La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, y con apoyo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar todos los escritores y narradores en idioma español. Deberán abordar el tema referente a la naturaleza, la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. Este galardón está bautizado en memoria del poeta José Emilio Pacheco, cuyo trabajo trascendió al explorar la aparente dualidad entre la ciudad y la naturaleza.
Creado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Secretaría de Cultura, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura Jalisco, el Premio de Literaturas Indígenas de América tiene el objetivo de enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios mediante los diferentes géneros del arte literario, así como reconocer y difundir la trayectoria y obras de autores indígenas. Dotado de 300 mil pesos mexicanos, el premio se entregará en su décima edición en el marco de la FIL Guadalajara 2022.
Ruperta Bautista
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil se puso en marcha en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, con el propósito de impulsar la literatura infantil y juvenil en toda Iberoamérica. El objetivo de este premio es el reconocimiento a aquellos autores que hayan desarrollado su carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil. Dotado con 30 mil dólares, se entrega cada año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Irene Vasco
Con el fin de crear una red que ayude a difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica, Fundación SM y la FIL Guadalajara convocan al 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra. Las obras seleccionadas se montarán como exposición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
www.iberoamericailustra.comMartha Elena Saint Martin Luengas
Programa de eventos 2024
Presentaciones de libros / Salón de los Ilustradores
Actividades para Profesionales
Presentaciones de libros / Salón de los Ilustradores
La extraña trilogía
Actividades para Profesionales
Presentaciones de libros / Salón de los Ilustradores
La extraña trilogía
Una viejecita que sola vivía siempre deseaba tener compañía y todas las noches, muy triste y marchita se sentaba a hilar, esperando visita. Ella hilaba e hilaba y esperaba y esperaba, pero la visita no llegaba”. Así da comienzo la trilogía de La extraña visita. Hablaremos de la fascinación en la infancia por las historias terroríficas y desvelaremos las claves de la creación de este universo lleno de humor, suspense y misterio con pinceladas de sustos que se ha convertido en un fenómeno editorial en España con más de 20.000 ejemplares vendidos
Participa: Gracia Iglesias
Presenta: Gema Sirvent
Gracia Iglesias
Gracia Iglesias es escritora, narradora y periodista. Tras ejercer en importantes medios, actualmente se dedica por completo a la literatura, la narración y la docencia a través de la ELIJ, su Escuela de Literatura Infantil y Juvenil. Tiene casi sesenta libros publicados, en editoriales como Kalandraka, Jaguar, Libre Albedrío y varios sellos del grupo Penguin Random House. Entre otros títulos, destacan algunos bestseller de literatura infantil como Marcelina en la cocina y La extraña visita. Además ha escrito cuentos para métodos didácticos de las editoriales Algaida y Edelvives (el más reciente, Momoi de esta última). Ha sido galardonada en varias ocasiones y cuenta, entre otros, con los premios de poesía Gloria Fuertes, Fundación Miguel Hernández y Luna de Aire (de poesía infantil). En 2020 publicó un libro-disco de canciones infantiles compuestas e interpretadas por ella misma. Su obra ha sido traducida a más de diez idiomas.
Gema Sirvent
Invitado de HonorAfincada en Andalucía, es escritora y editora de libros infantiles y de divulgación. Es licenciada en traducción e interpretación por la Universidad de Alicante, y máster en técnicas visuales y lenguaje audiovisual en esta universidad. En 2013 fundó en Almería el sello Libre Albedrío, una editorial independiente especializada en libro álbum y literatura ilustrada infantil y juvenil.
Como autora ha publicado álbumes y libros informativos de divulgación infantiles y juveniles. Colabora con programas radiofónicos de literatura para la infancia: Con letra grande en los pódcast de Radio Nacional de España (RNE) con la sección Asteroide B612, donde reseña libros informativos, y en Candil Radio con reseñas semanales de libro álbum. Colabora con universidades y centros docentes de España y América Latina impartiendo charlas sobre álbum ilustrado y lenguaje visual. También desarrolla talleres y programas de fomento de la lectura del álbum en el aula destinados a mediadores. Pertenece, junto con 22 editoriales más, a la asociación ¡Âlbum!, encargada de dar visibilidad social al libro álbum y fomentar la lectura en todo el territorio nacional, y forma parte de la mesa de trabajo de OEPLI-IBBY España (Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil).
Otras actividades en las que participa:
El proceso de un autor-ilustrador: El diálogo entre la ilustración y la escritura
Momento actual de la literatura infantil y juvenil en España
Organiza: Libre Albedrío
Lunes 02 de diciembre
17:00 a 17:50
Salón de los Ilustradores, Área Internacional, Expo Guadalajara