La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
Misterios del escritorio
Autor: Federico Reyes Heroles
Presentan: Carmen Villoro, Romeo Tello
Federico Reyes Heroles
Federico Reyes Heroles es escritor con distintas voces, ha publicado alrededor de quince títulos incluyendo seis novelas: Ante los ojos de Desirée, Noche tibia, El abismo, Canon, El abecedario y Sensé, todas en Alfaguara. El resto de su obra se divide en ensayo filosófico de carácter universal: Conocer y decidir, y político: Memorial del mañana, ambas en Taurus. Profesor universitario de epistemología por mucho tiempo, publica un comentario político semanal desde hace más de tres décadas. Su independencia de posturas y corrientes ideológicas le ha valido un amplio reconocimiento de sus muchos lectores. Su obra está cruzada por el rigor analítico y la frescura literaria que atrapan al lector. Polémico y polemista obligado, mantiene, sin embargo, su vida alejada del ruido.
Editorial: Taurus / PRH
Presentaciones de libros
Misterios del escritorio
¿Por qué y para qué se escribe? ¿De dónde provienen las ideas que estimulan y alimentan a un escritor? ¿Cuál es el motor que impulsa la creatividad? Para Federico Reyes Heroles estas preguntas constituyen una curiosidad esencial, el núcleo de una pasión de vida. Para responderlas, nos propone un recorrido que parte de su experiencia personal y sigue las pistas de otros escritores que sondearon sus propios procesos creadores. Al poco tiempo, el explorador descubre que no puede quedarse enel ámbito de la literatura; si quiere adentrarse en los misterios de la creación, debe incursionar en otras regiones —en la música, en las artes plásticas, incluso en la ciencia—, pues todas son atravesadas por los ríos de la imaginación y la tenacidad, por supuesto, pero también de la inspiración.
Con la curiosidad del paseante, y echando mano de algunos de los descubrimientos científicos más recientes, Federico Reyes Heroles visita temas cardinales del arte: ¿existen reglas para crear un relato rotundo?, ¿por qué tantos creadores, de disciplinas diversas, han buscado la soledad y el contacto con la naturaleza?, ¿es posible conciliar estructura y espontaneidad, disciplina y libertad?, ¿cómo operan los momentos de iluminación súbita en el arte y en la ciencia?, ¿existe una geografía del escritorio especialmente propicia para invocar a las musas? Así, siguiendo las huellas de Victor Hugo y Kapuściński, Humboldt y Darwin, Conrad y Canetti,Georgiana Houghton, Hilma af Klint y Emma Kunz, Julio Cortázar y Carol Dunlop, este libro nos recuerda que, si bien no existen fórmulas ni recetas universales, el arte siempre ha sido la mejor forma que nos hemos dado los seres humanos para entender nuestro paso por el mundo.
Sábado 30 de noviembre
19:30 a 20:20
Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara