra de la unidad presente en la diversidad.
Participan: Ioana Pârvulescu, Dolores Redondo, Tomasz Rózycki, Ana Margarida de Carvalho
Modera: Cláudia Gavinho Burrows
Ioana Pârvulescu
(Rumanía, 1960)
Escritora conocida y apreciada en Rumanía, profesora en la Facultad de Letras de la Universidad de Bucarest, donde enseña literatura rumana moderna y coordina una maestría en edición. Durante 18 años escribió una crónica semanal en la revista România literară (Rumania literaria), y en la Editorial Humanitas (Bucarest) comenzó y cuidó la colección de literatura universal Cartea de pe noptieră (El libro del buró de noche). Sus novelas han sido traducidas a quince idiomas. En español se ha publicado La vida empieza el viernes por la Editorial Báltica (Madrid), traducida por Joaquín Garrigós Bueno, y próximamente, en octubre de 2024 se publicará Los inocentes, por la Editorial Armaenia (Madrid), traducida por Rafael Elias Pisot Diaz.
Ha recibido en dos ocasiones el Premio de Literatura de la Unión Europea, por la novela La vida empieza el viernes (en 2013) y por la prosa corta Una voz (en 2018).
Sus novelas son, en Rumanía, best sellers y long sellers: La vida empieza el viernes (2009), El futuro empieza el lunes (2012), Los inocentes (2016), La predicción (2020) y El oro del gato (2024). Entre sus ensayos, los más exitosos han sido los dedicados a la vida cotidiana: Retorno al Bucarest de entreguerras (2003), En la intimidad del siglo XIX (2005), así como el estudio de la historia literaria El Alfabeto de las damas (1999).
Ha coordinado volúmenes colectivos, el más importante es Yo también viví en el comunismo (2015). Ha traducido del alemán y francés al rumano a autores como Angelus Silesius, Rainer Maria Rilke, Maurice Nadeau y Milan Kundera, así como varios álbumes de Astérix de René Goscinny y Albert Uderzo.
Dolores Redondo
Invitado de Honor(España, 1969)
Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián) es la autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años. Las tres entregas, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han llegado a tres millones de fieles lectores; y entre 2017 y 2020 se estrenaron con éxito las tres adaptaciones cinematográficas, actualmente disponibles en Netflix.
A la trilogía le siguió Todo esto te daré (Premio Planeta 2016), la novela ganadora de dicho galardón más vendida de los últimos tiempos. En 2019 publicó La cara norte del corazón y regresó al universo del Baztán, cuya adaptación está en vías de desarrollo como serie televisiva en Hollywood, lo que constituye un hito de la ficción española contemporánea.
En 2021 se reeditó Los privilegios del ángel, su primera novela. Hoy son ya 38 los idiomas a los que se han traducido sus obras en todo el mundo.
Otras actividades en las que participa:
¿El mal nunca queda sin castigo? Los enigmas de la novela negra
Mesa sobre el mal como germen literario
75 años de tu mano: Grupo Planeta
Módulo de Firma de Libros
Tomasz Rózycki
(Polonia, 1970)
Poeta y prosista. Autor de diez tomos de poesía (el más reciente: La mano del colmenero, de 2022), poemas épicos y novelas. Galardonado con numerosos premios literarios nacionales e internacionales, entre los que se encuentra el Premio Václav Burian (2017). Recibió el título de Embajador de la Nueva Europa por su tomo de apuntes Cartografía errónea de Europa (2020). Su tomo Las colonias, traducido por Mira Rosenthal, fue finalista del Premio Poético Scott Griffin, de Canadá. Fue becado por el Berliner Künstlerprogramm. En 2023 obtuvo el Premio Grand Continent por su libro Ladrones de bomillas. Sus poemas han sido traducidos al español, francés, inglés, búlgaro, alemán, lituano, ruso, esloveno y ucraniano, entre otros, y han sido incluidos en antologías y en revistas extranjeras.
Libros en español:
Colonias (Kolonie), traducido por Xavier Farré, Madrid: Vaso Roto Ediciones, 2015
En antología: Poesía a contragolpe. Antología de poesía polaca contemporánea (autores nacidos entre 1960 y 1980), traducido por A. Murcia, G. Beltrán, X. Farré, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2012
La novela Ladrones de bomillas (Złodzieje żarówek) se publicará en noviembre de 2024 en México, por la Editorial Sexto Piso
Otras actividades en las que participa:
Salón de la Poesía
Ladrones de bombillas
Ana Margarida de Carvalho
(Portugal, 1969)
Nació en Lisboa, donde se licenció en derecho y ejerció el periodismo durante 25 años. Hace crítica de cine y crónica. Su novela Que importa a fúria do mar (Teorema), recibió elogios de la crítica, fue finalista de varios premios y ganó por unanimidad el Gran Premio de Novela APE/DGLAB 2013. Su segunda novela, Não se pode morar nos olhos de um gato, fue nominada al mejor libro del año por la SPA, finalista del Premio Océanos, ganadora del Premio Literario Manuel de Boaventura y, nuevamente, el Gran Premio APE/DGLAB 2016 de Romance y Novela, entrando así en el reducido grupo de autores portugueses doblemente distinguidos. Pequenos delírios domésticos (Relógio d’Água, 2017), una colección de cuentos, ganó también el Premio de Cuento y Novela Camilo Castelo Branco/APE. O gesto que fazemos para proteger a cabeça, su tercera novela, fue finalista de prestigiosos premios. En 2023 publicó un ensayo sobre la soledad, Viver só, de la Fundación Francisco Manuel dos Santos. Tiene dos libros infantiles: A arca do É, con ilustraciones de Sérgio Marques y A barata que acordou tranformada numa gigantesca menina, con Anna Bouza da Costa (2023). Cartografias de lugares mal situados, 10 contos de guerra, es su libro más reciente. Y diez años después de la primera edición, Que importa a fúria do mar fue reeditada por Relógio d’Água, con prólogo y epílogo, con motivo del 50 aniversario del 25 de abril.
