La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de Libros
Presentaciones de libros
HermosAmor/ 1,001 recuerdos en Guayabitos/ ¡Llévense todo, menos mi olla! / El duelo migratorio
Autores: Ana Andón, Flora Luz Anaya, Rossanna Araujo, Florencia Torres
Presenta: Nelly Acosta
Ana Andón
Soy Ana Andón, psicóloga clínica de nacionalidad mexicana, con estudios en cuidados paliativos, tanatología e intervención en crisis.
Cuando era niña, me aburría en la escuela primaria, nadie lo sabía, pero seguramente tenía déficit de atención. Inventaba mundos donde la pasaba mejor: podía transportarme a lugares increíbles. Al migrar, esos mundos imaginarios se volvieron reales, pero algunas de las experiencias fueron muy desagradables y dolorosas.
Estas experiencias me hicieron descubrir el tema del duelo migratorio. Al ver su impacto y complejidad, me propuse como meta difundir el tema por todos los medios posibles. Esto me llevó a embarcarme en la emocionante aventura de escribir mi primer libro, realizar actividades psicoeducativas sobre el tema en las redes sociales, podcasts, entrevistas, colaboraciones, videos en YouTube, Webinars, Congresos, cursos en línea...
Este es mi momento para compartir mis experiencias personales, profesionales, observaciones del mundo que me rodea, y sobre todo, mi anhelo de tocar los corazones de más personas migrantes, sus familias y sus entornos.
Flora Luz Anaya
¿Cómo les digo que de niña, mi deseo era ser bombera? Aunque como en la infancia me enfermé de hepatitis, también crecí con el amor por estudiar medicina.
Al final, no estudié ni medicina, ni fui bombera. Pero sí me relacioné con mis sueños de infancia. Mi papá, preocupado por mi bienestar, me sugirió una carrera que era nueva años atrás y que se relacionaba con la medicina: Nutrición Clínica. Así que entré a una escuela que estaba dentro de un hospital y que tenía mucho contacto con toda el área médica. Tampoco fui bombera, pero trabajé con ellos, pues entré a trabajar en la Policía: a diario tenía que alimentar a 22,000 policías de la Ciudad de México. Y de entre las áreas que manejaba la policía estaba el Heroico Cuerpo de Bomberos, del que también me encargué para los servicios de alimentación, la panadería (una delicia) y otras áreas relacionadas con nutrición.
Aunque en realidad, siempre me he dedicado a hacer cosas diferentes: aprendí la disciplina del pole dance a mis 47 años, por ejemplo, y me aventé a escribir mi primer libro de recetas, yo sola y sin ayuda, por la pura aventura de rendirle un homenaje a mi papá.
Rossanna Araujo
Mi vida dio un giro drástico cuando mi esposo me invitó a conocer Rincón de Guayabitos, a un terreno que le había dejado mi suegra. ¡No volví a ser la misma! Quedé enamorada del lugar. Ese año nos quedamos para recibir a los turistas que llegaban en Semana Santa, hasta que finalmente decidimos quedarnos a vivir ahí de forma permanente y levantar un hotel.
Todas las aventuras que viví en este lugar me hicieron una gran empresaria, junto con mi esposo y mi hijo, así como el Capitán, nuestro perro, gracias al cual, nuestro hotel se llama Cabañas del Capitán. Nuestras aventuras son muchas: de cómo empezamos a rentar baños en la playa, levantamos un campamento de tráiler park, construimos habitaciones con cocineta, bungalows, una alberca y un restaurante, y después, cómo sobrevivimos a un huracán, la influenza y una pandemia.
Con los años, me nombraron presidenta de la Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela, lo que me hizo adentrarme más en el mejoramiento de la zona: drenaje, tratado de basura, reubicación de vendedores ambulantes, y por supuesto, tener contacto con todo tipo de autoridades.
Florencia Torres
Soy Florencia Torres, chef mexicana y health coach. Yo era del equipo alitas congeladas, salsas industrializadas, comida rápida y para llevar; siendo chef, cero se me antojaba cocinar para mí sola.
Pero con el tiempo, descubrí la relación que tiene la comida con mi estado de ánimo, mi digestión, el subir y bajar de peso y en mi relación con los demás. Hoy ayudo a mamás con poco tiempo a sanar su relación con la cocina, creando dinámicas súper fáciles y rápidas para tener la comida lista en 20 minutos.
Soy egresada del INN (Institute Integrative Nutrion), miembro activo de la AHCUM (Asociación de Health Coaches Unidos de México) e instructor certificado del Chopra Center.
Editorial: Empodera tus Palabras
Presentaciones de libros
HermosAmor/ 1,001 recuerdos en Guayabitos/ ¡Llévense todo, menos mi olla! / El duelo migratorio
HermosAmor
¿Tú qué preguntas te haces en esta etapa de tu vida? Porque la persona más importante en nuestra vida somos nosotras mismas y no hay nadie que supere eso: debemos estar convencidas de ello y disfrutar del papel que vivimos.
El nombre de este libro obedece a que todas las mujeres somos hermosas y debemos amarnos, no importando bajo qué condición. Hermosa + Amor = HermosAmor.
1,001 recuerdos en Guayabitos
Rincón de Guayabitos es una playa que se encuentra a 50 de kms. al Norte de Puerto Vallarta y que pertenece al estado de Nayarit. Es, además, el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) que se formó con el fideicomiso de Bahía de Banderas en 1970. Anteriormente, era ejidal, hasta que se expropió y se puso el fideicomiso.
Decidí escribir este libro en julio de 2022, como un legado y un llamado a todos los habitantes y empresarios de Guayabitos, La Peñita y Los Ayala, para que trabajen junto con las autoridades para el mejoramiento de estas comunidades.
¡Llévense todo, menos mi olla!
Aquí empieza mi historia, en la cocina de Chuy, mi abuelita, donde nos ponía a mí y a mis primas a barnizar los bisquets y a pegar las etiquetas de las salsas que vendía. Claramente, éramos sus damas de compañía a la hora de ir al mercado por todos los insumos. Y así como ella me llenó de confianza, dulzura y fuerza, también me regaló el don de la sazón, me compartió el amor a las ollas y los sartenes y me dio las herramientas para hacer de una comida familiar un banquete real.
Duelo migratorio: 7 (+1) pérdidas y 12 características
¿Qué hago aquí...? No puedo decirle a mi familia que estoy mal... ¿Y si me regreso...? Ya no me reconozco... ¿Me estoy volviendo loco…? Estoy muy confundido...
Migrar es mucho más que realizar un sueño. Es también, en algunos momentos, vivir pesadillas. No sólo es extrañar a la familia, sino también mantenerse en un lugar extraño. El duelo migratorio es más común de lo que imaginamos. Y llegan pérdidas y duelos: de las relaciones familiares, del idioma, las costumbres, el clima, el miedo a enfermarse, o que alguien de la familia se enferme y no podamos estar ahí.
Domingo 01 de diciembre
11:30 a 12:20
Salón F, Área Internacional, Expo Guadalajara