Otras actividades en las que participa:
Ecos de la FIL
Cláudia Gavinho Burrows
Es lectora del Camões – Instituto da Cooperação e da Língua, IP (Secretaría de Relaciones Exteriores, Portugal). Licenciada en ciencias políticas y relaciones internacionales y máster en traducción por la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa. Doctoranda en didáctica de la lengua portuguesa en la misma institución. Tiene el curso de formación de profesores de portugués como lengua extranjera por la Faculdade de Letras da Universidade do Porto. Es profesora invitada de portugués lengua extranjera en la Universidad de Guadalajara. Anteriormente, se desempeñó como profesora de portugués en la Universidad de Westminster (Londres) y en la Universidad de Ain Shams (Cairo). Fue examinadora de IGCSE en Cambridge International Examinations. Antes de dedicarse a la docencia trabajó como traductora y periodista de varias revistas y periódicos portugueses e ingleses.
Otras actividades en las que participa:
Amigos de Mia Couto, premio FIL de literatura en Lenguas Romances
Organiza: Delegación de la Unión Europea y FIL Guadalajara, con el apoyo de la Embajada de Portugal, Instituto Camões, Embajada de Rumania, ICR, Ministerio de Cultura de Rumania, Ministerio de Cultura de España y AC/E, Embajada de Polonia y Polish Book Institute
*Habrá traducción francés-español y portugués-español
Lunes 02 de diciembre
19:00 a 20:50
Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara
¿El mal nunca queda sin castigo? Los enigmas de la novela negra
FIL Literatura
¿El mal nunca queda sin castigo? Los enigmas de la novela negra
¿Cuántos misterios guarda la novela negra? ¿Es verdad que este género nos permite conocer nuestra parte más perversa y oscura? ¿Por qué nos enganchan tanto el crimen, la muerte y los misterios? Para resolver estas y otras preguntas se reunirá en la FIL Guadalajara el mejor equipo: Dolores Redondo, autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años que ha llegado a tres millones de fieles lectores. Víctor del Árbol, autor de la novela La tristeza del samurái, ganadora del premio, entre otros, Le Gran Prix de Littèrature Policière en 2015. Berna González Harbour, la creadora de la comisaria Ruiz y una de los “nueve novísimos” de la literatura española negrocriminal, según Paco Camarasa. César Pérez Gellida, quien es uno de los mayores referentes de la novela negra, con más de 300 mil lectores y trece novelas publicadas.
Acompáñanos, afina tu capacidad de investigación y observación, que no se te escape ninguna pista. Estamos seguros de que estas historias te van a dejar sin aliento.
Participan: Dolores Redondo, Berna González Harbour, César Pérez Gellida
Modera: Myriam Vidriales
Dolores Redondo
Invitado de Honor(España, 1969)
Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián) es la autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años. Las tres entregas, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han llegado a tres millones de fieles lectores; y entre 2017 y 2020 se estrenaron con éxito las tres adaptaciones cinematográficas, actualmente disponibles en Netflix.
A la trilogía le siguió Todo esto te daré (Premio Planeta 2016), la novela ganadora de dicho galardón más vendida de los últimos tiempos. En 2019 publicó La cara norte del corazón y regresó al universo del Baztán, cuya adaptación está en vías de desarrollo como serie televisiva en Hollywood, lo que constituye un hito de la ficción española contemporánea.
En 2021 se reeditó Los privilegios del ángel, su primera novela. Hoy son ya 38 los idiomas a los que se han traducido sus obras en todo el mundo.
Otras actividades en las que participa:
Festival de las Letras Europeas
Mesa sobre el mal como germen literario
75 años de tu mano: Grupo Planeta
Módulo de Firma de Libros
Berna González Harbour
Invitado de HonorEs escritora, periodista literaria y columnista de El País. Recibió el Premio Dashiell Hammett 2020 por El sueño de la razón (Destino), última novela de una saga protagonizada por la comisaria Ruiz cuya primera entrega, Verano en rojo, fue llevada al cine con el mismo nombre.
Es autora de novela negra, creadora de la comisaria Ruiz y una de los “nueve novísimos” de la literatura española negrocriminal, según Paco Camarasa. Es premio de los libreros de Cantabria 2018, premio José Estrañi 2019 y miembro de diversos jurados literarios. También es analista política y colaboradora cultural. Es subdirectora de El País, donde ha sido editora de Babelia y enviada especial a numerosos países en conflicto. Conduce el programa sobre libros “¿Qué estás leyendo?” y participa habitualmente en la tertulia de Hoy por hoy, en la Cadena Ser y en La Hora de la 1, en Televisión Española (RTVE).
Publicó en este año la novela El pozo (Destino) y el ensayo Goya en el país de los garrotazos (Arpa). Está traducida al alemán.
Otras actividades en las que participa:
El laberinto de la intriga
Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta
Apertura del Salón Literario Carlos Fuentes
César Pérez Gellida
Valladolid, 1974. Ha publicado trece novelas, entre ellas las que componen las trilogías Versos, canciones y trocitos de carne (Memento mori, Dies irae, Consummatum est) y Refranes, canciones y rastros de sangre (Sarna con gusto, Cuchillo de palo, A grandes males); y otras como Todo lo mejor y Todo lo peor. Entre las más recientes, Nos crecen los enanos, Astillas en la piel y La suerte del enano.
En 2023 se ha estrenado la adaptación para serie de televisión de Memento mori. Es uno de los mayores referentes de la novela negra, con más de 300 mil lectores, y dirige junto con Dolores Redondo el festival literario Blacklladolid. Bajo tierra seca se alza con el Premio Nadal 2024.
Otras actividades en las que participa:
Bajo tierra seca. Premio Nadal de Novela
Organiza: FIL Guadalajara, con el apoyo de Ministerio de Cultura de España, Acción Cultural Española (AC/E) y Grupo Planeta
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Mesa sobre el mal como germen literario
Autores: Fernando Benavides, Dolores Redondo
Presenta: Laura García
Dolores Redondo
Invitado de Honor(España, 1969)
Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián) es la autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años. Las tres entregas, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han llegado a tres millones de fieles lectores; y entre 2017 y 2020 se estrenaron con éxito las tres adaptaciones cinematográficas, actualmente disponibles en Netflix.
A la trilogía le siguió Todo esto te daré (Premio Planeta 2016), la novela ganadora de dicho galardón más vendida de los últimos tiempos. En 2019 publicó La cara norte del corazón y regresó al universo del Baztán, cuya adaptación está en vías de desarrollo como serie televisiva en Hollywood, lo que constituye un hito de la ficción española contemporánea.
En 2021 se reeditó Los privilegios del ángel, su primera novela. Hoy son ya 38 los idiomas a los que se han traducido sus obras en todo el mundo.
Otras actividades en las que participa:
¿El mal nunca queda sin castigo? Los enigmas de la novela negra
Festival de las Letras Europeas
75 años de tu mano: Grupo Planeta
Módulo de Firma de Libros
Editorial: Grupo Planeta
Presentaciones de libros
Mesa sobre el mal como germen literario
La vulnerabilidad del azar se aleja de los estereotipos del género al explorar todas las facetas de un crimen: desde la brutalidad de los homicidios y el dolor experimentado por las familias de las víctimas, hasta el día a día de los detectives, sus dilemas personales y los obstáculos que deben vencer cuando se enfrentan a superiores incompetentes y un sistema judicial pervertido. Esta historia desentierra la investigación real sobre un violento asesino que acabó con múltiples vidas en los primeros años del nuevo milenio, pero quedó olvidado en los archivos policiales.
Miércoles 04 de diciembre
18:00 a 18:50
Salón 9, planta alta, Área Nacional, Expo Guadalajara
Módulo de Firma de Libros
Módulo de Firma de Libros
Autores: Fernando Benavides, Dolores Redondo
Dolores Redondo
Invitado de Honor(España, 1969)
Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián) es la autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años. Las tres entregas, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han llegado a tres millones de fieles lectores; y entre 2017 y 2020 se estrenaron con éxito las tres adaptaciones cinematográficas, actualmente disponibles en Netflix.
A la trilogía le siguió Todo esto te daré (Premio Planeta 2016), la novela ganadora de dicho galardón más vendida de los últimos tiempos. En 2019 publicó La cara norte del corazón y regresó al universo del Baztán, cuya adaptación está en vías de desarrollo como serie televisiva en Hollywood, lo que constituye un hito de la ficción española contemporánea.
En 2021 se reeditó Los privilegios del ángel, su primera novela. Hoy son ya 38 los idiomas a los que se han traducido sus obras en todo el mundo.
Otras actividades en las que participa:
¿El mal nunca queda sin castigo? Los enigmas de la novela negra
Festival de las Letras Europeas
Mesa sobre el mal como germen literario
75 años de tu mano: Grupo Planeta
Editorial: Grupo Planeta
Miércoles 04 de diciembre
20:00 a 20:50
Módulo de Firma de Libros, Área Internacional, Expo Guadalajara